InicioPortugalFaroCómo llegar a Pego do Inferno (Algarve): guía paso a paso desde...

Destinos populares

Cómo llegar a Pego do Inferno (Algarve): guía paso a paso desde Tavira y Huelva

Un viaje a la cascada secreta del Algarve

Si hay un rincón del Algarve que merece el título de «paraíso escondido», ese es Pego do Inferno. A solo unos kilómetros de Tavira, esta cascada y su laguna de color esmeralda parecen sacadas de una postal. Sin embargo, llegar hasta ella no es tan sencillo como parece. Las indicaciones son escasas, el acceso no está señalizado y mucha gente se pierden por el camino. Pero no te preocupes, en esta guía te cuento paso a paso cómo llegar a Pego do Inferno desde Tavira o Huelva y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este enclave secreto.

¿Dónde está Pego do Inferno y por qué es tan especial?

Pego do Inferno se encuentra en la parroquia de Santo Estêvão, dentro del municipio de Tavira, en el Algarve portugués. Es una de las tres cascadas del río Asseca, y lo que la hace única es su entorno natural casi virgen y el color verde intenso de su agua.

donde esta pego do inferno

Aunque en el pasado tuvo instalaciones turísticas, un incendio en 2012 dañó la zona, y desde entonces el lugar ha sido abandonado oficialmente, aunque sigue siendo visitado a diario tanto por portugueses como por turistas, sobre todo andaluces. Esto le ha dado un aire aún más aventurero y especial, convirtiéndolo en un destino secreto que pocos logran encontrar fácilmente.

Cómo llegar a Pego do Inferno desde Tavira y Ayamonte 

Llegar a Pego do Inferno no es difícil si se sabe exactamente cómo hacerlo. Sin embargo, la falta de señalización ha hecho que muchos viajeros se confundan en el trayecto. Si sales desde Tavira, el camino más directo es tomar la carretera N397 en dirección norte, atravesando una extensa zona de naranjales que se extiende a lo largo de unos siete kilómetros. Durante el trayecto, la sensación es la de estar en una ruta rural, rodeado de campos que contrastan con la idea de encontrar un paraje de aguas esmeralda en mitad del paisaje.

Leer  Cómo llegar a la Isla de Tavira: Guía paso a paso con todas las opciones
1ª intersección saliendo de Tavira
2ª intersección saliendo desde Tavira
3ª intersección

A medida que se avanza, se llega a un aparcamiento improvisado que aparece marcado en Google Maps con el nombre de Pego do Inferno. No hay indicaciones oficiales ni grandes carteles que anuncien la cascada, por lo que es fundamental confiar en la geolocalización o en las referencias visuales de otros vehículos estacionados. Desde allí, comienza la verdadera aventura.

4ª intersección rumbo a Pego do Inferno
5ª intersección hacia Pego do Inferno
6ª intersección

Para quienes no disponen de coche, existen opciones alternativas. Algunas excursiones organizadas parten desde Tavira y ofrecen transporte hasta el lugar, ideal para quienes prefieren evitar la incertidumbre del trayecto. También es posible llegar a Pego do Inferno a pie desde Tavira, aunque esta opción requiere andar más de siete kilómetros, lo que la convierte en una alternativa más exigente.

7ª intersección llegando a Pego do Inferno
8ª intersección llegando al parking
Entrada al parking de Pego do Inferno

Si tu punto de partida es España, lo más recomendable es cruzar la frontera por Ayamonte y tomar la autopista A22 en dirección a Tavira. Desde allí, el camino es el mismo que desde la ciudad portuguesa, con un recorrido total de aproximadamente cincuenta minutos desde Huelva.

El recorrido hasta la cascada: ¿qué esperar?

Una vez en el aparcamiento, comienza un recorrido que, aunque corto, esconde ciertos desafíos. En los primeros metros, el camino es sencillo y transcurre por un sendero de tierra sin grandes complicaciones. Sin embargo, a medida que se avanza, la ruta se estrecha y aparecen los primeros obstáculos naturales.

Leer  Cómo llegar a la Isla de Tavira: Guía paso a paso con todas las opciones

El punto clave del trayecto es una escalera de madera que marca el inicio del descenso hacia la cascada. A partir de este punto, la ruta se vuelve más interesante. El sendero, que baja unos trescientos metros, se adentra en una zona más húmeda, donde la vegetación empieza a ganar protagonismo y el sonido del agua se convierte en la mejor guía para orientarte.

No todo el mundo consigue encontrar el acceso correcto a la primera. Como no hay indicaciones claras, es normal que algunos visitantes duden sobre qué dirección tomar. Lo más recomendable es seguir siempre el sonido del agua y prestar atención a los caminos más transitados. En algunos tramos, las rocas pueden volverse resbaladizas, especialmente cerca de la laguna, donde la humedad se acumula en el suelo.

como llegar pego do inferno andando camino

El esfuerzo del trayecto se ve recompensado al llegar al destino final. Ante nuestros ojos aparece una piscina natural de agua verde esmeralda, rodeada de vegetación y con la cascada como protagonista. La vista es espectacular y la sensación es la de haber descubierto un pequeño paraíso escondido en el corazón del Algarve.

La leyenda del Pego do Inferno: ¿mito o realidad?

El nombre de «Pego do Inferno» proviene de una leyenda popular. Se dice que un carruaje cayó al lago y sus ocupantes nunca fueron encontrados. La historia cuenta que el agua se tragó todo y que quien cayera allí iría directamente al infierno. Los buzos que participaron en la búsqueda nunca lograron encontrar el fondo, lo que alimentó aún más el misterio. Hoy en día, la historia sigue viva, y visitar la cascada de Pego do Inferno conociendo su leyenda añade un toque de magia y misterio a la experiencia.

Consejos útiles para tu visita a Pego do Inferno

Ir a Pego do Inferno es una experiencia increíble, pero es importante estar bien preparado para disfrutarla al máximo. Aunque el agua está un poco fría, muchos visitantes no dudan en darse un baño en la laguna, sobre todo en los días de más calor. Eso sí, hay que tener en cuenta que el suelo rocoso puede ser resbaladizo y es recomendable entrar con precaución.

Leer  Cómo llegar a la Isla de Tavira: Guía paso a paso con todas las opciones
cascada pego do inferno como llegar

Obviamente, el mejor momento para visitar la cascada es en verano, cuando el clima es más estable y la zona está más accesible. Durante el invierno, las lluvias pueden dificultar el camino y volver más peligroso el acceso a la laguna. Lo único malo es que en verano hay mucha más gente. Pero esa afluencia de turistas también te facilita seguir el camino correcto para llegar.

Para disfrutar de la excursión sin contratiempos, es fundamental llevar el equipo adecuado. Un buen calzado, preferiblemente deportivo o de senderismo, hará que la caminata sea más cómoda y segura. También es recomendable llevar agua y algo de comida, ya que no hay bares ni tiendas en los alrededores. Para quienes quieran capturar la belleza del lugar, una cámara o un móvil con batería suficiente es imprescindible, ya que las vistas desde distintos ángulos merecen ser inmortalizadas.

camino pego do ingerno tavira

Por último, es importante recordar que Pego do Inferno es un entorno natural que, a pesar de la falta de mantenimiento oficial, sigue siendo un destino muy popular. Para que siga siendo un lugar tan especial, es fundamental no dejar basura ni alterar el paisaje. La clave para disfrutar de este rincón único del Algarve es respetarlo y apreciarlo tal como es: una joya escondida que merece ser descubierta con responsabilidad.

¿Vale la pena visitar Pego do Inferno?

pego do inferno tavira

Pego do Inferno es un pequeño tesoro escondido del Algarve. Su acceso algo complicado hace que muchos desistan, pero los que se aventuran son recompensados con un paisaje natural espectacular. Si buscas una excursión fuera de lo común, con un toque de aventura y una historia fascinante, este es tu lugar. Solo necesitas seguir estas indicaciones, preparar bien tu visita y disfrutar de una de las cascadas más impresionantes de Portugal

¿Listo para descubrir Pego do Inferno? Guarda esta guía y prepárate para una experiencia inolvidable.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com