Pocas veces un país logra llamar la atención tanto como Guyana. Situada en la costa noreste de Sudamérica, este pequeño territorio tropical suele pasar desapercibido en las rutas tradicionales de los viajeros, pero quienes se animan a descubrirla, se encuentran con una tierra auténtica y profundamente conectada con la naturaleza.
Guyana es sinónimo de selvas vírgenes, cataratas, culturas indígenas preservadas y una biodiversidad impresionante. Durante mi estancia allí, entendí de inmediato que este país no es para el turista convencional, sino para el viajero curioso y aventurero que busca autenticidad por encima de lo turístico.
Este destino ofrece una combinación única de biodiversidad, maravillas naturales, cultura ancestral y turismo sostenible. Si te estás preguntando qué ver en Guyana, estás a punto de descubrirlo.
Maravillas naturales que no te puedes perder en Guyana
Uno de los aspectos más impactantes de Guyana es su belleza natural. A diferencia de otros destinos donde las atracciones están empaquetadas para el turismo masivo, en Guyana todo se siente virgen, intacto, gigantesco.
Cataratas Kaieteur

Con 226 metros de altura, las Cataratas Kaieteur son cinco veces más altas que las del Niágara. Pero su verdadero encanto no está solo en los números, sino en la experiencia inmersiva que ofrece: sin barandas, sin multitudes, solo tú y la naturaleza.
Desde el avión ligero que sobrevuela la selva, hasta el estruendo del agua al caer, todo te hace sentir parte de algo grande y salvaje.
Monte Roraima: La montaña que inspiró “El mundo perdido”

El Monte Roraima, compartido con Venezuela y Brasil, es una mesa montañosa única, famosa por haber inspirado la novela «El mundo perdido» de Arthur Conan Doyle. Escalarla es una experiencia exigente pero profundamente transformadora.
Durante mi ascenso, me impactó su paisaje marciano, sus formaciones rocosas ancestrales y la inmensa biodiversidad endémica. Cada paso me alejaba de la civilización y me acercaba a un mundo perdido en el tiempo.
Sabanas de Rupununi: Safari sudamericano

Al sur del país, las sabanas de Rupununi ofrecen un escenario distinto: abierto, dorado, salpicado de vida silvestre. Es uno de los mejores lugares para hacer safaris fotográficos, observación de aves, y alojarse en eco-lodges gestionados por comunidades indígenas.
Sumérgete en la biodiversidad única de Guyana
Si hay algo que define a Guyana es su biodiversidad sin precedentes. Más del 80% de su territorio está cubierto por selva tropical intacta, lo que convierte al país en un santuario natural.
Durante mi estancia, observé monos aulladores, guacamayos, caimanes negros y jaguares. Todo sin tener que salir de los senderos principales. La sensación de ser huésped en el reino de la naturaleza es constante.
Algunas especies emblemáticas:

- Jaguar: símbolo nacional y especie en peligro de extinción.
- Caimán negro: uno de los reptiles más impresionantes de América.
- Águila harpía: poderosa y majestuosa.
- Delfines de río y peces eléctricos: únicos del Amazonas.
Lugares como Iwokrama Forest, Shell Beach y Kanuku Mountains ofrecen experiencias de inmersión en la fauna salvaje más pura del continente.
Explora las comunidades indígenas y su cultura
Guyana no solo es naturaleza, también es identidad cultural. Es hogar de numerosos pueblos indígenas como los wai-wai, macushi y wapishana, que mantienen vivas sus lenguas, creencias y modos de vida.
Tuve el privilegio de convivir con algunas de estas comunidades. Me enseñaron a pescar con lanza, preparar sus platos típicos y me contaron leyendas que se transmiten de generación en generación.
Actividades imperdibles:
- Participar en la elaboración de artesanías.
- Probar alimentos autóctonos preparados con yuca, frutas de la selva y pescado fresco.
- Escuchar música y danzas rituales en reuniones comunitarias.
- Alojamiento en albergues tradicionales, construidos con técnicas ancestrales.
Cada interacción fue una lección de humildad y respeto por la tierra.
Georgetown: Un paseo por la capital guyanesa

Aunque la mayoría llega a Guyana por la aventura natural, su capital Georgetown ofrece una mirada distinta. Es una ciudad multicultural, con una arquitectura colonial marcada y una energía especial.
Lugares recomendados:
- Catedral de San Jorge: una de las iglesias de madera más grandes del mundo.
- Stabroek Market: bullicioso y colorido, ideal para probar comida local.
- Jardines Botánicos y Promenade Gardens: perfectos para relajarse y observar aves.
Georgetown también es el punto de partida ideal para vuelos internos a Kaieteur, Lethem o Annai.
Ecoturismo y turismo sostenible: Viajar con conciencia en Guyana

Uno de los grandes valores de Guyana es su apuesta real por el turismo sostenible. Aquí, el ecoturismo no es una moda, sino una filosofía nacional.
Durante mi viaje me alojé en eco-lodges donde se recicla el agua, se usa energía solar, y todo el personal es local. Los ingresos se reinvierten en conservación y desarrollo comunitario.
El país mantiene más del 80% de su selva intacta, y ha firmado acuerdos internacionales para protegerla a cambio de inversión climática. Esto hace que viajar aquí no solo sea un privilegio, sino también un acto responsable.
Consejos prácticos para tu viaje a Guyana

- Mejor época para viajar: de septiembre a abril, durante la estación seca.
- Cómo llegar: vuelos desde EE.UU., Panamá y Brasil. Georgetown es el principal aeropuerto.
- Visa y vacunas: muchos países no necesitan visa; se recomienda vacuna contra la fiebre amarilla.
- Moneda: dólar guyanés (GYD), aunque también se acepta USD en zonas turísticas.
- Idioma: el inglés es el idioma oficial, lo que facilita la comunicación.
Guyana es una tierra de experiencias auténticas, donde cada rincón ofrece algo que te transforma. Ya sea caminando entre las nubes del Monte Roraima, sintiendo el rugido de las Cataratas Kaieteur, compartiendo risas con comunidades indígenas o descubriendo especies únicas en la selva, cada momento en Guyana deja huella.
Si estás buscando qué ver en Guyana, la respuesta es: todo lo que no esperas y mucho más. Porque este país no se visita, se vive.
Prepárate para una aventura inolvidable en una de las últimas joyas vírgenes de Sudamérica. Contrata tu viaje en la siguiente botonera.


