Abu Dabi no es solo la capital de Emiratos Árabes Unidos: es un lugar donde el lujo futurista convive con tradiciones milenarias y rincones que sorprenden incluso al viajero más escéptico. Si bien suele vivir a la sombra del fulgor de Dubái, Abu Dabi ha construido, piedra a piedra y dólar a dólar, un perfil turístico que ya no puede ser ignorado.
A lo largo de las últimas décadas, la ciudad ha pasado de ser un simple centro administrativo del país a convertirse en una urbe moderna que combina rascacielos con museos de renombre, mezquitas monumentales y parques temáticos que rivalizan con los de cualquier capital occidental. Aquí no se hace nada a medias: los proyectos se conciben para impresionar y demostrar el poderío del emirato.
Viajar a Abu Dabi puede parecer, a priori, un añadido a un itinerario más centrado en Dubái, pero lo cierto es que ofrece suficientes atractivos como para merecer su propio espacio en cualquier ruta por Emiratos Árabes. Desde su emblema religioso, la impresionante Mezquita Sheikh Zayed, hasta innovaciones como el Louvre o el circuito de Fórmula 1 de Yas Marina, la ciudad tiene un abanico de experiencias tan amplio como sorprendente.

En este artículo te llevaré por los rincones más destacados de Abu Dabi con una visión real, práctica y basada en la experiencia directa. Te contaré qué ver, qué hacer, cómo moverte y cuándo ir, con todos esos detalles que solo alguien que ha estado allí puede darte. Si tienes una escala larga, estás planeando un viaje completo a EAU (Emiratos Árabes Unidos) o simplemente quieres saber si vale la pena desviarse de Dubái, aquí tienes la guía que necesitas.
¿Cuánto tiempo dedicar a Abu Dabi? ¿Vale la pena?
La gran pregunta. ¿Merece la pena incluir Abu Dabi en una ruta por Emiratos Árabes Unidos? La respuesta rápida es sí, pero con matices.
Desde mi experiencia, no se trata de una ciudad que destaque por su encanto callejero o su intensa vida local, pero sí ofrece varios lugares que no dejan indiferente a nadie. Personalmente, creo que dos o tres días son más que suficientes para ver todo lo esencial. De hecho, si estás en Dubái, llegar a Abu Dabi es muy fácil: está a solo hora y media por carretera, tanto en coche como en autobús.
Lo ideal es dedicar un día completo a ver los grandes imprescindibles (como la Mezquita Sheikh Zayed, el Louvre, Corniche, las Torres Etihad y Qasr Al Watan), y si tienes más tiempo o vas con niños, el segundo y tercer día puede ser perfecto para explorar Yas Island, los parques temáticos y centros comerciales. Aun así, si decides visitar parques temáticos, tendrás que elegir, ya que son muchos y todos merecen un día casi completo para ellos solos.

Para los que estén haciendo una escala larga, también es una parada muy bien aprovechada. Aunque hay que organizar bien el tiempo, puedes visitar lo más destacado en unas pocas horas si te mueves con eficacia. Y si estás en un crucero por el Golfo Pérsico, te alegrará saber que muchos de los puntos turísticos están a un paso del puerto.
En resumen: Abu Dabi no es una ciudad para recorrerla sin rumbo, pero sí es una ciudad con varias joyas que merecen toda tu atención, aunque sea en una visita corta. Eso sí, si solo pudieras ver un lugar, enseguida te cuento cuál sería mi elección…
Mejor época para visitar Abu Dabi: cuándo ir y qué esperar
Elegir bien el momento para visitar Abu Dabi es casi tan importante como saber qué ver. El clima en Emiratos Árabes puede ser extremo, y te aseguro que caminar bajo 45 grados a la sombra no es la mejor forma de descubrir sus atractivos.
La mejor época para viajar a Abu Dabi es entre noviembre y abril. Durante esos meses, las temperaturas se mantienen por debajo de los 30°C, lo que hace mucho más soportable pasear a pie por la ciudad. Además, el cielo suele estar despejado, lo que permite hacer fotos increíbles y disfrutar de la costa del Golfo Pérsico.
Si viajas en verano (de junio a septiembre), prepárate para sufrir (sí, sufrir) un calor abrasador y una humedad que no perdona. Aunque la mayoría de los espacios están climatizados, las visitas a la mezquita, los parques al aire libre o los paseos por la ciudad se vuelven prácticamente imposibles en horario diurno.

Otro punto a tener en cuenta es el Ramadán, que varía cada año. Durante este mes sagrado para los musulmanes, muchos lugares reducen su horario o cierran, y hay ciertas restricciones en cuanto a comer y beber en público. Sin embargo, también es una oportunidad única para conocer la cultura islámica desde una perspectiva más íntima y espiritual.
¿Mi recomendación? Si puedes, viaja entre diciembre y marzo. El clima es ideal, hay menos bruma, y las temperaturas invitan a caminar sin prisas. Además, hay festivales culturales, eventos deportivos y un ambiente más intenso. Es en esta época cuando Abu Dabi se deja descubrir de la mejor manera.
Lugares imprescindibles que tienes que ver en Abu Dabi
Ya sabes cuanto tiempo dedicarle a esta fascinante ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. También te he contado cuál es la mejor época para viajar (siempre y cuando tengas disponibilidad de fechas). Ahora ha llegado el momento de conocer aquello que te ha traido hasta este artículo. Cuáles son los lugares imprescindibles que no puedes dejar de ver en Abu Dabi.
Mezquita Sheikh Zayed: la joya blanca de los Emiratos
Si hay un lugar que representa a Abu Dabi y la coloca en el mapa del turismo mundial, es sin duda la Mezquita Sheikh Zayed. ¿Te acuerdas de que antes dije que te contaría que lugar escogería yo si pudiera ver una sola cosa en la ciudad? Pues sí: sería este.

Ubicada a las afueras del centro, esta mezquita es la más grande del país y una de las más impresionantes del mundo. Desde fuera, el mármol blanco impoluto, los reflejos en el agua y la majestuosidad de sus cúpulas te dejarán sin aliento. Pero es que, desde dentro, todo se magnifica aún más: la sala de oración alberga la lámpara de araña más grande del mundo, con cristales de Swarovski, y una alfombra tejida a mano de más de 500 millones de dólares, la más grande del planeta.

Durante mi visita, accedí por la puerta número 6, atravesando una galería comercial llena de tiendas de souvenirs. Desde allí, tras varios controles de seguridad y largas pasarelas mecánicas, llegué a un espacio sagrado y espectacular. Te recomiendo llegar con tiempo de sobra, porque solo el trayecto hasta la mezquita puede llevarte 15 o 20 minutos.
El acceso es gratuito, pero es obligatorio reservar tu ticket con antelación desde su página web oficial. La web únicamente está disponible en árabe e inglés, pero no te preocupes que es todo muy sencillo e intuitivo. Y si no…, pues para eso está nuestro amigo: el traductor de Google. Una vez reservada la entrada, se generará un código QR que deberás escanear al tu llegada a la mezquita.

Si eres de esos/as a los que les gusta empaparse de toda la historia que rodea los lugares que visitas, te recomiendo realizar esta visita guiada de dos horas junto a un guía profesional.
Aunque el control no es súper estricto con el horario, te aconsejo llegar a tiempo, especialmente si planeas verla tanto de día como de noche, cuando la iluminación crea un ambiente mágico e irrepetible.
Recuerda cumplir las normas de vestimenta: hombres con pantalones largos y hombros tapados y mujeres con ropa holgada que cubra brazos y piernas, además del pelo. Si no llevas la ropa adecuada, ya no prestan la abaya gratis, así que tendrás que comprar una antes de entrar.

¿Y las fotos? Para eso vas a tener que armarte de paciencia. Este es el monumento más visitado de la ciudad y habrá muchísima gente, sobre todo en las mejores horas de luz. Pero si esperas el tiempo suficiente, podrás conseguir una instantánea de ensueño con la mezquita reflejada en las piscinas que la rodean. Es, sin duda, el rincón más espectacular de Abu Dabi.
Oasis of Dignity: el lugar perfecto para hacer las mejores fotos de la Mezquita Sheikh Zayed
Pocos lugares en Abu Dabi combinan tan bien la solemnidad con la estética como el Oasis of Dignity, también conocido como Wahat Al Karama. Este monumento conmemorativo, inaugurado en 2016, fue concebido como homenaje a los emiratíes que sacrificaron su vida por el país. Pero más allá de su significado histórico, el lugar se ha convertido en uno de los mejores lugares para fotografiar la imponente Mezquita Sheikh Zayed.

Mi experiencia allí fue mucho más allá de la simple parada para hacer fotos. Llegué al atardecer, y aunque al principio me costó encontrar el encuadre perfecto, mereció la pena el esfuerzo. Desde cierta distancia, la mezquita se refleja en el agua que rodea el monumento, creando un efecto visual parecido al famoso Espejo del Agua de Burdeos. Eso sí, no esperes ver una gran fuente tipo lago: es más bien una plataforma con láminas de agua muy poco profundas, donde el truco está en saber jugar con la perspectiva.
El ambiente del Oasis of Dignity es bastante tranquilo, casi contemplativo. Apenas hay turistas y se respira un aire solemne que contrasta con la ostentación que predomina en otros rincones de la ciudad. Te recomiendo empezar el día aquí, porque no solo te permitirá hacer unas fotos increíbles con buena luz, sino que te conectará con un Abu Dabi más simbólico y patriótico.

A un lado del mirador se encuentra una sala de exposiciones, donde se explica el significado del monumento y se rinde tributo a los héroes nacionales. Una visita rápida, pero muy recomendable si quieres entender mejor la historia reciente del país.
Desde aquí hasta la entrada de la mezquita hay más distancia de la que parece. Se necesita cruzar un puente, así que calcula al menos 15-20 minutos si vas andando. Aun así, este lugar es imprescindible. Es uno de esos rincones que no suelen aparecer en los primeros puestos de las listas turísticas, pero que te marcan por lo que ves y lo que sientes.
Qasr Al Watan
Uno de los grandes descubrimientos de mi visita a Abu Dabi fue Qasr Al Watan, el imponente Palacio Presidencial. Abierto al público desde 2019, este lugar fue durante muchos años un espacio exclusivo para realizar actos oficiales y visitas diplomáticas, pero hoy permite tanto a locales como viajeros acercarse al corazón institucional del país y sumergirse en una alta dosis de lujo, historia y cultura emiratí.

Llegar hasta él puede parecer más complicado de lo que en realidad es. Si no vas en coche, lo más práctico es pedir un VTC a través de la app Careem. Ir desde la Mezquita Sheikh Zayed en transporte público puede suponer casi dos horas, así que mejor ahórrate el mal trago si tienes poco tiempo. Una vez allí, te encontrarás con una entrada custodiada por controles de seguridad al estilo aeropuerto. No está permitido entrar con ciertos objetos como trípodes, pero por suerte hay una consigna gratuita.
Tras pasar los controles, hay que subir a un autobús interno (incluido en el precio de la entrada) que te lleva directamente hasta el palacio. No te preocupes si pierdes uno, pasan cada cinco minutos y el trayecto es corto. Y entonces sí, te encuentras frente a frente con una de las construcciones más fastuosas del país.

Por fuera, el edificio destaca por su arquitectura y sus cuidados jardines. Por dentro, la cosa se dispara: techos altísimos, mármol por todas partes y detalles minuciosos en cada rincón. Una de las primeras paradas es el Gran Salón, coronado por una cúpula de 37 metros de diámetro y una lámpara de araña hecha con más de 300.000 piezas de cristal. Absolutamente impresionante.
También podrás visitar una parte del ala oficial, donde se celebran reuniones de Estado. En la sala «Spirit of Collaboration», por ejemplo, se respira el mismo aire solemne que en la Mezquita Sheikh Zayed, con decoraciones que recuerdan su estilo. Muy cerca, la instalación “Power of Words” te sorprenderá con una gran escultura inspirada en frases del jeque Zayed.

Pero lo que más me impactó fue la biblioteca, con más de 50.000 volúmenes y estanterías interminables que llegan hasta el techo. Es un rincón inesperado que aporta una dimensión cultural muy valiosa al conjunto.
Qasr Al Watan abre todos los días de 10:00 a 20:00 (última entrada a las 19:00). Te recomiendo reservar la entrada online para evitar colas y revisar los horarios actualizados, ya que pueden variar durante el año.
Y si vas al caer la noche, hay un bonus imperdible: el espectáculo de luz y sonido “Palace in Motion”, una proyección sobre la fachada que cuenta la historia y valores del país. Este lugar me dejó boquiabierto, y no es para menos: lujo, historia, arte, política y arquitectura se dan la mano en uno de los palacios más espectaculares que he visitado nunca.
Museo del Louvre Abu Dhabi
Si pensabas que solo existía un Museo del Louvre en el mundo, y que este estaba en París, Abu Dabi viene a sacarte del error (y además a lo grande). Inaugurado en 2017, el Louvre Abu Dhabi se encuentra en la isla de Saadiyat, dentro del distrito cultural más ambicioso de Emiratos Árabes, y es, sin duda, uno de los museos más espectaculares y sorprendentes que ver en la ciudad.

La obra del arquitecto francés Jean Nouvel es una auténtica maravilla contemporánea. Lo que más impresiona, incluso antes de entrar, es su icónica cúpula de acero, una estructura colosal que parece flotar sobre el edificio y que filtra la luz solar creando un hipnótico “mar de estrellas” sobre los patios interiores. Solo por ver este juego de luces ya merece la visita, te lo aseguro.
El contenido del museo, aunque aún no se compara con su primo parisino, no decepciona. En su interior se exponen unas 700 piezas, muchas de ellas prestadas por museos de renombre francés, como el propio Louvre, el Museo de Orsay, la Orangerie o el Centro Pompidou. Se incluyen obras del arte egipcio, griego y romano, así como piezas de Oriente Medio, Asia, África y América, cubriendo un amplio abanico de culturas y periodos históricos.

Lo que más me llamó la atención fue su organización en orden cronológico, que te permite seguir el hilo de la historia de la humanidad y el arte desde los primeros pueblos hasta la era contemporánea. Aunque no soy un experto en museología ni fanático de los cuadros y las esculturas, la visita me pareció muy enriquecedora, sobre todo por el ambiente sereno y la armonía arquitectónica del lugar.
Mi parte favorita fue, sin duda, The Dome, el gran patio interior donde el juego de luz natural te envuelve por completo. Es un espacio ideal para sentarse, respirar o simplemente admirar cómo el diseño puede dialogar con el entorno de una manera tan sublime.

En cuanto al horario, varía según la temporada, así que conviene consultarlo antes de ir. Como referencia general, te diré que abre de domingo a miércoles hasta las 20:00, y jueves y viernes hasta las 22:00. Los lunes permanece cerrado. La entrada general cuesta 16€, pero a través del enlace con descuento de nuestra web puedes conseguirla por tan solo 11€
Un dato curioso: en 2019, este museo fue el más visitado de todo el mundo árabe, superando los dos millones de visitantes. No está nada mal para un espacio tan joven, ¿no?
Así que, tanto si eres amante del arte como si solo quieres disfrutar de una experiencia arquitectónica única, el Louvre Abu Dhabi no puede faltar en tu itinerario de imprescindibles.
La Corniche y el paseo marítimo de Abu Dabi
Si hay un lugar en Abu Dabi que invita a bajar el ritmo, respirar hondo o simplemente disfrutar del momento, ese es La Corniche, el paseo marítimo más icónico de la ciudad. Con sus 8 kilómetros de longitud, esta amplia avenida se extiende paralela a la costa, ofreciendo unas vistas privilegiadas del Golfo Pérsico a un lado y del skyline de Abu Dabi al otro.

Recorrer la Corniche es uno de esos planes sencillos pero muy gratificantes. Yo lo hice al atardecer, y fue un auténtico acierto: la luz dorada del sol cayendo sobre el mar, las sombras alargadas de los rascacielos, y el ambiente relajado de los transeúntes crean una atmósfera única. A lo largo del paseo hay varias zonas de sombra, parques, bancos y puestos para picar algo, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para dar un paseo en pareja como para una salida en familia.
En el tramo medio del paseo se encuentra Corniche Beach, una playa pública con Bandera Azul que es perfecta para darse un baño. El agua no siempre está fria, especialmente si vas en los meses más calurosos, pero el entorno es muy agradable. Esta playa está dividida en tres zonas: una pública completamente gratuita, otra para familias y una tercera para solteros. Yo opté por la pública y fue suficiente para refrescarme y disfrutar de un momento de paz frente al mar.
Una imagen icónica que verás desde aquí es la antigua bandera más alta del mundo, con 122 metros de altura, ondeando con orgullo, y más allá la imponente cúpula del teatro de Abu Dabi. La Corniche es también el punto de acceso ideal a otros lugares destacados de la ciudad, como el Emirates Palace y el Palacio Presidencial, que aparecen al final del recorrido si decides hacerlo completo a pie o en bicicleta.

Para quienes prefieren algo más especial, existe la opción de ver esta zona desde el agua, ya sea al reservar un paseo en lancha rápida o en un crucero nocturno con cena incluida. Aunque no es gratuito como caminar por el paseo, la experiencia de navegar por las tranquilas aguas del Golfo con la ciudad iluminada de fondo es todo un planazo que no olvidarás.
En resumen, La Corniche es más que un simple paseo: es una experiencia multisensorial que combina lo urbano con lo natural, ideal para cerrar un día intenso de visitas o para arrancarlo con calma. Si buscas un lugar que te haga sentir el verdadero ritmo de Abu Dabi, sin duda, este es el sitio.
Hotel Emirates Palace: una experiencia que puedes vivir sin tener que dormir allí
Abu Dabi sabe cómo impresionar, y si hubiera que escoger un solo lugar que represente esta idea (lujo, grandiosidad, diseño árabe y excentricidades de otro mundo) ese sería, sin duda, el Hotel Emirates Palace. Situado a orillas del Golfo Pérsico, este coloso de la hotelería no solo es uno de los pocos hoteles de 7 estrellas del mundo, sino también uno de los más caros jamás construidos: más de 3 billones de dólares invertidos en una verdadera joya arquitectónica.

El Emirates Palace no es solo un hotel, es una atracción turística en sí misma. Sus cifras marean: más de 90 suites, varias de ellas adornadas con oro, un helipuerto, una playa privada de 1,3 km, spas, piscinas, restaurantes de lujo… todo con una estética árabe que te deja sin palabras. ¿El precio por noche? Desde los 300 euros hasta los 12.000, dependiendo de la suite. Pero no te preocupes, no hace falta hipotecar el riñón para disfrutarlo.
Y aquí viene la buena noticia: puedes entrar gratis. Sí, aunque no estés alojado, es posible acceder al espectacular hall interior, uno de los más fotogénicos y ornamentados que he visto jamás. Nadie te va a mirar raro si te paseas por allí con la cámara en mano (aunque quizá sientas un poco de síndrome del impostor con tanto mármol y cúpulas doradas).

Otra opción muy recomendable es tomar algo en alguno de sus bares o reservar una cena en el restaurante Le Vendôme o el asiático Hakkasan. Eso sí, echa un vistazo a los precios antes de pedir nada: aquí los capuchinos se sirven con pan de oro y hasta hay máquinas expendedoras de lingotes. Literalmente.
Si quieres una experiencia más completa sin quedarte a dormir, puedes comprar un Day-Pass para acceder a las instalaciones: piscina, spa, gimnasio, bicis, pistas de tenis… El pase cuesta alrededor de 100€ para adultos y es canjeable por reservas en los restaurantes del hotel, como Las Brisas o Cascades. Ideal si te apetece pasar un día a todo lujo sin la necesidad de hacer check-in.

Y para quienes quieran ir más allá, existe un tour guiado por el interior del Emirates Palace. Durante una hora, un guía emiratí te llevará por varias salas exclusivas como la cúpula principal, una de las suites privadas y la fastuosa sala de baile Etihad, con broche final: un café o chocolate caliente (sí, también con oro si quieres). El precio ronda los 150 AED (unos 37€) y es una forma perfecta de conocer el lado más opulento de la cultura local.
En definitiva, el Emirates Palace no es solo un hotel, es un monumento al lujo. Y lo mejor: no necesitas ser huésped para disfrutarlo. Así que si tienes tiempo durante tu estancia en Abu Dabi, no dejes pasar la oportunidad de sentirte royal por un rato.
Etihad Towers
Si hay un conjunto de edificios que se ha convertido en sinónimo del skyline moderno de Abu Dabi, ese es sin duda las Etihad Towers. Situadas justo al final del paseo de La Corniche y frente al imponente Emirates Palace, estas cinco torres se alzan como un símbolo de modernidad, lujo y sofisticación en pleno corazón de la ciudad.

Las torres fueron inauguradas en 2011 y, desde entonces, se han convertido en un referente visual tanto para abudabís como para turistas. Es probable que ya las hayas visto en alguna película (como en Fast & Furious 7) o en miles de fotos de Instagram. Su diseño curvo y brillante resalta especialmente al caer la noche, cuando se iluminan por completo y reflejan la luz en las aguas del Golfo, creando una postal absolutamente inolvidable.
Pero la verdadera joya de este complejo se encuentra en la Tower 2, donde se ubica el famoso Observation Deck at 300, en la planta 74. Como su nombre indica, el mirador está a 300 metros de altura y ofrece una vista panorámica de 360 grados que abarca desde la costa hasta el desierto, pasando por la fastuosidad urbana de Abu Dabi. Subir aquí es una de las experiencias más recomendables de la ciudad.

La entrada cuesta unos 15€ y puedes comprarla pinchando en este enlace. Incluye una consumición: café, té y, si eliges la opción correcta, incluso una porción de tarta. También puedes complementar la experiencia con ensaladas o sándwiches ligeros. El horario habitual es de 12:00 a 20:00, ideal para planear tu visita justo antes del atardecer y ver cómo el sol se esconde detrás del Golfo mientras las luces de la ciudad empiezan a brillar.
Y si prefieres admirarlas desde tierra firme, las mejores vistas se consiguen desde las escaleras de entrada del Emirates Palace. Es el ángulo perfecto para captar el conjunto completo de las cinco torres en toda su magnitud, sobre todo al caer la tarde.

Además, en una de las torres se encuentra el lujoso hotel Conrad Abu Dhabi, así que si estás dispuesto a tirar la casa por la ventana, incluso puedes alojarte allí y tener estas vistas 24/7.
Yas Marina
Bienvenido a Yas Marina, el epicentro del lujo deportivo y el entretenimiento nocturno en Abu Dabi. Ubicado en la isla artificial de Yas Island, este puerto no solo te deslumbrará con sus yates y arquitectura futurista, sino que también alberga uno de los lugares más icónicos del automovilismo mundial: el Yas Marina Circuit, sede del Gran Premio de Fórmula 1 de Abu Dabi.

Yas Marina es uno de esos lugares donde todo está pensado para impresionar. Aquí te vas a cruzar con barcos que cuestan varios millones de dólares, restaurantes con terrazas que miran al agua, el impresionante hotel Yas Viceroy que atraviesa el circuito de F1 y un ambiente intenso, sobre todo por la tarde. Es la zona de moda donde locales y expatriados van a relajarse, tomar algo o simplemente pasear viendo cómo el sol se refleja en los mástiles de los yates.
Ahora, si eres fanático de la Fórmula 1 o simplemente quieres vivir algo fuera de lo común, este también es tu lugar. El Yas Marina Circuit permite el acceso gratuito en determinadas actividades: puedes registrarte en su web oficial para correr, andar o montar en bicicleta dentro del propio circuito, algo impensable en la mayoría de trazados del mundo. Eso sí, algunas sesiones son exclusivas para mujeres o tienen horarios muy específicos, así que conviene consultarlas con antelación.

¿Te va la adrenalina? Entonces prepárate: porque puedes conducir un Fórmula 3000, un Aston Martin GT4 o un Radical SST, siempre y cuando tengas el carné internacional de conducir. Puedes contratar cualquiera de estas actividades pinchando sobre el nombre del vehículo que prefieras. La sensación es única, y si no te animas a ponerte al volante, también existe la opción de ir como copiloto en un coche de carreras. Hay, además, karts y visitas guiadas al circuito que se organizan casi a diario en horario de mañanas, una forma excelente de empaparse del espíritu racing sin gastar mucho.
Y para cerrar el día por todo lo alto, nada como una buena cena o una copa en alguno de los exclusivos bares del puerto. Aunque te advierto, no son para nada baratos.
Vete de compras por los mejores centros comerciales de Abu Dabi
Ir de compras en Emiratos Árabes es casi una actividad cultural, y aunque Dubái suele acaparar todos los focos por sus centros comerciales faraónicos, Abu Dabi también tiene lo suyo. De hecho, visitar al menos un centro comercial durante tu estancia en la ciudad es un plan imprescindible, especialmente cuando el sol aprieta y el aire acondicionado se convierte en una necesidad básica.
Entre todos los centros comerciales de Abu Dabi, mi favorito sin duda es el Yas Mall. Este gigante del shopping se encuentra en Yas Island, y su diseño moderno, limpio y espacioso lo convierte en una experiencia muy agradable. Dentro encontrarás más de 400 tiendas de marcas internacionales, una enorme variedad de restaurantes (desde fast food como Shake Shack hasta propuestas más sofisticadas) y acceso directo a Ferrari World (del que hablaremos más adelante), por si te apetece combinar compras con adrenalina.

Además de la oferta comercial y gastronómica, lo que más me gustó fue el ambiente. En sus amplios pasillos vi a muchos hombres emiratíes paseando con sus impecables kanduras blancas o charlando en las cafeterías. Esa mezcla entre el lujo internacional y las costumbres locales le da un encanto auténtico que no esperaba encontrar en un centro comercial.
Otra opción interesante es Marina Mall, ubicado más cerca del centro de Abu Dabi, junto a la Corniche. Aunque es más antiguo que el Yas Mall y menos espectacular en diseño, sigue siendo una buena alternativa si estás por la zona y necesitas un respiro en forma de aire acondicionado. Allí también encontrarás tiendas de todo tipo, zonas de restaurantes y algunos rincones muy fotogénicos con fuentes y esculturas.

Otros centros comerciales que también puedes considerar si te sobra tiempo o estás buscando lugares para “refrescarte” son:
- Abu Dhabi Mall, muy céntrico y con buena mezcla de tiendas y cafés.
- Dalma Mall, algo más alejado pero con un ambiente local.
- Al Wahda Mall, práctico y con buena oferta en moda y ocio.
Un sitio curioso dentro de Yas Mall que me llamó especialmente la atención fue Forever Rose Café, una cafetería decorada completamente como si fuera un dibujo. Literalmente, sientes que has entrado en un boceto en blanco y negro. Es uno de esos rincones perfectos para Instagram y para hacer una pausa entre compras.
Los parques temáticos más impresionantes e imprescindibles de Abu Dabi
Seguro que lo estabas echando de menos. Hemos hablado de los lugares turísticos más importantes de Abu Dabi y de sus centros comerciales, pero, ¿qué pasa con sus archiconocidos parques temáticos? No te preocupes, que aquí te cuento cuáles son los tres más importantes.
Ferrari World
Si hay un lugar en Abu Dabi que mezcla a la perfección la pasión por la velocidad, el diseño italiano y la adrenalina sin límites, ese es sin duda Ferrari World. Situado en Yas Island, justo al lado del circuito de Fórmula 1 de Yas Marina, este parque temático no es cualquier cosa: es el parque temático cubierto más grande del mundo y el primero dedicado por completo a la mítica escudería Ferrari.
Desde fuera, su inconfundible techo rojo con el cavallino rampante en el centro ya impone respeto. Y una vez dentro, el espectáculo apenas comienza. Este gigantesco espacio, inaugurado en 2010, está pensado para todos los niveles de fanatismo automovilístico, pero especialmente para los amantes de la adrenalina.

La estrella absoluta es la Formula Rossa, la montaña rusa más rápida del mundo. Si te atreves a subirte, prepárate para alcanzar los 240 km/h en menos de 5 segundos. La sensación es tan brutal que incluso te obligan a usar gafas de protección, como si fueras un auténtico piloto de F1. Yo la probé y solo puedo decir una cosa: ¡qué absoluta locura! Aquí no hay lugar para el vértigo.
Pero la cosa no se queda ahí. En Ferrari World encontrarás otras atracciones igual de emocionantes como:
- Flying Aces, con el looping más alto del mundo.
- Turbo Track, una torre vertical que te lanza más de 60 metros hacia el techo… para luego dejarte caer hacia atrás sin piedad.
El parque también ofrece simuladores, zonas infantiles, espectáculos en directo y experiencias exclusivas como conducir un Ferrari real por las calles de Yas Island. Sí, lo has leído bien: si tienes licencia y un poco de presupuesto, puedes ponerte al volante de uno de los deportivos más icónicos del planeta y rugir entre palmeras y rascacielos como si fueras parte del equipo oficial. Si tienes pensado entrar al paque y además vivir la experiencia de ponerte al volante de este pedazo de vólido, haz clic en este enlace, desde el que podrás comprar la entrada con el paseo en ferrari por Yas Island incluido.
Aunque la entrada no es barata, lo cierto es que el parque está muy bien organizado, climatizado y diseñado para entretenerte durante todo el día, tanto si buscas emociones fuertes como si simplemente quieren vivir de cerca el universo Ferrari.
Warner Bros Abu Dabi
¿Pensabas que los Looney Tunes solo hacían el lunático por los parques temáticos de Madrid? Pues en Abu Dabi también tienen su propio universo Warner, y lo han llevado a otro nivel. Warner Bros Abu Dhabi, inaugurado en 2018 en Yas Island, es el parque temático cubierto más grande de la región y una de las opciones más divertidas para toda la familia si tienes uno o más días extra en la ciudad.
Este parque es como un estudio de cine interactivo hecho realidad. Con 29 atracciones de última generación, espectáculos en directo y zonas tematizadas hasta el más mínimo detalle. Aquí te puedes pasear tranquilamente por Gotham City, Metrópolis, Bedrock o Cartoon Junction sin abandonar el aire acondicionado (una gran ventaja en un parque temático ubicado pleno desierto emiratí).
¿Fan de Batman o Superman? Aquí no solo los verás en atracciones de pura adrenalina, sino también en ambientes inmersivos que parecen sacados directamente de los cómics. Gotham es oscuro, caótico y lleno de detalles para los fans del Caballero Oscuro. Metrópolis, por otro lado, ofrece una visión más limpia y moderna, con Superman como el héroe omnipresente.

Y si viajas con niños (o simplemente quieres activar la nostalgia), Cartoon Junction es una delicia. Desde Bugs Bunny hasta el Pato Lucas, pasando por Scooby-Doo, los personajes más icónicos de la Warner cobran vida en decorados coloridos y atracciones pensadas para los más pequeños… y también para los grandes con alma de niño.
Pero lo mejor de todo es lo que está por venir. Ya se ha anunciado que en el futuro, el parque contará con una zona temática de Harry Potter, la primera de todo Oriente Medio. Como fan declarado de la saga, estoy deseando volver solo para conocerla. No se ha confirmado la fecha exacta de inauguración, pero todo apunta a que será un nuevo hito para este parque que no deja de crecer.
Puedes reservar tus entradas a través de este enlace.
Yas Waterworld
Con temperaturas que en verano pueden superar los 45°C, pasar un día en remojo no es solo una opción divertida en Abu Dabi, es casi una necesidad. Y si hablamos de parques acuáticos, Yas Waterworld se lleva todos los aplausos. Situado, cómo no, en Yas Island, este parque temático acuático es uno de los mejores planes para escapar del calor y disfrutar en familia o con amigos.
Yas Waterworld no es un parque acuático cualquiera. Aquí encontrarás más de 40 toboganes y atracciones para todos los gustos y edades, desde aventuras suaves para los más pequeños hasta descargas de adrenalina pura para los más valientes.
Si te gusta la emoción tanto como a mi, no puedes perderte algunas de las atracciones estrella:
- Jebel Drop, uno de los toboganes más empinados y rápidos del parque.
- Liwa Loop, una cápsula de caída libre que te lanza sin previo aviso.
- Hamlool’s Loop, donde girarás a toda velocidad dentro de un tubo cerrado en una experiencia tan vertiginosa como divertida.

Pero no todo es intensidad. Yas Waterworld también ha pensado en los más pequeños y en quienes buscan una jornada más de tranqui. Hay áreas específicas como Cannon Point, Tot’s Playground o Yehal, con juegos interactivos, piscinas poco profundas y mini toboganes ideales para niños. Además, el parque cuenta con ríos, zonas de olas y tumbonas para quienes solo quieran tomar el sol (aunque no olvides el protector solar, ¡el sol pega fuerte!).
Uno de los aspectos que más me gustó fue el ambiente: familiar, bien organizado y con muchas zonas de sombra y descanso. También hay una buena oferta de restaurantes y quioscos dentro del parque, para reponer energías entre chapuzón y chapuzón.
En definitiva, Yas Waterworld es un auténtico oasis acuático en medio del desierto, perfecto para pasar un día completo de diversión refrescante. Si visitas Abu Dabi en los meses más calurosos (y créeme, lo notarás) este parque puede ser tu salvación y, de paso, uno de los recuerdos más entretenidos de tu viaje. Las entradas se pueden adquirir pinchando en el siguiente enlace.
Consejos prácticos para visitar Abu Dabi por libre
Viajar a Abu Dabi por libre es totalmente posible, seguro y, además, una forma fantástica de vivir la ciudad a tu ritmo. No necesitas tours organizados ni grandes lujos para disfrutar de lo mejor que ofrece la capital emiratí. A continuación, y ya para terminar, te voy a compartir algunos consejos prácticos que te pueden ser muy útiles para planificar tu visita y moverte por tu cuenta.
Transporte: cómo moverse por Abu Dabi
Aunque la ciudad tiene autobuses públicos, lo más cómodo y rápido es moverse en VTC usando apps como Careem (la alternativa local a Uber). Abu Dabi es grande, y las distancias entre los puntos turísticos más importantes pueden ser considerables. Por ejemplo, ir de la Mezquita Sheikh Zayed a Qasr Al Watan en transporte público puede tomarte casi dos horas, mientras que en coche no llega a 30 minutos.

Si decides alquilar un coche, recuerda que para ciertas actividades como conducir un Ferrari en Yas Island, necesitarás el carné internacional de conducir.
Vestimenta y normas culturales
Abu Dabi es más conservadora que Dubái, así que conviene vestirse con respeto, especialmente al visitar lugares religiosos como la Mezquita Sheikh Zayed. En general:
- Hombres: pantalones largos y camisetas con mangas.
- Mujeres: ropa holgada que cubra piernas y brazos. Para entrar en la mezquita es obligatorio cubrirse el cabello con un pañuelo.

En zonas turísticas, los códigos de vestimenta son más relajados, pero no es común ver muestras públicas de afecto (como besos o abrazos), y puede estar mal vistos.
Clima y mejor época para visitar Abu Dabi
Viajar entre noviembre y abril es ideal, cuando las temperaturas bajan de los 30°C y se puede caminar sin asfixiarse. Evita los meses de verano si no toleras el calor extremo.
Lleva ropa ligera, protector solar, gafas de sol y una botella de agua reutilizable: la hidratación es clave.
Reservas y entradas
Muchos lugares requieren reservar entrada anticipadamente por internet, como la Mezquita Sheikh Zayed o Qasr Al Watan. Además, las entradas suelen tener horarios específicos, así que planifica con margen para evitar retrasos.
Para los parques temáticos como Ferrari World o Warner Bros, conviene revisar las promociones online, que a veces incluyen transporte o paquetes combinados con comida.
Costes y presupuesto
Abu Dabi puede ser cara, pero es más asequible de lo que parece si te organizas bien. Algunas actividades clave como la visita a la Mezquita Sheikh Zayed o el paseo por La Corniche son totalmente gratuitas.
Comer barato también es posible en centros comerciales como el Yas Mall, donde hay opciones de comida rápida internacional o local a precios razonables. Y si te apetece darte un capricho, tienes restaurantes de lujo en lugares como Emirates Palace o Yas Marina.
Últimos tips útiles
- Conexión móvil: comprar una SIM local en el aeropuerto o en centros comerciales es muy fácil y te permite tener internet todo el día.
- Propinas: no son obligatorias, pero se agradecen. En restaurantes, dejar entre un 5% y un 10% es común.
- Idioma: el árabe es oficial, pero el inglés se habla perfectamente en todos los sitios turísticos.
- Seguridad: Abu Dabi es una de las ciudades más seguras del mundo. Puedes moverte sin problema incluso de noche.
Con estos consejos prácticos, estás más que preparado/a para disfrutar de una aventura inolvidable por libre en Abu Dabi, una ciudad de contrastes, lujo y tradición que te va a sorprender más de lo que imaginas.



