¡Tulum ha cambiado! Y no te imaginas cómo. Si alguna vez has oído hablar de este rincón paradisíaco de México, prepárate para descubrir una versión completamente renovada en 2025: más exclusiva, más sostenible y más deseada que nunca por los viajeros de Estados Unidos. Desde eco-resorts con diseño de autor hasta rituales mayas al amanecer, Tulum se ha convertido en el epicentro del turismo consciente y de lujo.
Y lo mejor: puedes vivir esta experiencia sin vaciar tu cuenta bancaria. En esta guía ultra completa te contamos qué ver, dónde dormir, dónde comer, cómo moverte y qué evitar si quieres disfrutar de Tulum como un local (pero con estilo).
¿Por qué Tulum es el nuevo imán para los viajeros estadounidenses?
Tulum no es nuevo, pero su evolución en los últimos cinco años lo ha transformado radicalmente. Lo que era un pequeño pueblo costero con algunas ruinas y playas tranquilas es ahora un destino global de wellness, diseño y cultura ancestral. En 2025, más del 60% de los turistas que lo visitan provienen de Estados Unidos, según datos del Consejo de Promoción Turística de México.
Los motivos:
- Cercanía geográfica (2h desde Miami, 4h desde Nueva York)
- Clima tropical durante todo el año
- Nuevos vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Tulum (inaugurado en 2024)
- Cultura instagram-friendly: diseño boho-chic, rituales de sanación, gastronomía saludable
Las mejores zonas para alojarte (según tu presupuesto y estilo)
Zona hotelera (Beach Zone): lujo absoluto frente al mar
Si lo tuyo es despertar con el sonido de las olas y tomar un café orgánico con los pies en la arena, esta es tu zona. Aquí están los hoteles más icónicos como:
Azulik: una obra de arte ecológica, sin electricidad ni conexión digital, perfecta para desconectar (desde $700/noche).

Nomade Tulum: ideal para yoguis y buscadores de experiencias holísticas (desde $450/noche).

Casa Malca: antigua mansión de Pablo Escobar, hoy convertida en hotel de diseño (desde $600/noche).

Aldea Zama y La Veleta: opciones con diseño y buen precio

Si quieres estilo sin pagar precios exorbitantes, busca alojamiento en Aldea Zama o La Veleta. Encontrarás:
- Lofts con piscina privada desde $90/noche
- Airbnbs de lujo con cocina y WiFi rápido por menos de $150/noche
- Restaurantes de moda, coworkings y biciestaciones para moverte fácil
Centro de Tulum: mochileros, comida local y vida real
Para presupuestos ajustados, el centro ofrece hostales con encanto, pensiones y restaurantes auténticos.
- Hostales con desayuno desde $15/noche
- Restaurantes como El Camello Jr. (pescado fresco baratísimo) y Taquería Honorio (imperdible)
- Fácil acceso a colectivos y taxis compartidos
Lo que no te puedes perder en Tulum (más allá de Instagram)
Las Ruinas Mayas frente al Caribe

Las ruinas de Tulum son las únicas de la cultura maya ubicadas frente al mar. Su templo principal se alza sobre un acantilado con vistas al Caribe que quitan el aliento. Te recomendamos:
- Visitar al amanecer para evitar las masas
- Llevar ropa ligera, protector solar ecológico y agua
Báñate en un cenote (o en diez)

Tulum está rodeado de cenotes, pozos naturales de agua dulce que eran sagrados para los mayas. Algunos imperdibles:
- Gran Cenote: perfecto para bucear entre tortugas
- Cenote Calavera: ideal para fotos increíbles
- Cenote Dos Ojos: uno de los sistemas subacuáticos más espectaculares del mundo
Sé parte de un ritual de temazcal

Una experiencia transformadora. El temazcal es un baño de vapor ancestral guiado por un chamán. Ideal para liberar tensiones y conectar con tu viaje de otra manera.
Disfruta de la gastronomía local (con y sin tacos)
Desde cocina vegana hasta tacos de cochinita pibil:
- Hartwood: alta cocina sostenible
- Raw Love: smoothies, bowls y platos veganos
- Taquería La Eufemia: pies en la arena y tacos a menos de $3
Cómo moverte por Tulum sin complicarte (y sin contaminar)
- Alquila una bici: hay ciclovías desde el centro hasta la playa
- Usa apps locales para pedir taxis seguros
- Camina en la zona hotelera (mejor de noche por el calor)
Evita alquilar coche a menos que planees excursiones fuera (como a Cobá o Valladolid).
Excursiones desde Tulum que merecen el viaje (pincha para poder contratarlas)
- Reserva de Sian Ka’an: biodiversidad pura, delfines, aves, manglares.
- Cobá: pirámides mayas entre la selva que aún puedes escalar.
- Laguna Kaan Luum: aguas turquesas con fango mineral y vistas surrealistas.
- Isla Holbox: si puedes alargar tu viaje, escápate al norte para ver flamencos y tiburón ballena.
Cuándo viajar, cuánto cuesta y qué evitar
- Mejor época: noviembre a abril (clima seco, sin sargazo)
- Temporada alta: diciembre y Semana Santa (todo más caro)
- Presupuesto medio diario: entre $70 y $300, según estilo
- Evita: excursiones vendidas en la calle, taxis sin tarifa clara y el sargazo entre junio y septiembre
Tulum 2025: sostenibilidad, espiritualidad y diseño
El nuevo Tulum está enfocado en el turismo responsable. Muchos hoteles trabajan con energía solar, materiales reciclados y proyectos comunitarios. Los visitantes valoran ahora las experiencias auténticas:
- Yoga al amanecer
- Ceremonias con cacao
- Arte efímero y galerías de arte alternativo
- Slow food con productos de la zona
¿Vale la pena Tulum en 2025?
Si lo que buscas es un destino donde puedas relajarte, redescubrirte, disfrutar de diseño y cultura local, y hacerlo con conciencia (sin dejarte un dineral), Tulum debería estar ya en tu lista de próximos viajes.
Y ahora que tiene aeropuerto propio y una oferta hotelera más variada que nunca, la pregunta no es si irás… sino cuándo. Puedes organizar tu viaje en la siguiente botonera.