InicioCuriosidatosAsí puedes viajar de forma sostenible (y con lujo) por América Latina en...

Destinos populares

Así puedes viajar de forma sostenible (y con lujo) por América Latina en 2025

Viajar por América Latina en 2025 ya no requiere elegir entre comodidad y sostenibilidad. La región ofrece experiencias de viaje de alta gama con un fuerte compromiso ecológico y social, combinando lujo con responsabilidad ambiental. Desde lodges ecológicos en la selva amazónica hasta resorts con certificación verde en México y safaris fluviales con glamping, estas propuestas permiten disfrutar con estilo y minimizar el impacto. A continuación, se detallan varias opciones reales que reflejan esta nueva tendencia de turismo consciente.

Naviva®, un spa de selva de lujo en México con cero emisiones

En Punta Mita (México), Naviva®, A Four Seasons Resort ofrece un retiro íntimo de solo 15 tiendas en medio de la selva. Construido con materiales locales, equipado con paneles solares responsables del 80 % de su electricidad, y con prácticas de ahorro de agua, este spa de selva combina glamour y sostenibilidad . Las instalaciones incluyen un temazcal para ceremonias tradicionales, así como experiencias de “forest bathing” nocturno y talleres de respiración. Aunque mantiene el estándar de lujo de Four Seasons, el enfoque es regenerativo: el entorno se preserva y minimaliza la huella ambiental.

Leer  Cerca de España, con olas, isla, bungalows y entradas por 9,5 euros: el megaparque acuático de moda

Boca de Agua: villas en manglares y arquitectura responsable en México

También en México, en Quintana Roo, el Boca de Agua se presenta como modelo de turismo ecológico de lujo. Sus 22 villas tipo casa del árbol se construyen sobre pilotes para evitar compactar el suelo, en una zona de manglar preservada. El 90 % del terreno se mantiene intacto y se ha rehabilitado manglar adicional. Usa madera certificada FSC y materiales reutilizados por artesanos locales, y trabaja con sistemas de tratamiento de aguas para evitar contaminación de la laguna. Aquí el lujo sostenible se integra con el paisaje y la comunidad.

Copal Tree Lodge y glamping ecológico en Belice

En Belice, Copal Tree Lodge celebra más de 20 años como pionero eco-lodge. Ubicado en la selva de las Montañas Maya, ofrece suites elevadas en árboles y experiencias de agricultura local (produce su propio ron Copalli). Ese modelo demuestra que se puede ofrecer alojamiento de alta calidad con un impacto positivo, protegiendo el entorno y apostando por la producción local.

Leer  Qué sucede realmente si no activas el modo avión en tu móvil durante un vuelo

Experiencias sostenibles en Brasil, Perú y Chile

  • En Perú, Pure Amazon opera cruceros de lujo por el Amazonas en barcos modernos con estándares ambientales altos, combinando confort y naturaleza.
  • En Brasil, la costa de Itacaré suma nuevos hoteles eco-amigables junto a aventuras sostenibles en la selva y la costa.
  • En Chile, la región de Magallanes amplía su oferta con alojamientos de bajo impacto y senderos en pinares remotos del Parque Cape Froward.

Tendencias y contexto regional

El turismo sostenible en América Latina movió USD 186.9 mil millones en 2024 y se espera que crezca a un ritmo anual del 13,5 % entre 2025‑2033. Además, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha duplicado su inversión en turismo oceánico sostenible, fortaleciendo la protección de costas y actividades vinculadas al mar.

Leer  Este castillo de cuento a una hora de Madrid abre sus puertas al público por primera vez en mil años

Estas iniciativas cumplen con las tendencias globales en lujo responsable: hoteles ecológicos, inmersión cultural, apoyo comunitario, arquitectura con bajo impacto y tecnologías limpias. Viajar con estilo en Latinoamérica implica ahora consumo consciente: energías renovables, materiales locales, gastronomía regional y experiencias que benefician a las comunidades.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com