Los aranceles impuestos por la administración Trump en 2025 están generando efectos significativos en la industria del turismo en Estados Unidos. Estos gravámenes, que afectan a importaciones clave desde Canadá, México, China y la Unión Europea, están elevando los costes operativos en sectores como las aerolíneas, la hostelería y la restauración. Como resultado, se observa un aumento en los precios de vuelos, alojamientos y alimentos, lo que podría reducir la demanda turística tanto nacional como internacional.
Además, las tensiones comerciales y la incertidumbre económica están influyendo en las decisiones de viaje de los turistas, quienes muestran una mayor cautela al planificar sus desplazamientos. Este panorama plantea problemas para la recuperación del sector turístico, siendo ya palpable una disminución en las reservas y una posible contracción en los ingresos. A continuación, se detallan los principales impactos de estos aranceles en los diferentes componentes del turismo.
Aumento de costes en vuelos y disminución de la demanda tras los aranceles de Donald Trump
Las aerolíneas estadounidenses, que esperaban un año récord en 2025, están teniendo dificultades debido a los nuevos aranceles. La imposición de tarifas del 25% en importaciones clave ha incrementado los costes operativos, especialmente en mantenimiento y adquisición de piezas, lo que podría traducirse en un aumento en los precios de los vuelos. Además, la incertidumbre económica ha provocado una disminución en las reservas, especialmente en clases premium, y ha llevado a algunas aerolíneas a suspender planes de expansión para la temporada alta.
Por otro lado, el turismo internacional hacia Estados Unidos ha mostrado una tendencia a la baja. En marzo, se registró una disminución del 11,6% en la llegada de visitantes internacionales en comparación con el año anterior, siendo notable la reducción en turistas provenientes de Canadá y México. Este fenómeno, denominado «Trump Slump«, refleja cómo las políticas comerciales y la retórica política pueden influir negativamente en la percepción del país como destino turístico.
Impacto en hoteles y restaurantes
Los aranceles también están afectando al sector hotelero y de restauración. Los hoteles, que dependen en gran medida de productos importados como muebles, textiles y alimentos, están experimentando un aumento en los gastos debido a las tarifas del 25% sobre importaciones de Canadá y México, y del 10% sobre productos chinos. Esto ha llevado a algunos establecimientos a considerar el incremento de tarifas o la implementación de recargos.
En el ámbito de la restauración, los aranceles sobre productos agrícolas mexicanos, como aguacates y tequila, están elevando los precios de ingredientes esenciales. Esto podría obligar a los restaurantes a reducir porciones, sustituir ingredientes o aumentar los precios de los menús, afectando la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio. Puedes ver más noticias en nuestra sección de actualidad.