En la provincia de Almería, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, se encuentra La Isleta del Moro, una pedanía del municipio de Níjar. Con una población de aproximadamente 170 habitantes, este pequeño núcleo pesquero conserva su esencia tradicional, con casas blancas y calles estrechas. El nombre del pueblo proviene de una formación rocosa que emerge del mar, asemejándose a una pequeña isla, y de la historia de piratas árabes y berberiscos que, según relatos, utilizaron el lugar como refugio.
Entorno natural y actividades acuáticas en La Isleta del Moro

La Isleta del Moro es conocida por sus playas de aguas cristalinas, ideales para el buceo y el snorkel, y por su entorno natural protegido que alberga una rica biodiversidad marina. Además, el pueblo ha sido escenario de producciones audiovisuales, como la serie Veneno, lo que ha incrementado su popularidad como destino turístico. La gastronomía local, basada en productos del mar, y la tranquilidad del lugar, lo convierten en un sitio atractivo para quienes buscan una experiencia auténtica en la costa andaluza. El acceso al pueblo se realiza principalmente por carretera, estando a unos 40 kilómetros de Almería capital. La Isleta del Moro representa una combinación de historia, naturaleza y cultura en un entorno costero único.
Forma parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, una de las áreas protegidas más importantes de Andalucía. Este parque se caracteriza por sus paisajes volcánicos, playas vírgenes y biodiversidad marina. Las playas cercanas, como la Playa del Peñón Blanco y la Cala de los Toros, son conocidas por sus aguas transparentes y su riqueza en flora y fauna submarina. Diversos centros de buceo en la zona ofrecen actividades para todos los niveles, desde bautismos hasta inmersiones avanzadas. Además, el Mirador de la Amatista proporciona vistas panorámicas del litoral y es un punto de interés para los visitantes.
Acceso y servicios

La Isleta del Moro se encuentra a aproximadamente 40 kilómetros de Almería capital, y se puede acceder al pueblo por carretera, siendo la AL-3115 una de las principales vías de conexión. En cuanto a servicios, el pueblo cuenta con opciones de alojamiento, restaurantes que ofrecen gastronomía local basada en productos del mar, y empresas que organizan actividades relacionadas con el entorno natural, como rutas de senderismo y excursiones en kayak.
Es importante destacar que, al estar dentro de un parque natural, se promueve un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, por lo que se recomienda a los visitantes seguir las normativas establecidas para la conservación del área. Puedes organizar tu viaje en la siguiente botonera.