Parece mentira que, a día de hoy, aún haya quien niegue la evidencia del cambio climático. Y es que el aumento de las temperaturas en nuestro planeta es un hecho innegable, además de ser la mayor amenaza a la que jamás se ha enfrentado nuestra especie. A medida que los termómetros se van quedando sin cifras, la lista de lugares inhabitables en la tierra se hace más y más grande. Esto tendrá consecuencias muy graves en un futuro próximo: escasez de agua y alimentos, epidemias, inundaciones y fenómenos meteorológicos cada vez más violentos. Esta situación afectará a centenares de sectores, entre los que se encuentra, por supuesto, el sector turístico. Por este motivo, quiero advertirte de que, si alguna vez pensaste en viajar a alguno de estos lugares, mejor será que no tardes mucho en hacerlo, porque pronto serán inhabitables.
¿Qué es la Temperatura de Bulbo Húmedo?

Científicos de todo el mundo centran sus esfuerzos en plantear una medida universal que sirva como indicador del estrés que el calor provoca en el cuerpo de las personas. Esto ha sido motivado por el hecho de que en los últimos años, el calor extremo se ha convertido en una de las principales causas de muerte en muchos países. A esta medida se la conoce como Temperatura de Bulbo Húmedo.
Esta “Temperatura de Bulbo Húmedo”, no es otra cosa que la temperatura más baja a la que un objeto (en este caso, personas) puede enfriarse cuando la humedad se evapora de él. De este modo, cuanto más baja sea dicha temperatura, más fácil es para nosotros enfriarnos. Por el contrario, si esta temperatura ambiente es demasiado alta, nuestros cuerpos no tendrán la capacidad suficiente para enfriarse, lo que provoca graves perjuicios para nuestra salud, o incluso pudiendo provocar la muerte.
En teoría, la Temperatura de Bulbo Húmedo más alta a la que los seres humanos pueden estar expuestos durante un periodo prolongado superior a seis horas es de aproximadamente 35 grados Celsius. Las temperaturas de bulbo húmedo están en aumento en todo el mundo, y el clima de la Tierra ha comenzado a superar este límite.
¿A Qué Lugares y Países del Mundo no podrás Viajar Porque Serán Inhabitables en 2050?

No es fácil predecir cuándo la Temperatura de Bulbo Húmedo podría sobrepasar regularmente el límite de 35 grados Celsius a nivel global. Conocer estos datos es un proceso complicado debido a que es un fenómeno que ocurre de forma paulatina y se desarrolla de forma desigual dependiendo del país en que se mida. Sin embargo, los modelos climáticos coinciden en que ciertas zonas del planeta superarán este límite crítico en algún momento de los próximos 30 a 50 años.
Estas zonas son: El sur de Asia, donde se encuentran países altamente poblados y turísticos como son la India, Bangladesh, Maldivas o Sri Lanka. Otras de las áreas de riesgo se encuentra en el Golfo Pérsico. Allí, países como Arabia, Emiratos Árabes y Qatar se verán en graves problemas si la situación no cambia. Etiopía, Somalia o Sudán, países de la región del Mar Rojo tampoco se libran. Esto además acrecentará en gran medida los problemas de pobreza, hambruna y escasez de agua que ya experimentan en la actualidad. A todos estos países también hay que sumarles gigantes del turismo internacional como son China, Brasil y algunas zonas del Sudeste Asiático, el norte de África y Estados Unidos.
¿Existe una Solución?

Aquí es donde las observaciones terrestres de la NASA resultan fundamentales. Instrumentos espaciales como el Sonido Infrarrojo Atmosférico (AIRS) a bordo del satélite Aqua de la NASA y el Experimento de Radiómetro Térmico de Ecosistemas (ECOSTRESS) en la Estación Espacial Internacional (ISS) proporcionan datos valiosos para el estudio del estrés térmico.
Los científicos están aprovechando estos datos para desarrollar modelos computacionales que simulan eventos de calor a nivel regional. Estos modelos permiten un análisis detallado de la temperatura y la humedad en ubicaciones específicas.
Proyectos futuros, como la misión Biología y Geología de la Superficie de la NASA (SBG), actualmente en fase de formulación, ofrecerán datos de mayor resolución sobre procesos clave como la evaporación. Estas herramientas avanzadas serán esenciales para obtener los datos necesarios para enfrentar un ambiente más cálido y húmedo, y para predecir futuras migraciones masivas hacia áreas con climas más templados.
De modo que ya sabes. Si tenias pensado viajar a alguno de estos lugares, será mejor que no tardes en hacerlo porque pronto podrían ser inhabitables.