El 2 de agosto de 2027 tendrá lugar el eclipse solar más largo sobre tierra firme del siglo XXI, visible en su totalidad desde 10 países
El eclipse solar total, previsto para el 2 de agosto de 2027, será mucho más que un evento astronómico: se espera que sea el eclipse más impactante de todo el siglo XXI. La NASA ya lo ha calificado como un fenómeno sin precedentes por su duración y extensión, y se podrá observar de forma total desde algunos puntos privilegiados del planeta. Si estás pensando en organizar un viaje especial para presenciarlo, esta es toda la información que necesitas.
Qué países podrán ver el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 en su fase más espectacular
Aunque el eclipse será parcialmente visible desde gran parte de Europa, África y el sur de Asia, la llamada “franja de totalidad” solo cruzará diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. Dentro de esta franja, quienes se encuentren en el lugar adecuado podrán contemplar cómo la Luna cubre por completo al Sol durante más de seis minutos.
El fenómeno se podrá ver desde el hemisferio oriental, en un recorrido de más de 15.000 kilómetros. La anchura de la franja será de aproximadamente 258 kilómetros, lo que ofrece muchas oportunidades para elegir un destino desde el que observarlo sin obstáculos.
¿Estás en alguno de estos países o planeas viajar a ellos? Entonces podrías vivir un momento verdaderamente único.
El motivo por el que este eclipse ha sido bautizado como “el eclipse del siglo”
Lo que hace a este eclipse solar tan especial es su duración sin precedentes: la Luna ocultará completamente al Sol durante 6 minutos y 22 segundos, lo que lo convierte en el más largo sobre tierra firme de todo el siglo XXI.

Para ponerlo en perspectiva, el eclipse solar total que tuvo lugar el 8 de abril de 2024 y cruzó América del Norte tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos, lo cual ya era considerado algo inusual. Pero este nuevo evento superará esa cifra ampliamente, ofreciendo una experiencia visual y emocional difícil de olvidar para quienes puedan observarlo en directo.
Por qué la Luna parecerá más grande y el cielo se oscurecerá de forma tan impactante
La razón por la que este eclipse será especialmente impresionante tiene que ver con la posición de la Luna en su órbita. El 2 de agosto de 2027, la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (el llamado perigeo), lo que significa que parecerá más grande en el cielo y cubrirá al Sol por completo.
Esto provocará un oscurecimiento que se asemeja a un crepúsculo de 360 grados. No será una noche cerrada, pero sí un ambiente extraño y fascinante en pleno día. Para muchos, es una sensación que cuesta explicar con palabras.
Cuál será la trayectoria del eclipse solar total y qué superficie cubrirá

La sombra de la Luna recorrerá una distancia aproximada de 15.227 kilómetros, abarcando una superficie de 2,5 millones de kilómetros cuadrados. Aunque parezca mucho, representa apenas una pequeña porción de los 510 millones de kilómetros cuadrados que tiene la superficie total del planeta.
Cómo organizar tu viaje para ver el eclipse desde el mejor lugar posible
Si tienes pensado viajar para ver el eclipse, lo mejor es que empieces a planificarlo con suficiente antelación. Estos eventos astronómicos suelen atraer a miles de personas, por lo que la disponibilidad de alojamiento puede agotarse con rapidez en las zonas de visibilidad total.
- Elige con tiempo el país y la ciudad desde donde quieras observarlo.
- Consulta mapas de visibilidad total para asegurarte de estar dentro de la franja oscura.
- Lleva gafas especiales homologadas para ver eclipses, imprescindibles para evitar daños en la vista.
- Revisa las condiciones meteorológicas, ya que un cielo nublado puede arruinar la experiencia.
Y no te olvides de llevar una cámara (con filtro solar adecuado) o simplemente disfrutar del momento con tus propios ojos. ¿Quién sabe cuándo volverás a vivir algo parecido?
Qué es un eclipse solar y por qué solo sucede unas pocas veces al año
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se alinea exactamente entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Esta alineación solo es posible un par de veces al año, en lo que se conoce como “temporada de eclipses”.

Dependiendo de la posición de los tres cuerpos celestes, el eclipse puede ser total (como en este caso), parcial o anular. En los eclipses totales, la Luna cubre completamente al Sol, provocando ese curioso efecto de oscuridad en pleno día y dejando ver solo la corona solar: un halo brillante que parece salido de una película de ciencia ficción.
Un fenómeno que merece un viaje
El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 no es un fenómeno cualquiera. Es una oportunidad única en décadas para ser testigo de uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza. Así que si tienes la posibilidad de estar en uno de los países desde los que se verá en su totalidad… no lo dudes.
Ver cómo el día se convierte en noche durante más de seis minutos es una experiencia difícil de comparar con cualquier otra. Y lo mejor es que ahora tienes tiempo para prepararlo y disfrutarlo al máximo.