El turismo wellness en México se adentra en la selva y la naturaleza, apostando por experiencias que combinan tratamientos terapéuticos y ambientes naturales. En 2025 han abierto o consolidado varios spas de lujo ubicados en zonas selváticas, centrados en la salud integral, la cultura local y el descanso profundo.
Estos espacios recogen tendencias globales y las aplican al entorno mexicano, generando un modelo de viaje que va más allá de lo tradicional. Los retiros incluyen desde temazcales mayas hasta programas de longevidad, impulsados por profesionales y diseñados para reconectar mente y cuerpo con recursos naturales y ancestrales.
Palmaïa, The House of AïA (Riviera Maya)

Situado en Playa del Carmen, Palmaïa, The House of AïA es un resort con spa en la selva que emplea principios holísticos y rituales tradicionales mayas. Aquí se ofrecen ceremonias de temazcal, baños de sonido, yoga, meditación y masajes terapéuticos. El diseño del spa aprovecha la vegetación, con salas con vistas al cenote y una combinación de arquitectura local con materiales naturales. Las suites frente al mar incluyen acceso directo al spa, piscinas infinitas y cocina plant-based, en un entorno totalmente integrado con la selva. Este formato de retiro progresivo, con programas de bienestar diseñados para entrenar cuerpo y mente, conecta con la demanda de vacaciones transformadoras y regenerativas en contacto con la naturaleza.
Four Seasons Resort Tamarindo (Jalisco)

En la costa de Jalisco, Four Seasons Resort Tamarindo propone un spa que aprovecha la selva circundante, combinada con mar. Ofrece ocho cabinas de tratamiento con duchas al aire libre integradas con la vegetación, sauna, baños de vapor e incluso un temazcal tradicional con guía chamán. El spa se sitúa junto a una reserva natural de 1.200 hectáreas, para aislar al huésped del entorno urbano. Aquí emplean aromas de copal, sonidos naturales y arquitectura que mezcla madera, piedra y luz natural, en busca de una reconexión profunda con el entorno.
Soul Spring Sanctuary (Xochitepec, Morelos)

En Morelos, Soul Spring Sanctuary ha ganado atención internacional por enfoques holísticos de longevidad, integrando terapias físicas y mentales. El complejo incluye masajes, baños de agua, yoga, meditación y prácticas espirituales en contacto con la naturaleza. Fue sede del Latam Longevity Summit 2025 gracias a su laboratorio de bienestar integral. Las estancias de dos noches cuestan entre 3.150 y 6.390 MXN, según temporada.
Yaan Wellness Spa (Tulum, Quintana Roo)

En el corazón de Tulum, Yaan Wellness Spa es conocido por su enfoque tradicional maya. Ofrece temazcal, baños de flores, masajes con hierbas medicinales en la jungla y rituales de purificación con cenote. Ubicado en un entorno verde junto al mar, ofrece terapias guiadas por expertos locales para quienes buscan una experiencia autóctona y profunda.
One&Only Mandarina (Riviera Nayarit)

Frente al Pacífico, One&Only Mandarina combina bienestar y naturaleza. Su spa incluye cabaña de sudoración maya, tratamientos con hierbas locales, sauna natural y rituales ancestrales. Ofrece retiros personalizados con pilates, mindfulness y cocina orgánica local, integrándose al paisaje selvático y costero.
Turismo wellness en México 2025
En 2025 el turismo wellness en la selva de México está en auge, con spas que priorizan experiencias inmersivas y holísticas. Desde la Riviera Maya hasta Morelos, las propuestas integran cultura local, terapias tradicionales y entornos naturales. Los programas incluyen: temazcales, yoga al aire libre, baños de sonido, meditación, rituales de purificación y tratamientos corporales basados en herbolaria. Además, se emplean arquitecturas diseñadas para armonizar con la vegetación y la luz natural.
Estos retiros han sido diseñados para ofrecer un modelo de turismo diferente: enfocado en la salud emocional, física y espiritual, con espacios de tranquilidad alejados del turismo masivo. Además, suelen incluir alimentación saludable, ingredientes regionales y guías expertos. Para quienes buscan una vacación transformadora, estos spas de selva representan una opción completa, con precios variables según estancias y programas, pero siempre orientados a un público consciente y conectado con el entorno.
Este tipo de oferta, ya consolidada en el Caribe mexicano, se expande a nuevos destinos como Jalisco o Morelos, para recibir a viajeros que valoran la tranquilidad, la cultura ancestral y la salud integral. Una tendencia que, lejos de extinguirse, gana fuerza entre quienes buscan experiencias de descanso con un impacto real en su bienestar.