InicioTurquíaEstambulRuta por las Principales Mezquitas de Estambul: 7 imprescindibles

Destinos populares

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul: 7 imprescindibles

Estambul, la ciudad donde se encuentran Europa y Asia, es un museo al aire libre repleto de historia, cultura y belleza. Entre sus imponentes monumentos, las mezquitas ocupan un lugar destacado, seduciendo a visitantes de todo el mundo con su majestuosidad y espiritualidad. En este artículo, nos embarcamos en una ruta fascinante a través de las principales mezquitas de Estambul, desvelando sus secretos, su historia y su belleza arquitectónica. Además, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen entre los viajeros:

  • ¿Cuál es la mezquita más importante de Estambul?
  • ¿Qué es más grande, Santa Sofía o la Mezquita Azul?
  • ¿Cómo vestirse para entrar a una mezquita en Estambul?

Si te encuentras planeando un viaje a esta fascinante ciudad y te preguntas ¿cuántas mezquitas hay en Estambul?, la respuesta te sorprenderá: ¡más de 3.000! Desde imponentes estructuras otomanas hasta pequeñas mezquitas escondidas en callejones, estos lugares de culto ofrecen una ventana única a la rica herencia religiosa y cultural de la ciudad.

1- La Mezquita Azul (Mezquita de Sultanahmet)

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Mezquita Azul

Primera parada en nuestra ruta por las principales mezquitas de Estambul. La Mezquita Azul, también conocida como Mezquita de Sultanahmet, es uno de los monumentos más bellos de Estambul y del mundo. Fue construida en el siglo XVII por orden del sultán Ahmet I. Su nombre proviene de los hermosos azulejos de Iznik que adornan su interior. Esta mezquita es un ejemplo impresionante de la arquitectura turca e islámica.  Su impresionante fachada con seis minaretes y su interior decorado con azulejos azules la convierten en una de las mezquitas más famosas de Estambul.

El Interior de la Mezquita Azul: Un Mar de Azulejos de Iznik

Mezquita azul interior

Al ingresar a la Mezquita Azul, uno no puede evitar maravillarse con los más de 20,000 azulejos de cerámica que adornan sus paredes. Estos azulejos de Iznik, con sus patrones florales y cenefas, crean un efecto visual que es tanto embriagador como tranquilizador.

¿Cuánto cuesta la entrada a la Mezquita Azul?

¡Buenas noticias! La entrada a la Mezquita Azul es gratuita para el público en general. Es un lugar de culto activo, por lo que es importante respetar las normas y costumbres locales al visitarla.

Leer  Karadeniz Döner Asım Usta: El Mejor Doner Kebab de Estambul

Horario: La Mezquita Azul abre de 9:00 a 19:00 horas todos los días, excepto los viernes por la mañana, cuando está cerrada al público para las oraciones del mediodía.

2- Santa Sofía (Hagia Sophia)

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Santa Sofia

No muy lejos de la Mezquita Azul se encuentra la Hagia Sophia, o como comúnmente se la conoce, Santa Sofía. Un monumento que ha sido iglesia, mezquita y ahora museo. Es una joya arquitectónica que ha sido testigo de la evolución de Estambul a lo largo de los siglos. Con su imponente cúpula y sus mosaicos bizantinos, esta antigua basílica y mezquita es un tributo a la grandeza del Imperio Romano y el Imperio Otomano. Fue mandada construir por el sultán Suleyman el Magnífico. 

La Cúpula de la Hagia Sophia: Una Maravilla Arquitectónica

Santa Sofia interior

La cúpula de Santa Sofía, con sus 31 metros de diámetro, se levanta a 56 metros sobre el suelo. Su construcción fue un hito en la historia de la arquitectura y ha inspirado el diseño de innumerables mezquitas en todo el mundo.

¿Cuánto cuesta la entrada a Santa Sofía?

El precio de la entrada a Santa Sofía depende del tipo de entrada que compres:

Entrada general:

  • Adultos: 200 liras turcas (alrededor de 13€)
  • Niños menores de 12 años: Gratis

Entrada combinada:

  • Santa Sofía y Palacio Topkapi: 280 liras turcas (alrededor de 18€)
  • Santa Sofía, Cisterna Basílica y Palacio Topkapi: 330 liras turcas (alrededor de 21€)

Otras opciones:

  • Pase de Museos de Estambul: 425 liras turcas (alrededor de 28€) – Da acceso a Santa Sofía y a otros museos de Estambul durante un año.
  • Tour guiado: Los precios varían según la compañía y la duración del tour.

Consejos para ahorrar dinero:

  • Compra tu entrada online con antelación: Esto te ayudará a evitar las colas y, en algunos casos, conseguir un descuento.
  • Visita Santa Sofía fuera de temporada: Los precios pueden ser más bajos durante los meses de invierno.
  • Considera comprar un pase de museos: Si planeas visitar varios museos, un pase de museos puede ser una buena opción para ahorrar dinero.

Ten en cuenta que:

3- Mezquita de Suleymaniye

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Suleymaniye

Continuamos nuestra ruta por las principales mezquitas de Estambul y visitamos esta obra maestra de la arquitectura otomana. Fue construida en honor a Kanuni Sultan Suleiman, el Magnífico, por el famoso arquitecto Mimar Sinan entre los años 1550-1557. Su decoración incluye coloridos azulejos, vidrieras y columnas antiguas. Además, domina el horizonte de la ciudad antigua y se encuentra en la colina más alta de la región. Su complejo incluye: cuatro minaretes, madrasas, baños y un hospital.

¿Cuánto cuesta entrar a la mezquita de Suleiman?

Mezquita Suleymaniye interior

La entrada a la Mezquita de Suleimán es gratuita, aunque se aceptan donaciones. Se recomienda una donación de alrededor de 30 liras turcas (unos 2€) por persona.

Leer  Cómo entrar gratis a Santa Sofía y la Mezquita Azul en Estambul

Horario de apertura: La mezquita está abierta todos los días de 9:00 a 18:00 horas, pero está cerrada durante las horas de oración.

Cómo llegar:La mezquita se encuentra en la cima de la colina de Süleymaniye, y se puede llegar a ella en tranvía, autobús o taxi.

4- Mezquita de Fatih

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Mezquita de Fatih

La primera mezquita imperial construida en Estambul tras la conquista otomana. Su austera belleza y su importancia histórica la convierten en una visita obligada para los amantes de la historia. La Mezquita de Fatih lleva el nombre del Fatih Sultan Mehmet, el conquistador de Estambul. Fue construida en 1463, diez años después de la conquista de la ciudad por el sultán. Esta mezquita monumental incluye un hospicio, medrese, hospital, caravasar, biblioteca y baños.

¿Cuánto cuesta entrar a la Mezquita de Fatih?

Mezquita de Fatith interior

La entrada a la Mezquita de Fatih es gratuita.

Horarios: La mezquita está abierta todos los días, pero está cerrada a los visitantes durante las horas de oración. Los horarios de oración varían a lo largo del año, por lo que es mejor consultar el sitio web de la mezquita o con un guía local para obtener la información más reciente.

No tome fotografías dentro de la mezquita: No está permitido tomar fotografías dentro de la mezquita sin el permiso previo del imán.

5- Mezquita de Ortakoy (Buyuk Mecidiye)

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Mezquita de Ortakoy

Nuestro recorrido nos lleva ahora a las orillas del majestuoso Bósforo. La Mezquita de Ortakoy, con su elegante arquitectura, es una de las más bellas de Estambul. Fue construida por el sultán Abdülmecit en el siglo XIX y da la impresión de estar parada sobre el agua. Es un símbolo importante de la ciudad y un lugar imperdible para los visitantes. Con su ubicación pintoresca y su diseño neobarroco, esta mezquita es un destino popular para los fotógrafos y los amantes del paisaje urbano.

¿Cuánto cuesta entrar a la Mezquita de Ortakoy?

Mezquita de Ortakoy interior

La entrada a la Mezquita de Ortaköy es gratuita.

Horario de atención:La mezquita está abierta todos los días de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.

Cómo llegar: La Mezquita de Ortaköy se encuentra a orillas del Bósforo, en el barrio de Ortaköy de Estambul. Se puede llegar en autobús, tranvía, ferry o taxi.

6- Mezquita de Eyup

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul ;ezquita de Eyup

La Mezquita de Eyup, construida en el siglo XV, se encuentra sobre la tumba de Eyup, el portador del profeta Mahoma, quien murió durante el asedio de Estambul en el año 670. Además de la mezquita, hay un hermoso cementerio y otras instalaciones turísticas en la zona. Se encuentra junto al Cuerno de Oro y es un lugar de gran significado religioso.

Mezquita de Eyup Interior

La entrada a la Mezquita de Eyup Sultan es gratuita.

7- Mezquita de Rüstem Pasha

Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul Mezquita Rutem Pasha

Ultima parada en la ruta por las principales mezquitas de Estambul. Rüstem Pasha es una mezquita otomana ubicada en el barrio de Eminönü. Fue encargada por el Gran Visir Rüstem Pasha, quien estaba casado con Mihrimah Sultan, la hija de Suleiman el Magnífico. La mezquita fue diseñada por el famoso arquitecto Mimar Sinan y construida entre 1550 y 1561. Es menos conocida que la Mezquita Azul o la Hagia Sophia, pero sus interiores están decorados con los azulejos de Iznik más exquisitos de Estambul. Se considera que estos azulejos son algunos de los mejores ejemplos de azulejos otomanos que existen.

Leer  Karadeniz Döner Asım Usta: El Mejor Doner Kebab de Estambul

¿Cuánto cuesta entrar a la Mezquita de Rüstem Pasha?

Mezquita RutemPasha Interior

La entrada a la Mezquita de Rüstem Pasha es completamente gratuita.

Horario de atención: La mezquita está abierta todos los días de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., excepto los viernes por la tarde, cuando está cerrada al público para las oraciones del mediodía.

Cómo llegar: La mezquita está ubicada en la calle Hoca Paşa, en el barrio de Eminönü. Se puede llegar fácilmente en tranvía, autobús o taxi.

¿Cómo vestirse para entrar a una mezquita en Estambul?

Cuando se visita una mezquita en Estambul, es crucial mostrar respeto por las tradiciones locales. Esto incluye vestir apropiadamente, lo cual es parte de la experiencia cultural. Para los hombres, se recomienda usar pantalones largos y para las mujeres, un pañuelo en la cabeza, una falda larga o pantalones y un top que cubra los hombros y los brazos. En muchas mezquitas, se proporciona vestimenta apropiada en la entrada.

La Experiencia Cultural de Vestirse para una Mezquita

Vestirse de manera respetuosa no es solo una muestra de respeto, sino una oportunidad para sumergirse más profundamente en la cultura local. Al adoptar estas tradiciones, los visitantes se acercan más a la comprensión de la vida cotidiana en Estambul y la importancia de las mezquitas en la vida de sus habitantes.

¿Por Qué Estambul es la Ciudad de las Mezquitas?

Las mezquitas de Estambul son más que lugares de oración; son emblemas de una ciudad que ha sido capital de imperios y cruce de culturas. Cada mezquita cuenta una historia única y refleja un momento distinto en la historia de esta metrópoli vibrante y eterna.

Las Mezquitas y la Vida Cotidiana en Estambul

En Estambul, las mezquitas son parte integral de la vida diaria. No solo son centros de espiritualidad, sino también lugares de comunidad y refugio. La llamada a la oración se convierte en la banda sonora de la ciudad, invitando a los creyentes a una pausa reflexiva dentro de la agitación urbana.

Consejos para visitar las mezquitas de Estambul

  • Respetar el código de vestimenta: Al entrar a una mezquita, tanto hombres como mujeres deben cubrirse los hombros y las rodillas. Las mujeres también deben cubrirse el cabello con un pañuelo.
  • Quitarse los zapatos: Antes de entrar al espacio de oración, es necesario quitarse los zapatos y dejarlos en la entrada.
  • Ser respetuoso con los fieles: Si la mezquita está en uso, es importante ser silencioso y evitar molestar a los fieles que están orando.
  • No tomar fotografías en el interior del espacio de oración: En algunas mezquitas, está prohibido tomar fotografías dentro del espacio de oración. Es importante preguntar antes de hacerlo.

La Ruta por las Principales Mezquitas de Estambul, un Viaje del Alma

Las mezquitas de Estambul son guardianas de historias, arte y fe. Un viaje a través de ellas no es solo un recorrido turístico, sino una peregrinación personal que toca el corazón y el espíritu. Al explorar estas estructuras sagradas, uno experimenta la profunda paz y belleza que han ofrecido a generaciones de buscadores.

Así que, cuando visites Estambul, tómate el tiempo para sumergirte en la grandeza de sus mezquitas y permitir que te hablen de una historia que es tanto personal como universal. Y recuerda, la ruta por las principales mezquitas de Estambul es un viaje que apenas comienza con la vista; su verdadero significado se despliega en el silencio de una oración y en el eco de un pasado que aún respira entre sus muros.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com