Cada vez más viajeros buscan experiencias que despierten bienestar físico y mental, no solo disfrutar del destino. En 2025, los retiros wellness se consolidan como una forma de turismo transformador: combinan hidroterapia, meditación, yoga, terapias holísticas y contacto con la naturaleza, en entornos que promueven la regeneración personal.
Se trata de un modelo que va más allá del descanso: apuesta por la salud integral y una conexión consciente con el entorno y con uno mismo. A continuación presentamos ejemplos actuales y verificados que ejemplifican esta nueva forma de hacer turismo.
Retiros regenerativos y bienestar inmersivo en comunidad
Una de las tendencias más recientes es la de los retiros regenerativos, donde el viajero participa activamente en la restauración del entorno: plantación de árboles, proyectos locales o limpieza de ecosistemas, todo dentro de un plan de relajación y meditación. Por ejemplo, The Ranch Malibu, en California, combina senderismo, yoga y un programa nutricional con actividades de conservación ambiental, promoviendo un impacto positivo en el viajero y la comunidad local.

Otra propuesta es el Silent Retreat de Vipassana en España, donde se realiza meditación profunda en entornos naturales, fomentando la desconexión tecnológica y el contacto directo con la naturaleza. En estos espacios también se promueve el llamado forest bathing, una práctica japonesa de inmersión en el bosque para reducir estrés y mejorar la salud mental.
Además, los retiros sin tecnología, como los que ofrece Red Mountain Resort en Utah (EE.UU.), permiten a los participantes vivir sin dispositivos electrónicos durante varios días, con programas que incluyen terapia física, mindfulness y actividades al aire libre para una verdadera desconexión.
Retiros personalizados wellness: longevidad, sueño y salud femenina
El turismo wellness de 2025 incorpora programas muy específicos y respaldados científicamente. Por ejemplo, SHA Wellness Clinic en España se especializa en programas de longevidad que combinan medicina preventiva, nutrición avanzada y terapias físicas, buscando extender la calidad de vida.

Los retiros dedicados al sueño, como los que ofrece The Lodge at Woodloch en Pensilvania (EE.UU.), incluyen técnicas como la aromaterapia, sonidos relajantes y evaluaciones personalizadas para combatir el insomnio y mejorar el descanso.
Para la salud femenina, espacios como Miraval Arizona Resort & Spa ofrecen programas centrados en menopausia, fertilidad y bienestar emocional, con tratamientos y talleres especializados para acompañar estas etapas.

El turismo de bienestar en 2025 se caracteriza por experiencias que recargan cuerpo y mente y al mismo tiempo benefician el entorno y las comunidades. Los turistas son cada vez más conscientes, buscan itinerarios regenerativos, retiros comunitarios sin tecnología, propuestas centradas en longevidad y descanso reparador, o salud femenina. Este modelo representa una forma de viajar que va más allá de lo vacacional: es un viaje hacia el crecimiento personal y la recuperación holística.