InicioEspañaValencia10 Curiosidades sobre Valencia que seguro te sorprenderán

Destinos populares

10 Curiosidades sobre Valencia que seguro te sorprenderán

Origen del dicho “Quedarse a la luna de Valencia”

Hay un viejo dicho muy popular en España que dice “Quedarse a la luna de Valencia”. El dicho se refiere a la sensación con la que te quedas después de no haber logrado algún objetivo o quedarte a las puertas de haberlo conseguido por no haber estado atento o haber estado despistado. Y así comenzamos la lista de 10 curiosidades sobre Valencia que te sorprenderan

Esta expresión tiene su origen en la edad media. Cuando la ciudad de Valencia estaba amurallada. Por aquel entonces la ciudad tenía toque de queda y todo aquel que quedara fuera de las murallas después del toque de queda ya no podría volver a entrar hasta la mañana siguiente. Las personas que no respetaban el toque de queda y se quedaban en el exterior de la ciudad tenían que dormir al raso. Por eso a ellos les decían que se habían quedado “Bajo la luna de Valencia”

Los grafitis de David de Limón

David de limón

Valencia, como otras muchas ciudades de España como Barcelona o Granada, destaca, además de por su belleza y monumentos, por su impresionante arte urbano. En el caso de Valencia, hay un artista en particular que durante años se ha dedicado a plagar la ciudad con sus grafitis de estilo único. Puede que si has paseado por sus calles no te hayas percatado pero están por todas partes. Ocultos en cualquier rincón, papeleras, buzones o fachadas.

El artista en particular es David de Limón  y su obra se basa en un hombrecillo vestido de negro que lleva en el pecho un corazón como símbolo. Si paseas por el Barrio del Carmen seguro te tropezaras con varias de sus obras. Su uso del color y los trazos simples, sumado a la plaga de hombrecillos de negro que ha creado durante años lo han convertido en todo una leyenda en la ciudad. Ahora que lo sabes, no podrás dejar de verlos por todas partes. 

Leer  Qué ver en el Oceanogràfic de Valencia: Consejo y Opinión Personal

Uno de los centros históricos más grandes de toda Europa

centro histórico de valencia

Valencia tiene uno de los centros históricos más grandes de toda Europa. Tiene una extensión de 160 hectáreas, eso son más de un millón y medio de metros cuadrados y alberga más de 50 monumentos de gran importancia. Por mencionar algunos diremos: La catedral de Valencia, el Miguelete y las torres de Quart

Grafitis de 800 años en la catedral de Valencia

Curiosidades sobre Valencia

Antes hemos hablado de grafitis modernos. Pero ahora es el turno de grafitis antiguos, muy muy antiguos. Tan antiguos que tienen casi 800 años de edad. Aunque si te soy sincero, no son los típicos grafitis que te puedas imaginar. Me refiero a las marcas de los canteros. Sus firmas o logotipos de empresa por llamarlos de alguna manera. En algunas de las puertas de la catedral de valencia se pueden apreciar estas firmas o marcas que los canteros hacían a las piedras para poder identificarlas y así cobrar por el número de piezas entregadas. Algunas de estas marcas están a simple vista, en cambio otras tendrás que esforzarte para encontrarlas.

La fachada más estrecha de Europa

la fachada mas estrecha de de valencia

Con poco más de un metro, concretamente 107 centímetros, la tasca “La Estrecha” ostenta el récord de la fachada más estrecha de Europa. Y digo fachada porque la cosa tiene truco. Y es que por dentro el edificio se agranda dejando espacio a una de las tascas más emblemáticas de Valencia. ¿Te imaginas entrar a tomarte algo en una tasca de solo un metro de anchura? Menuda locura. Por suerte cuando cruzas la puerta el local se ensancha y hay espacio suficiente para hacer un descanso y seguir descubriendo más curiosidades sobre Valencia que te sorprenderán.

Leer  Qué Ver y Hacer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Una bandera tan importante como un rey

Curiosidades sobre Valencia

Esta es una de las curiosidades mas curiosas sobre Valencia. Puede parecer un poco surrealista, pero la bandera de Valencia tiene el rango de realeza. ¿Qué quiere decir esto? que esta bandera tiene la misma importancia que el mismísimo rey de España. Y tú dirás…¿Y cómo es eso? Pues yo te lo explico. En el año 1375, Pedro IV de Aragon le otorgó dicho rango a la bandera del reino de Aragón, Valencia y Mallorca. Con este acto, la bandera pasó a tener el mismo poder que un rey, por lo que la “Señera”, así se llama la Bandera de Valencia, no debe inclinarse ante nada ni nadie. Tal es el esperpento, que cuando la bandera tiene que salir del ayuntamiento donde está guardada, debe hacerlo por el balcón  de tal forma que no se incline hacia ningún lado. Para ello usan un sistema de cuerdas y poleas.

La ciudad con más semáforos de Europa

Si ya has estado alguna vez en Valencia quizás te hayas dado cuenta de la gran cantidad de semáforos que hay. Es la ciudad de Europa con más semáforos y la segunda del mundo, tan solo por detrás de Nueva York. Con este dato puedes hacerte una idea de la ingente cantidad de semáforos que hay en Valencia. 1 semáforo por cada 750 valencianos. Dato inútil que no podía faltar en esta lista de curiosidades sobre Valencia.

El Cáliz sagrado de la ultima cena de Jesús está en Valencia

caliz de la catedral de valencia

La catedral de Valencia guarda una de las reliquias más importantes del cristianismo. Y no es otro que el mismísimo cáliz en el que Jesús bebió durante la última cena con sus apóstoles. Aunque para ser sinceros, esto suena más a una estrategia de marketing que a la realidad. Antiguamente para que una iglesia o catedral fuera importante debía tener su propia reliquia, y no es de extrañar que algunas congregaciones se inventaran la suya propia. Este es el caso de Valencia. No hay más que ver lo que supuestamente es el cáliz de cristo para darse cuenta de que un humilde hijo de carpintero, no podría permitirse ni en mil años una copa como esa.

Leer  Qué ver en el Oceanogràfic de Valencia: Consejo y Opinión Personal

La puerta más alta de valencia

Curiosidades sobre Valencia

El Teatre El Musical presume de contar con la puerta más grande de Valencia, con una altura imponente de 11 metros. El edificio que alberga el teatro se remonta a 1929, cuando el Patronato Musical de Pueblo Nuevo del Mar lo construyó con el nombre de «El Musical». En ese entonces, la fachada ostentaba tres grandes puertas de acceso al vestíbulo y tres ventanales en el primer piso, sin la presencia de la monumental entrada que hoy en día caracteriza al teatro.

Tras la Guerra Civil, el edificio experimentó una transformación, convirtiéndose en el «Cine Musical del Cabanyal-Canyamelar«. Esta época dorada del cine se prolongó hasta la década de los 70, cuando el edificio entró en un período de abandono que amenazaba con borrar su legado cultural.Afortunadamente, en el año 2004, el edificio resurgió de sus cenizas gracias a una profunda remodelación, que lo convirtió en el centro cívico y teatro de referencia que conocemos hoy en día.

El suelo de Valencia cada vez más alto

Supongo que esto ocurre en casi todas las ciudades del mundo, pero en el caso de Valencia es mucho más evidente. Como es lógico, en épocas pasadas como la romana, el suelo estaba a una determinada altura, y con el paso de los siglos y las civilizaciones, se ha ido construyendo encima del antiguo pavimento con lo que la altura del suelo ha ido en aumento. El caso de Valencia es tan evidente porque paseando por algunas de las calles del casco histórico podrás ver antiguas ventanas que están a nivel del suelo cuando en su momento estuvieron a metros del suelo. Incluso hay puertas que ya son más pequeñas que una persona porque su mayor parte ha quedado por debajo del nivel del suelo.

Y así termina nuestra lista sobre las 10 curiosidades mas curiosas de Valencia que espero, al menos te hayan hecho pasar un rato entretenido. Si así ha sido habremos cumplido nuestra misión. Hecha un ojo el resto de nuestros artículos para aprender mas cosas sobre Valencia, España y el resto del mundo. ¡Nos vemos!

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com