InicioEuropaCómo entrar gratis a la Abadía de Westminster (y por qué merece...

Destinos populares

Cómo entrar gratis a la Abadía de Westminster (y por qué merece la pena intentarlo)

Visitar Londres sin pasar por la Abadía de Westminster es como ir a París y saltarte la Torre Eiffel. Pero si algo me sorprendió en mi último viaje fue lo fácil que es ahorrar (¡o incluso entrar gratis!) en uno de los monumentos más emblemáticos de toda Europa. Sí, lo leíste bien: puedes entrar gratis a la Abadía de Westminster y vivir una experiencia única que mezcla arte, historia, espiritualidad y tradición británica a partes iguales.

Lo que más me impactó desde el principio fue el contraste entre su fachada majestuosa, que impone desde lejos, y la calidez del ambiente una vez que cruzas la Gran Puerta Oeste. Te envuelve una sensación de paz tan intensa que, por un momento, olvidas que estás en uno de los sitios más visitados de Londres.

En este artículo no solo te explico cómo entrar sin pagar un céntimo, sino que además te cuento mi experiencia personal paso a paso, te doy consejos para ahorrar en las entradas, y te explico por qué, incluso pagando, vale cada libra invertida.

Prepárate para descubrir todos los trucos, precios actualizados, horarios y secretos que nadie te cuenta sobre la Abadía de Westminster en 2025.

¿Se puede entrar gratis a la Abadía de Westminster? Todas las opciones reales

¡Sí, y no es un mito urbano! Hay varias formas 100% legales y sencillas de entrar sin pagar la entrada general. Te cuento las que yo misma probé o investigué en profundidad:

Entrar gratis para rezar: la opción más rápida

Una de las opciones menos conocidas, pero más efectivas, es entrar por la Gran Puerta Oeste durante el horario de apertura para rezar. Este acceso es exclusivo para la oración, así que no esperes recorrer toda la abadía con calma ni sacar fotos. Pero si tu intención es contemplar el interior, respirar el ambiente espiritual y ver parte de su arquitectura de cerca, es completamente válida y gratuita.

Yo lo hice en mi primer día en Londres, temprano por la mañana, y fue impresionante. Apenas había gente, el ambiente era solemne y todo se desarrollaba con total respeto. Eso sí, no puedes hacer turismo como tal, y está totalmente prohibido caminar por las zonas que no están destinadas a la oración.

Asistir a un servicio religioso: una experiencia única (y gratuita)

Esta es, sin duda, mi forma favorita de entrar gratis. Asistir a uno de los servicios religiosos diarios te permite estar dentro de la abadía y disfrutar de su interior con música coral en directo, velas, y ese ambiente místico que la hace tan especial.

Suelen celebrarse entre 4 y 5 servicios al día, incluyendo la famosa Evensong, una misa cantada que, sinceramente, me emocionó hasta las lágrimas. Lo mejor de todo: no necesitas entrada, ni pagar, ni reservar. Solo llegar con tiempo, hacer fila y acceder con respeto.

💡 Consejo: si entiendes algo de inglés, las lecturas y cantos te ayudarán a disfrutarlo aún más.

Entrada gratuita para personas con discapacidad y acompañantes

Otra opción oficial para entrar sin pagar es si tienes una discapacidad reconocida. En ese caso, tanto tú como un acompañante pueden entrar gratis, aunque eso sí, las entradas no están disponibles online y tendrás que solicitarlas en taquilla el mismo día.

Otras formas de ahorrar en la Abadía de Westminster

Si bien entrar gratis no siempre es posible (especialmente si quieres hacer la visita completa), existen varias maneras de ahorrar dinero real en la entrada. Te las detallo a continuación:

2×1 con National Rail: lo que nadie te cuenta

Una de las estrategias más populares entre locales y viajeros informados es el famoso 2×1 en entradas turísticas que puedes conseguir si tienes un billete de tren de National Rail (los que tienen el icono con las flechitas rojas).

Yo conseguí este descuento imprimiendo un cupón desde la web de Days Out Guide y presentando un billete válido (¡uno por persona!). Eso sí, hay que ir con tiempo y saber que las entradas con 2×1 solo se compran en taquilla, por lo que si ese día está todo reservado online, tendrás que esperar a otro horario disponible.

🚨 Aviso: si ya habías comprado un ticket online, no te devolverán la diferencia por no haber usado el descuento.

London Pass y Explorer Pass: ¿realmente valen la pena?

Estas tarjetas turísticas pueden ser un buen negocio si piensas visitar varias atracciones pagadas en poco tiempo. La Abadía está incluida tanto en el London Pass como en el Explorer Pass, así que échale un vistazo a los precios y calcula si te compensa.

Yo usé el London Pass en un viaje anterior, y me permitió entrar sin hacer fila y con acceso completo. Además, como lo pagué en euros desde casa, evité las comisiones del cambio de divisa.

Entradas con descuento en taquilla

En días en que la abadía no puede abrir todos sus espacios (algo más común de lo que parece), ofrecen la Highlights Tour, que es una entrada reducida para ver solo las zonas más importantes.

En 2025, el precio es de:

  • Adultos: £19
  • Estudiantes y mayores: £18
  • Niños: £8

Es una opción perfecta si no puedes o no quieres pagar la entrada completa pero aún así quieres entrar oficialmente y ver lo esencial.

Cuánto cuesta realmente la Abadía de Westminster (si decides pagar)

Aunque te dé algo de vértigo pagar casi £30 por una entrada, te aseguro que la visita completa a la Abadía de Westminster merece muchísimo la pena. No es simplemente “una iglesia bonita”. Es un viaje por la historia del Reino Unido, un paseo entre tumbas reales, arte gótico, vitrales centenarios y hasta monumentos a científicos y poetas.

Precios oficiales 2025

Aquí te dejo los precios actualizados para este año:

  • Adultos: £29
  • Mayores de 65 años / Estudiantes: £26
  • Niños de 6 a 17 años: £13
  • Niños de 0 a 5 años: Gratis
  • Familias (1 adulto + 1 niño): £29
  • Entrada a “The Galleries” (museo superior): £4.50 (solo si compras entrada general)

Estos precios los puedes encontrar en la web oficial, pero te recomiendo comprar con antelación a través de distribuidores que te permitan pagar en euros. Así te ahorras comisiones del banco por el cambio de divisa. Además, recibes las entradas por email y vas directo al acceso sin colas.

💡 Consejo personal: yo lo hice así y fue comodísimo. Solo mostré el QR desde el móvil y listo, sin pasar por taquilla.

Tipos de entradas y lo que incluye cada una

La entrada general incluye el acceso completo al interior de la abadía:

  • Nave principal
  • Capillas laterales
  • Lady Chapel
  • Claustros
  • Rincón de los poetas
  • Tumbas reales
  • Guía multimedia en 14 idiomas
  • Acceso a la tienda y zonas comunes

Además, puedes sumar por un pequeño extra la visita al nuevo museo The Galleries, situado en la parte superior. No lo hice por falta de tiempo, pero si vuelvo a Londres, será de mis prioridades.

También hay entradas “Highlights Tour” en días de restricción, como ya te conté. Aunque limitadas, te permiten ver los imprescindibles sin pagar la tarifa completa.

Qué ver en la Abadía de Westminster: lo que no puedes perderte

Lo confieso: no esperaba que me impactara tanto. Pensaba que sería “una iglesia más”, pero quedé impresionada desde el primer segundo. A continuación te explico todo lo que te espera en el interior, y por qué cada rincón tiene algo que contar.

La nave principal y el suelo de mármol con tumbas de genios

Nada más entrar te recibe una sala majestuosa, con techos altísimos de estilo gótico, columnas impresionantes y luz natural filtrada por vitrales de colores. El suelo no es un simple pavimento: es un mosaico de mármol multicolor bajo el cual descansan personalidades como Charles Darwin, Isaac Newton o Stephen Hawking.

Caminar allí te hace sentir parte de la historia. Me detuve varios minutos solo para leer nombres y fechas. Es un cementerio de genios, literalmente.

El altar, capillas y la impresionante Lady Chapel

El altar mayor es uno de los espacios más reverentes de la abadía. A su alrededor se encuentran varias capillas laterales, decoradas con esculturas, vitrales y tumbas. Pero nada se compara con la Lady Chapel: una obra maestra del gótico inglés construida por Enrique III.

Allí, los vitrales del siglo XIII, las esculturas y el techo abovedado me dejaron sin palabras. Me encantó la reja de hierro forjado del siglo XIV y el retablo barroco. De verdad, te sientes en un cuento medieval.

El rincón de los poetas y las tumbas reales

Una sección que me tocó el corazón fue el Poet’s Corner. Están allí enterrados o homenajeados gigantes como Shakespeare, Charles Dickens o Chaucer. La emoción es intensa si amas la literatura.

Y por supuesto, las tumbas reales impresionan: desde Isabel I hasta María, reina de Escocia, pasando por reyes medievales y figuras políticas. El diseño de las sepulturas, los epitafios… todo está cargado de simbolismo.

Los claustros y el College Garden

Los claustros son perfectos para relajarte después de una visita intensa. Su historia es brutal: usados por monjes, bombardeados en la Segunda Guerra Mundial y restaurados con mimo. Caminar por ellos es pura paz.

Y si te da tiempo, no te pierdas el College Garden, uno de los jardines más antiguos de Londres, lleno de lirios, jazmines y esculturas históricas. No muchos turistas lo visitan, así que es como un pequeño tesoro escondido.

Consejos para visitar la Abadía como un local (sin gastar de más)

A veces, una buena experiencia no depende solo de lo que visitas, sino de cómo te preparas para hacerlo. Por eso te comparto algunos trucos y recomendaciones que a mí me funcionaron muy bien y que no siempre aparecen en las guías típicas.

Cómo llegar y horarios actualizados

La Abadía está en pleno centro de Londres, al lado de las Casas del Parlamento y del Big Ben, por lo que llegar es facilísimo.

Transporte más práctico:

  • Metro: Estación Westminster (líneas Circle, District y Jubilee). Literalmente sales y la tienes enfrente.
  • Autobús: Varias líneas paran cerca (3, 11, 12, 24, 53, 88, 148, 159, entre otras). Yo fui en metro y volví en bus, ¡ambas opciones son cómodas!

Horarios en 2025:

  • Lunes a viernes: 9:30 a 15:30
  • Sábados: 9:00 a 15:30
  • Domingos: Solo abre para servicios religiosos, no visitas turísticas

La abadía cierra una hora después del último ingreso, así que si entras a las 15:00, aún tienes una hora para disfrutarla.

💡 Consejo personal: evita ir al mediodía o justo después del almuerzo. A esa hora suele haber más gente. Ir a primera hora o hacia el final del día te garantiza un recorrido más tranquilo.

Cuánto tiempo dedicarle a la visita

Sé que en Londres hay mucho que ver, pero si decides entrar a la abadía, no vayas con prisa. Mi recomendación ideal es dedicarle mínimo 1 hora y media. Si vas con niños o te gusta tomarte tu tiempo, planifica 2 horas.

La guía multimedia (incluida con la entrada) ofrece una ruta rápida de una hora, pero sinceramente… se te queda corta.

🧠 Extra: la versión en inglés de la guía está narrada por Jeremy Irons, sí, el actor. Si entiendes algo el idioma, te recomiendo usar esa versión.

Normas, ropa adecuada y fotografía

Una cosa importante: no se puede hacer fotos en el interior (salvo en zonas como los claustros, la Chapter House y el jardín). A mí me costó no sacar el móvil, porque todo es increíble, pero lo entendí como una oportunidad de estar más presente y disfrutar el momento.

En cuanto a la ropa, no hay un código estricto, pero sí se espera respeto. Evita ropa muy llamativa o descubierta. Si llevas gorra o sombrero, tendrás que quitártelo al entrar.

🚨 Y algo que pocos te dicen: en invierno hace un frío considerable dentro. Es un edificio de piedra, con techos altísimos y poca calefacción, así que vete bien abrigado incluso si fuera no hace tanto frío.

¿Merece la pena entrar a la Abadía de Westminster? Mi opinión personal

Te lo digo clara y directamente: sí, absolutamente merece la pena.

Es verdad que la entrada no es barata. De hecho, fue uno de los gastos más grandes que hice durante mi viaje a Londres. Pero también fue una de las experiencias más emocionantes, impactantes y memorables.

Ver con tus propios ojos la tumba de Newton, o de Isabel I. Sentarte un minuto en silencio bajo una bóveda gótica del siglo XIII. Escuchar el eco de los pasos en los claustros donde estudiaron generaciones de monjes. Todo eso te conecta con siglos de historia y cultura.

Y si no puedes o no quieres pagar, aún puedes vivir una parte de esta experiencia gracias a las opciones gratuitas: ya sea entrando a rezar o asistiendo a un servicio religioso. De verdad, no necesitas ser creyente para apreciar la belleza, la solemnidad y la atmósfera de un lugar así.

🔁 Lo que sí te recomiendo es planificar tu visita con tiempo, aprovechar algún descuento si puedes, y no ir con prisa. La Abadía de Westminster no es solo una parada turística, es un viaje espiritual, arquitectónico e histórico.

Y una última cosa: si viajas con niños, la guía multimedia tiene un recorrido infantil en varios idiomas que propone juegos y retos para mantenerlos entretenidos. Yo no iba con niños, pero me pareció una iniciativa preciosa y educativa. En la siguiente botonera podrás adquirir tus entradas o planificar tu viaje.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com