InicioEuropaReino UnidoCómo solicitar la ETA para viajar a Reino Unido: Guía paso a...

Destinos populares

Cómo solicitar la ETA para viajar a Reino Unido: Guía paso a paso, completa y actualizada

Si estás pensando en viajar a Reino Unido a partir del 2 de abril de 2025, hay un trámite que ya no podrás evitar: solicitar la ETA, o Electronic Travel Authorisation. Aunque no es un visado, este nuevo requisito es obligatorio para los ciudadanos de la UE (incluidos los españoles) que quieran visitar el país por turismo, negocios, estudios de corta duración o simplemente hacer escala.

Lo sé porque yo mismo pasé por el proceso y aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber, paso a paso y sin rodeos.

¿Qué es la ETA y por qué la necesitas para viajar al Reino Unido?

La Electronic Travel Authorisation (ETA) es una autorización previa que el Gobierno británico exige a ciudadanos de determinados países (como los de la Unión Europea) antes de embarcar hacia Reino Unido.

que es eta reino unido

Aunque puede sonar a “visado”, la realidad es que es algo mucho más ágil, digital, y en teoría fácil de gestionar. La ETA no sustituye el visado para quienes lo necesitan por otras razones, pero permite a ciudadanos sin visado ingresar al país para estancias cortas de hasta 6 meses.

En mi caso, necesitaba viajar a Londres para una estancia de unos días por turismo. Como ciudadano español, no requería visado… pero sí debía solicitar la ETA. Lo bueno es que todo el proceso es 100% online, y se puede hacer desde la app oficial del Gobierno británico o en su web oficial.

Desde el 2 de abril de 2025, todos los europeos (salvo excepciones que te explicaré más adelante) deben tener su ETA aprobada antes del viaje. Si no la tienes, la aerolínea no te dejará embarcar. Así de claro.

¿Quiénes deben solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA)?

La ETA es obligatoria para prácticamente todos los viajeros que no requieran visado, pero tampoco tengan residencia en Reino Unido. Esto incluye a:

  • Españoles y ciudadanos de la Unión Europea.
  • Personas que hacen escala con tránsito «landside», es decir, que recogen equipaje o pasan por el control fronterizo.
  • Menores de edad, incluidos bebés.
Leer  Cómo entrar gratis a la Abadía de Westminster (y por qué merece la pena intentarlo)

Yo lo solicité para mí y mi pareja que viajaba conmigo. Ella tenía pasaporte digital, y yo no. Ambos necesitábamos la ETA. Incluso para un viaje corto de cuatro días, sin ella no hubiéramos podido embarcar.

¿Quiénes NO necesitan una ETA?

  • Personas con visado vigente del Reino Unido.
  • Quienes tengan residencia legal en Reino Unido (como los del EU Settlement Scheme).
  • Ciudadanos británicos o irlandeses.
  • Viajeros en tránsito que no pasan por control fronterizo (tránsito «airside» limitado a ciertos aeropuertos como Heathrow T4 o Manchester).

También es importante que, si ya tienes una ETA aprobada y cambias de pasaporte, tendrás que volver a solicitarla. La ETA va ligada digitalmente al número de pasaporte que usaste en la solicitud.

Documentación y requisitos para solicitar la ETA al Reino Unido

El proceso para pedir la ETA es sencillo, pero hay que tener todo preparado para no perder tiempo ni cometer errores. Esto fue lo que yo necesité:

  • Pasaporte válido (vigente durante toda tu estancia).
  • Foto digital reciente, tipo pasaporte, con fondo claro.
  • Datos de contacto y domicilio.
  • Responder a un breve cuestionario de seguridad (sí, tipo “¿ha estado involucrado en actividades terroristas?”).
  • Pagar la tasa oficial.
eta reino unido app

Uno de los errores más comunes, y que por suerte evitamos, es usar una fotografía que no cumple con los requisitos. Yo tomé una selfie frente a una pared blanca, bien iluminado, y la subí a la app. Aprobada sin problemas. Pero asegúrate de revisar las especificaciones de foto digital en gov.uk.

La solicitud se puede hacer a través de la app UK ETA, disponible en App Store y Google Play, o desde la web oficial www.gov.uk. Yo usé la app y fue increíblemente rápida e intuitiva.

Paso a paso: cómo solicitar la ETA para viajar a Reino Unido

Aquí te explico cómo lo hice yo en menos de 10 minutos desde el móvil:

  1. Descargué la app oficial «UK ETA».
  2. Escaneé mi pasaporte con la cámara.
  3. Subí la foto digital que mencioné antes.
  4. Rellené el formulario con mis datos personales.
  5. Respondí las preguntas de seguridad.
  6. Pagué la tasa con tarjeta (Visa).
  7. Recibí el email de confirmación a los 15 minutos.

En teoría, la decisión puede tardar hasta 3 días laborables, pero en mi caso fue cuestión de minutos. A mi pareja le tardó un par de horas. Es importante destacar que no te envían ningún documento: la ETA queda vinculada electrónicamente a tu pasaporte.

Consejo: guarda el email de confirmación por si acaso.

¿Cuánto cuesta la ETA y cuánto tiempo tarda en aprobarse?

Hasta abril de 2025, el coste oficial es de 10 libras esterlinas por solicitud.

Sin embargo, el 9 de abril de 2025 subió a 16 libras, así que si vas a viajar cerca de esa fecha, tenlo en cuenta.

En mi caso, la tasa se pagó al final del proceso en la app. Solo se puede pagar con tarjeta y no es reembolsable, incluso si la solicitud es rechazada (aunque eso es raro si no tienes antecedentes).

  • Plazo de aprobación: hasta 3 días laborables. En la práctica, suele tardar mucho menos.
  • Validez: 2 años o hasta que caduque tu pasaporte (lo que ocurra primero).
Leer  Cómo visitar Stonehenge gratis: sí, es posible y legal

Puedes entrar todas las veces que quieras al Reino Unido durante ese periodo, con estancias de hasta 6 meses cada vez.

Duración y condiciones de uso de la ETA para Reino Unido

Una ETA no es una carta blanca para hacer lo que quieras en Reino Unido. Hay límites.

viajar reino unido requisitos

Con tu ETA puedes:

  • Viajar por turismo, visitar amigos o familia.
  • Asistir a eventos, conferencias o hacer estudios cortos.
  • Hacer tránsito por el país (si pasas control fronterizo).
  • Realizar ciertas actividades remuneradas permitidas (por ejemplo: artistas, músicos, deportistas, conferenciantes).

Pero no puedes:

  • Trabajar para una empresa británica (a menos que tengas visado especial).
  • Solicitar ayudas públicas.
  • Casarte o registrar una pareja civil.
  • Permanecer más de 6 meses por visita.

Yo la usé para un viaje turístico de 4 días a Londres, pero podría volver a entrar en los siguientes 2 años usando la misma ETA mientras no cambie de pasaporte.

Errores comunes al solicitar la ETA y cómo evitarlos

Basado en mi experiencia, estos son los errores que debes evitar sí o sí:

  • No tener el pasaporte a mano o escanearlo mal.
  • Subir una foto que no cumple las reglas.
  • Usar un navegador o app no oficial (puedes caer en webs que cobran de más).
  • Introducir mal el email o datos personales (esto puede invalidar la solicitud).
  • Esperar al último día: aunque suele ser rápido, hazlo al menos con 3 días de antelación.

Y lo más importante: usa solo el sitio o la app oficiales del Gobierno británico. Hay sitios que parecen oficiales, pero te cobran 70 o 90 libras por hacer lo mismo.

¿Qué pasa si te niegan la ETA? Opciones y recomendaciones reales

Una de las preguntas que más me han hecho desde que compartí mi experiencia con la ETA es: “¿y si me la deniegan?”.

La verdad es que no conozco a nadie de mi entorno que haya recibido una negativa, pero sí investigué a fondo por si acaso. Y aquí va lo que aprendí:

Primero, si te la deniegan, no te dan una gran explicación. Solo te llega un mensaje diciendo que no ha sido aprobada y que no hay reembolso de las tasas pagadas. Así, directo.

Eso sí, puedes volver a intentarlo. No hay límite de solicitudes, pero claro, si cometiste un error en la primera, lo lógico sería corregirlo antes de repetir.

En la mayoría de casos, los problemas vienen por cosas tan simples como:

  • una foto que no cumple los requisitos,
  • datos personales mal introducidos,
  • usar un pasaporte distinto al que está vinculado a la ETA.

Si te rechazan y crees que fue por un error técnico, mi consejo es volver a solicitarla desde cero, asegurándote de revisar todo con calma.

Leer  Cómo entrar gratis a la Abadía de Westminster (y por qué merece la pena intentarlo)

Y si tu caso es más complicado (por ejemplo, has vivido en Reino Unido antes, tienes pendiente una solicitud de residencia, o estás en proceso de apelación migratoria), entonces puede ser buena idea consultar con la embajada o incluso con un abogado especializado.

Recuerda: la ETA no garantiza la entrada definitiva. Aun teniéndola aprobada, el oficial de fronteras tiene la última palabra. Por eso es importante llevar el pasaporte correcto, tener clara la razón del viaje y no mentir bajo ningún concepto.

Dudas frecuentes sobre la ETA para Reino Unido (FAQ realista y sin rodeos)

Después de vivir en primera persona todo el proceso, recogí las preguntas más comunes que recibí por mensaje, correo y redes. Aquí van, respondidas con claridad:

aeropuerto reino unido

¿Necesito la ETA aunque solo esté de paso por Reino Unido?

Sí, si haces escala y tienes que recoger equipaje o cambiar de terminal pasando por control fronterizo, la necesitas. Solo en algunos casos muy específicos (como tránsito «airside» en Heathrow T4) puedes librarte.

¿Y si viajo con mi hijo menor de edad?

También necesita su propia ETA. Aunque sea bebé. La solicitas igual, con su pasaporte y una foto reciente.

Yo lo hice para el hijo de una amiga que viajaba con nosotros. No hubo problema, solo asegúrate de que la foto esté bien y los datos coincidan.

¿Cuánto dura exactamente?

Dos años o hasta que caduque tu pasaporte. Si renuevas pasaporte, toca volver a pedir la ETA desde cero.

Yo, por ejemplo, tengo mi ETA activa hasta abril de 2027, porque mi pasaporte caduca un par de años más tarde. Si tuviera que renovarlo antes, tendría que solicitar una nueva ETA.

¿Qué pasa si me olvido de hacerlo?

No podrás viajar. Las aerolíneas tienen la obligación de verificar que la ETA esté aprobada y vinculada a tu pasaporte antes de dejarte subir al avión.

Y ojo: no se puede solicitar en el aeropuerto. Hay que hacerlo antes del viaje, mejor con margen de varios días.

¿Puedo usar páginas no oficiales para hacer el trámite?

Puedes, pero no deberías. Muchas webs te cobran entre 50 y 100 euros por hacer algo que tú mismo puedes hacer en 10 minutos desde la app oficial por solo 16 libras (19 euros). Es como pagarle a alguien para que rellene un formulario que ya viene con instrucciones.

Yo usé la app oficial y fue muy fácil, sin complicaciones ni gastos extra.

Viaja preparado al Reino Unido con tu ETA al día

Cuando empecé a preparar mi viaje a Londres, confieso que me molestó un poco tener que hacer este trámite. Pensé: “otro papeleo más”. Pero la realidad es que fue mucho más simple de lo que imaginaba.

La clave está en hacerlo con tiempo, seguir las instrucciones, y no dejarse llevar por webs no oficiales que te quieren vender un servicio premium innecesario.

Ahora que ya viví todo el proceso, lo recomiendo a cualquiera que esté planeando su viaje. La ETA llegó para quedarse, y si bien añade un paso extra al viaje, también demuestra cómo los países están digitalizando y controlando más el flujo de viajeros.

Lo importante es que con 10 minutos y un poco de atención, puedes tener tu autorización lista para explorar el Reino Unido sin problemas. Y si viajas varias veces, es incluso práctico, porque no hay que repetir todo desde cero cada vez.

Mi consejo final

Haz tu solicitud apenas tengas claro que vas a viajar, aunque no hayas comprado aún los billetes. No cuesta nada adelantarlo y evitar sustos. Usa la app oficial o la web de gov.uk, revisa bien tu pasaporte y tu foto, y guarda el correo de confirmación.

Con eso, estarás listo para tu próximo fish & chips en Londres, recorrer Edimburgo o perderte por las montañas de Gales… sin que la burocracia te arruine el viaje.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com