España cuenta con más de 10.300 castillos y fortalezas registradas, según la Asociación Española de Amigos de los Castillos. En 2025, esa herencia histórica está distribuida por todo el país, pero con una notable concentración en provincias como Jaén, Guadalajara y Zaragoza. Este artículo ofrece una vista detallada de la densidad de estas construcciones en cada provincia, basada en el mapa elaborado por Helios Maps y difundido en medios españoles
Provincias con mayor número de castillos y fortalezas

La provincia de Jaén lidera el ranking con 237 estructuras fortificadas, que incluyen 97 castillos, 126 torres, atalayas o búnkeres, y 14 murallas o castros. Esta prominencia se explica por su posición estratégica durante la Reconquista y numerosas campañas bélicas históricas.
Le siguen Guadalajara, con 198 castillos y fortalezas, y Zaragoza, con 183. Estas dos provincias destacan dentro de la estructura central e interior de la península, coincidiendo con zonas con largo historial militar y fronterizo.
También figuran en el podio provincial Cuenca (175), Cádiz (161), Almería (126), Soria (121) y Barcelona (104). Estas cifras reflejan una mayor presencia de construcciones defensivas en áreas con pasado estratégico o histórico significativo.
Distribución general y patrimonio protegido

Además de los casos mencionados, provincias como Toledo (70 castillos), Madrid (67), Lugo (26) y muchas otras cuentan con al menos una fortaleza significativa. No existen territorios peninsulares sin castillos, aunque la densidad varía considerablemente.
El mapa revela que las comunidades con mayor concentración pertenecen a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Andalucía. Esto coincide con las etapas de Reconquista y disputas fronterizas entre reinos cristianos e islámicos, así como con la necesidad de defensa en zonas históricamente conflictivas.
En total, se estima que existen entre 10.300 y 10.364 castillos inventariados actualmente en España, según registros oficiales.
El mapa de distribución de castillos por provincia muestra un patrimonio histórico homogéneamente presente en España, con mayores densidades en zonas de importancia estratégica medieval. Provincias como Jaén, Guadalajara y Zaragoza lideran por su relevancia histórica. Este mapeo sirve como herramienta clave para el turismo cultural y la planificación de rutas históricas en 2025, además de destacar la necesidad de protección y conservación de estas estructuras en todo el territorio español.
Conocer la cantidad de castillos por provincia ayuda a comprender el legado arquitectónico y militar de España. Aporta una perspectiva útil a investigadores, gestores culturales y turistas culturales interesados en descubrir la riqueza patrimonial nacional.