InicioEspañaJaénRuta de los Castillos de Jaén: Un viaje al pasado entre castillos...

Destinos populares

Ruta de los Castillos de Jaén: Un viaje al pasado entre castillos y leyendas

Descubre la Ruta de Castillos de Jaén, un recorrido fascinante por fortalezas medievales, atalayas árabes y escenarios de batallas épicas. Adéntrate en la historia de esta tierra de conquistadores y cruzados, recorre sus murallas, explora sus torres y sumérgete en las leyendas que susurran entre sus piedras.

¿Cuántos castillos tiene la provincia de Jaén?

La provincia de Jaén atesora un número excepcional de castillos, siendo considerada la provincia europea con mayor densidad de estas imponentes fortificaciones. Se calcula que hay más de 400 castillos y estructuras defensivas medievales repartidos por su territorio.

Esta cifra se desglosa de la siguiente manera:

  • 97 castillos: Estas fortalezas son las más conocidas y visitadas, como el Castillo de Santa Catalina en Jaén, el Castillo de Alcaudete o el Castillo de Burgalimar.
  • 126 atalayas y búnkers: Estas estructuras defensivas más pequeñas servían como puntos de vigilancia y control del territorio.
  • Murallas y castros: Restos de antiguas fortificaciones que datan de diferentes épocas históricas.

Cabe destacar que este número no incluye otras estructuras defensivas menores, como torres vigías o recintos amurallados de pueblos.

Leer  Orcera, el pueblo de David Broncano: Sierra en estado puro

La Ruta de Castillos de Jaén te ofrece la oportunidad de descubrir algunos de estos impresionantes castillos y adentrarte en la rica historia de la provincia. Un viaje fascinante que te cautivará con su belleza arquitectónica, sus paisajes y sus leyendas.

Castillos imprescindibles

Castillo de Santa Catalina (Jaén)

Imponente fortaleza que domina la ciudad desde lo alto del Cerro del Castillo. Su origen se remonta a la época musulmana y ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Hoy en día alberga un museo y un parador nacional.

Castillo de Vilches (Vilches)

Construido en el siglo XIII sobre los restos de una fortificación romana, este castillo ofrece unas vistas impresionantes del Guadalquivir. Destaca su torre del homenaje, de planta octogonal.

Castillo de Burgalimar (Baños de la Encina)

Uno de los castillos más antiguos de Europa, de época califal. Su construcción se remonta al siglo X y conserva elementos de la arquitectura árabe y cristiana.

Castillo de El Trovador Macías (Arjonilla)

Enclavado en un cerro, este castillo del siglo XIV está rodeado de leyendas sobre el amor trágico del trovador Macías el Enamorado.

Castillo de Lopera (Lopera) 

Fortaleza del siglo XIV con una torre del homenaje de planta pentagonal. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.

Torre de Boabdil (Porcuna) 

Atalaya del siglo XIII desde la que se dice que el último rey nazarí de Granada contempló por última vez su reino.

Castillo de Torredonjimeno (Torredonjimeno) 

Fortaleza del siglo XIII con una torre del homenaje de planta cuadrada. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.

Leer  Ruta del Río Borosa: Explorando la Belleza Natural de Cazorla

Castillo de Alcaudete (Alcaudete) 

Impresionante fortaleza del siglo XIII con un doble recinto amurallado. Destaca su torre del homenaje, de planta octogonal, y su patio de armas.

Fortaleza de La Mota (Alcalá La Real) 

Inaccesible fortaleza del siglo XIII construida sobre un peñón rocoso. Destaca su doble recinto amurallado, sus torres y su pozo de hielo.

Más allá de la ruta de los Castillos de Jaén

La Ruta de Castillos de Jaén te permitirá descubrir no solo impresionantes fortalezas, sino también bellos paisajes, encantadores pueblos y una rica gastronomía. Disfruta de rutas de senderismo, ciclismo o paseos a caballo por entornos naturales de gran belleza.

Castillos singulares

Además de los castillos mencionados anteriormente, la Ruta de Castillos de Jaén te ofrece la oportunidad de descubrir otras fortalezas singulares que merecen la pena una visita:

  • Castillo de Jódar (Jódar): Fortaleza del siglo XIII con una torre del homenaje de planta hexagonal. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.
  • Castillo de Calahorra (Cabra del Santo Cristo): Fortaleza del siglo XIII construida sobre los restos de una fortificación romana. Destaca su torre del homenaje, de planta cuadrada, y su patio de armas.
  • Castillo de Garciez (Garciez): Fortaleza del siglo XIII con una torre del homenaje de planta circular. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.
  • Castillo de Pegalajar (Pegalajar): Fortaleza del siglo XIII con una torre del homenaje de planta cuadrada. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.
  • Castillo de Canena (Canena): Fortaleza del siglo XIII con una torre del homenaje de planta octogonal. Destaca su recinto amurallado, que conserva varias torres y puertas.
Leer  Ruta del Río Borosa: Explorando la Belleza Natural de Cazorla

Experiencias únicas

La Ruta de Castillos de Jaén te ofrece la posibilidad de vivir experiencias únicas, como:

  • Recrear batallas medievales: En algunos castillos se organizan recreaciones históricas en las que puedes participar vestido de época y presenciar combates entre caballeros y soldados.
  • Disfrutar de cenas medievales: En varios castillos se celebran cenas medievales en las que puedes degustar platos típicos de la época mientras disfrutas de un espectáculo de música y danza.
  • Acampar bajo las estrellas: En algunos castillos se permite acampar en sus recintos amurallados, lo que te permitirá disfrutar de una noche mágica bajo el cielo estrellado.

Jaén, mucho más que castillos

Jaén, además de su riqueza en castillos, te ofrece una amplia variedad de actividades y lugares de interés para completar tu viaje. Descubre sus encantadores pueblos blancos, su rica gastronomía, sus tradiciones ancestrales y sus impresionantes parajes naturales.

  • Ruta del Aceite: Jaén es la cuna del aceite de oliva, por lo que no puedes perderte la oportunidad de recorrer la Ruta del Aceite y conocer el proceso de elaboración de este preciado oro líquido.
  • Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: Un paraíso natural donde podrás disfrutar de senderismo, montañismo, rafting, piragüismo y otras actividades al aire libre.
  • Úbeda y Baeza: Ciudades Patrimonio de la Humanidad que te enamorarán con su arquitectura renacentista y su ambiente histórico.

Recuerda:

  • La Ruta de Castillos de Jaén es una propuesta flexible que puedes adaptar a tus intereses y tiempo disponible.
  • Puedes realizar la ruta en coche, bicicleta o incluso a pie.
  • No olvides llevar calzado cómodo, ropa fresca y agua para tus excursiones.
  • Respeta el patrimonio histórico y cultural de la zona.
  • Infórmate sobre los eventos y actividades que se celebran en los castillos y pueblos de la ruta.

Recursos útiles:

¡Buen viaje!

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com