InicioMexicoCiudad de México¿Se puede entrar gratis a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de...

Destinos populares

¿Se puede entrar gratis a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México? Historia y curiosidades

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es más que un templo religioso. Es un testigo de la historia, un emblema arquitectónico y un símbolo del sincretismo entre el pasado prehispánico y el colonial. Para muchos, visitarla es imprescindible, y lo mejor es que se puede hacer sin gastar ni un solo peso.

Situada en el corazón del Centro Histórico, la Catedral fue construida sobre un terreno cargado de misticismo. En tiempos de los mexicas, este punto era la encrucijada de los cuatro barrios originales de Tenochtitlán, el centro espiritual de la gran capital mexica. Hoy en día, sigue siendo el punto neurálgico de la Ciudad de México, un lugar donde la historia y la fe conviven en perfecta armonía.

¿Se puede entrar gratis a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Sí, la entrada a la Catedral Metropolitana es completamente gratuita. No hay que pagar nada para acceder a su interior y admirar su impresionante arquitectura, sus retablos barrocos y sus majestuosos órganos. Sin embargo, existen recorridos guiados opcionales que pueden tener algún coste, especialmente aquellos que incluyen el acceso a zonas como los campanarios o las criptas.

Para quienes desean conocer más en profundidad la historia del recinto, es recomendable aprovechar las visitas guiadas gratuitas que se ofrecen en determinados horarios. Estas visitas permiten explorar detalles ocultos de la Catedral y descubrir datos fascinantes que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. El horario de apertura es de 09:00 a 17:00 horas.

Leer  Qué Hacer en Xochimilco con Niños: Una Aventura Inolvidable

Historia y origen de la Catedral: Entre lo prehispánico y lo colonial

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es un reflejo de los cambios que ha experimentado la capital a lo largo de los siglos. Su construcción comenzó en el siglo XVI por orden de Hernán Cortés, quien, según la tradición, colocó la primera piedra. Sin embargo, este grandioso edificio no se levantó sobre un terreno cualquiera, sino sobre un espacio de enorme significado para los mexicas.

Antes de la llegada de los conquistadores, en este mismo sitio se alzaba un templo dedicado a Xitle o posiblemente a Quetzalcóatl. Los españoles, al destruir la antigua ciudad, utilizaron materiales de las pirámides mexicas para edificar la Catedral, en un claro intento por consolidar su dominio no solo territorial, sino también espiritual.

La construcción de la Catedral se extendió por casi tres siglos, reflejando en su estructura la evolución del arte sacro. En sus muros conviven estilos como el barroco, el churrigueresco y el neoclásico, dando como resultado un monumento único en su tipo.

Arquitectura y arte sacro: Lo que hace única a la Catedral

Uno de los aspectos más impresionantes de la Catedral Metropolitana es su estructura monumental. El templo cuenta con dos imponentes campanarios, un gran domo central y tres portales de acceso. En su interior, destacan sus cinco naves, 51 bóvedas, 74 arcos y 40 columnas.

Cada una de sus fachadas está ornamentada con columnas y estatuas, mientras que en su interior alberga 16 capillas, de las cuales 14 están abiertas al público. Cada una de estas capillas está dedicada a un santo y decorada con altares dorados, pinturas y esculturas de gran valor artístico.

Leer  Descubre los Lugares Menos Conocidos de Ciudad de México

Dentro del recinto también se encuentran dos de los órganos más grandes del siglo XVIII en América. A pesar de los siglos transcurridos, todavía siguen funcionando y su sonido resuena en importantes ceremonias litúrgicas.

Las visitas guiadas gratuitas: Cómo acceder y qué esperar

Para quienes desean profundizar en la historia de la Catedral sin gastar dinero, las visitas guiadas gratuitas son la mejor opción. Estas se realizan en horarios específicos y ofrecen un recorrido detallado por los espacios más representativos del templo.

El recorrido habitual incluye el atrio de la Catedral, el templo principal, el coro, los retablos y la sacristía. En cada parada, los guías explican la simbología y los detalles arquitectónicos de cada elemento, permitiendo a los visitantes comprender la magnitud de este tesoro histórico.

Explorando los campanarios y las criptas: Un viaje al pasado

Uno de los atractivos más fascinantes de la Catedral son sus campanarios, que en su origen albergaban hasta 56 campanas, aunque actualmente solo quedan 35. Subir hasta esta zona permite disfrutar de una vista privilegiada del Centro Histórico, con el Zócalo a los pies y los edificios coloniales en el horizonte.

Otro espacio de gran interés son las criptas subterráneas, donde reposan los restos de varios arzobispos de la época colonial. Se dice que, bajo la Catedral, todavía se encuentran vestigios de un altar mexica en el que se realizaban sacrificios humanos, un recordatorio de los cimientos prehispánicos sobre los que se erige este templo.

Consejos para disfrutar tu visita sin pagar un solo peso

Para aprovechar al máximo la experiencia sin gastar dinero, es recomendable planificar la visita con tiempo. Se aconseja llegar temprano para evitar aglomeraciones y vestir con ropa y calzado cómodos, ya que el recorrido puede ser extenso.

Leer  Descubre los Lugares Menos Conocidos de Ciudad de México

Si se desea acceder a las visitas guiadas gratuitas, es buena idea consultar los horarios con anticipación. Además, el Centro Histórico es una zona repleta de otros puntos de interés, como el Templo Mayor y el Palacio Nacional, por lo que conviene aprovechar la visita para explorar más de la ciudad.

Curiosidades y misterios de la Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana alberga una serie de leyendas y secretos que la hacen aún más fascinante. Se dice que existe un túnel subterráneo que la conecta con el Templo Mayor, una teoría que cobra sentido al recordar que la estructura ha sufrido hundimientos debido a la naturaleza del suelo lacustre sobre el que fue construida.

Otra curiosidad es que en la Catedral se encontraba la Biblioteca Turriana, la segunda biblioteca más importante de México en su época. Aunque ya no existe, su legado se mantiene vivo en la historia del recinto.

Cómo llegar y qué más visitar en el Centro Histórico

Ubicada en la Plaza de la Constitución, la Catedral Metropolitana es accesible por diversas rutas de transporte. El Metro de la Ciudad de México tiene una estación en el Zócalo, a pocos pasos del templo, y también hay múltiples opciones de autobuses y Metrobús.

Aprovechar la visita a la Catedral para recorrer el Centro Histórico es una excelente idea. Muy cerca se encuentran lugares emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, la Casa de los Azulejos y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Un recorrido imperdible, lleno de historia y cultura

Visitar la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es sumergirse en cinco siglos de historia, arte y cultura. Su arquitectura imponente, sus capillas llenas de detalles y su pasado prehispánico la convierten en un destino imprescindible para locales y turistas.

Lo mejor de todo es que se puede recorrer sin gastar dinero, disfrutando de sus espacios abiertos al público y de las visitas guiadas gratuitas. Desde sus campanarios hasta sus criptas, cada rincón esconde un fragmento del pasado, esperando ser descubierto por quienes buscan conocer la esencia de la Ciudad de México. Si quieres viajar a Ciudad de México, accede a la siguiente botonera para planificar tu viaje.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com