InicioAsiaVietnamAsí es la cueva más grande del mundo: tiene ríos, bosques, nubes...

Destinos populares

Así es la cueva más grande del mundo: tiene ríos, bosques, nubes y se puede visitar

Si hay un lugar en la Tierra que parece sacado de un mundo paralelo, ese es Son Doong, la cueva más grande del planeta. Ubicada en lo profundo del Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, en Vietnam, este gigante subterráneo no es solo una maravilla geológica: es una experiencia transformadora para cualquier viajero que se atreva a explorarla. Su acceso restringido, sus ecosistemas únicos y sus dimensiones colosales la convierten en una joya natural que pocos han tenido el privilegio de conocer.

Lo primero que llama la atención es la magnitud del lugar. Son Doong cuenta con cerca de 9 kilómetros de longitud, una cavidad que alcanza 200 metros de altura y 175 de ancho. ¡Ahí cabe un rascacielos entero! Lo más impresionante es que esta cifra sigue ampliándose conforme se descubren nuevas galerías. El simple hecho de imaginarse caminando por un túnel natural en el que caben dos estatuas de la libertad, una encima de otra, te empuja a saber más, a querer vivirlo.

cueva mas grande mundo vietnam

Pero Son Doong es mucho más que tamaño. Es historia, es misterio, es desafío y es naturaleza en estado puro. Y en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para visitarla: desde cómo fue descubierta hasta qué necesitas para sumergirte en esta experiencia única.

¿Dónde está Son Doong y por qué es tan especial?

La cueva de Son Doong se encuentra en el centro de Vietnam, en la provincia de Quang Binh, dentro del espectacular Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Esta zona es conocida como el «Reino de las Cuevas», ya que contiene más de 150 cuevas conectadas entre sí formando un entramado subterráneo aún en exploración.

bosque son doong vietnam

Pero Son Doong no es solo una más en la lista: su volumen total supera los 36 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 15.000 piscinas olímpicas. En su interior hay selvas tropicales que crecen gracias a la luz natural que se filtra por las dolinas (hundimientos en el techo), ríos subterráneos, estalagmitas gigantes de hasta 80 metros, nubes y una biodiversidad que apenas empieza a estudiarse.

rio cueva son doong vietnam

La localización no es casual. Las condiciones geológicas únicas del parque (piedra caliza de más de 400 millones de años) y la erosión causada por el río Thuong han dado forma a un fenómeno natural sin igual. Es, literalmente, un mundo dentro del mundo.

Un poco de historia: el descubrimiento de una maravilla subterránea

Lo más fascinante de Son Doong es que su descubrimiento es reciente. Todo comenzó en 1990, cuando un aldeano llamado Ho Khanh se topó por accidente con un profundo agujero en la selva mientras buscaba madera. El sonido de un río subterráneo y la niebla que salía del hueco lo asustaron, así que se alejó rápidamente. Años después, intentó regresar, pero la entrada estaba completamente oculta debido a la vegetación.

Tras casi dos décadas de búsqueda, en 2008, Ho Khanh volvió a encontrar el acceso. Poco después, Howard y Deb Limbert, exploradores británicos de la British Cave Research Association, siguieron sus indicaciones y organizaron la expedición que daría a conocer Son Doong al mundo. En 2009, lograron traspasar una pared de calcita que hasta entonces parecía impenetrable. Así, comenzó la leyenda de esta cueva.

Como es tradición en espeleología, el descubridor tiene derecho a nombrarla. Ho Khanh eligió “Son Doong”, combinación de “Son” (montaña) y “Doong” (valle cercano habitado por la etnia Bru Van Kieu, donde también fluye el río Thuong).

Desde 2013, la cueva fue reconocida oficialmente como la más grande del mundo por el Guinness de los Records, destronando a la Cueva del Venado de Malasia.

Dimensiones de otra galaxia: datos que impresionan

Explorar Son Doong es como caminar por el cañón de un planeta alienígena. En su parte más alta, podrías meter un edificio de 40 pisos sin que toque techo. La cavidad más ancha mide más que un campo de fútbol. Las estalagmitas y estalactitas tienen tamaños nunca antes vistos.

Entre sus joyas se encuentran:

  • El Jardín del Edén: una jungla tropical que florece dentro de la cueva gracias a la luz solar filtrada.
jardin del eden bosque tropical cueva son doong
  • La estalagmita Esperanza y Visión: una columna de roca de 80 metros de altura, posiblemente la más alta del mundo.
estalagmita mas grande mundo
  • La Mano de Perro: formación rocosa de 60 metros con forma curiosa, que es una parada fotográfica obligada.
mano del perro son doong

Todo este paisaje se ha formado durante millones de años por la erosión del agua. La piedra caliza, sumamente porosa, fue moldeada por el río Thuong, que sigue activo dentro de la caverna. Esto ha creado cascadas, ríos subterráneos y unas nubes misteriosas que flotan en muchas secciones del recorrido.

Cómo visitar Son Doong: permisos, requisitos y tour exclusivo con Oxalis

Son Doong no está abierta al público general. La única forma de visitarla es a través de un tour autorizado por el gobierno vietnamita. Y solo una empresa tiene ese privilegio: Oxalis Adventure.

cueva mas grande del mundo

Este tour no es un paseo cualquiera: cuesta alrededor de 3000 dólares (2.600 euros) por persona, y debes reservar con meses de antelación, pues solo se permiten 1.000 visitantes por año. Además, tienes que presentar un cuestionario médico detallado (presión arterial, asma, articulaciones, etc.), ya que el esfuerzo físico es considerable.

Desde mi perspectiva, lo más impactante es la preparación previa que exigen: debes entrenarte para caminar más de 10 km en selva espesa, subir colinas, cruzar ríos, y dormir en tiendas de campaña. Se recomienda hacer entre 6 caminatas largas y al menos una subida exigente los 3 meses antes del viaje. No es turismo pasivo: es aventura de verdad.

Pero la recompensa es enorme: recorrer uno de los lugares más excepcionales del planeta.

El recorrido: día a día en la cueva más grande del mundo

El tour completo de Son Doong dura 6 días y 5 noches. Empieza en Dong Hoi, donde se pasa la primera noche. Después de una jornada de entrenamiento, el grupo (máximo 10 personas) se adentra en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang.

Día 1: Trekking y cultura local

Tras una caminata intensa por la jungla, se visita Ban Doong, una aldea indígena de menos de 40 habitantes. Aquí puedes probar la gastronomía tradicional vietnamita y convivir con la comunidad Bru Van Kieu.

ban doong vietnam

Día 2: Hang En

La segunda noche se pasa en Hang En, la tercera cueva más grande del mundo. Allí se instalan campamentos junto a un lago subterráneo. Dormir bajo la roca con el murmullo del agua es una experiencia única.

hang en tercera cueva mas grande mundo vietnam

Días 3 y 4: Son Doong

Aquí empieza la verdadera magia. Se desciende unos 80 metros para acceder a la caverna. Dentro, todo es sobrecogedor: selvas internas, pozas naturales, columnas de roca gigantes, estalactitas imposibles, nubes que flotan dentro de la cueva. Se recorren zonas como el Jardín del Edén, la Mano de Perro, y finalmente, la Gran Muralla de Vietnam, una imponente pared de 60 metros compuesta por esqueletos calcificados.

gran muralla vietnam cueva

Ecosistema secreto: jungla interna, estalagmitas y ríos

Son Doong es un microcosmos autónomo. Su ecosistema se alimenta de luz, humedad y el aislamiento absoluto. La vegetación que crece dentro es exuberante: árboles, helechos, líquenes. Hay especies que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

dolina son doong

El río subterráneo regula la temperatura, genera niebla y aporta humedad constante. Las dolinas permiten que entre la luz solar, creando lo que parecen oasis en medio de la oscuridad. Estos agujeros son tan profundos que generan sus propios microclimas.

La fauna aún se está estudiando, pero ya se han identificado insectos endémicos y microorganismos desconocidos. Algunas zonas están cerradas al turismo por su fragilidad.

rio subterraneo cueva mas grande del mundo

Lo más emocionante es entender que apenas se ha explorado el 30% del parque subterráneo. ¡Quién sabe lo que se esconde más allá!

Consejos clave para una experiencia inolvidable

Si estás considerando visitar Son Doong, toma nota de estos consejos esenciales:

  • Reserva con anticipación: mínimo 6 meses antes.
  • Entrena físicamente: trekking de 10 km, cuestas, cargar mochilas.
  • Equipo adecuado: botas impermeables, mochila ergonómica, ropa transpirable.
  • Salud: declara cualquier problema médico.
  • Respeto total por el entorno: está prohibido dejar residuos o tocar formaciones.
  • Fotografía: lleva protección para humedad, la cueva es muy húmeda.
  • Seguro de viaje: imprescindible.

Y sobre todo: ve con mentalidad de aventura. No es un lugar para selfies, sino para dejarte transformar por la naturaleza.

¿Vale la pena visitar Son Doong?

Rotundamente sí. Son Doong no es solo la cueva más grande del mundo, es un recordatorio de lo poco que conocemos nuestro planeta. Desde que supe de su existencia, quedé atrapado por su misterio. Al leer su historia y estudiar su geología… confirmé que no se trata solo de dimensiones, sino de pura experiencia.

cueva vietnam mas grande

Caminar por Son Doong debe ser como entrar en un templo natural, donde el tiempo y el silencio tienen otro ritmo. La niebla, las estalactitas, el eco… te hacen sentir pequeño, humilde, humano.

Y eso es justo lo que necesitamos a veces: perdernos para encontrarnos.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com