InicioNorteaméricaCanadá10 cosas que ver y hacer en la región de Baffin, Canadá

Destinos populares

10 cosas que ver y hacer en la región de Baffin, Canadá

Ubicada en el Ártico canadiense, la región de Baffin alberga paisajes espectaculares, una biodiversidad única, glaciares majestuosos y hasta fiordos. Es el destino perfecto para quienes buscan aventura en estado puro. Un área conocida, entre otras cosas, por su cultura inuit y su enorme patrimonio natural. Esta región combina historia, aventura y la oportunidad de explorar el ártico en su máxima expresión. Atreve a adentrarte en Baffin, o como se llama a esta tierra en lengua inuit, Qikiqtaaluk o Qikiqtani.

1. Iqaluit: la capital cultural de Nunavut y principal puerta de entrada a Baffin

Iqaluit Baffin capital Nunavut

Iqaluit es el punto de inicio perfecto para explorar Baffin. Es la capital de Nunavut y la ciudad más grande y poblada de esta región ártica. Situada en la costa sureste de la Isla de Baffin, Iqaluit es el centro administrativo, económico y cultural de Nunavut y cuenta con una población que ronda los 7,000 habitantes. La ciudad es accesible únicamente por avión o barco debido a su lejanía y al difícil terreno ártico, lo que la convierte en uno de los asentamientos más remotos de Canadá.

Iqaluit

El nombre «Iqaluit» significa «lugar de muchos peces» en inuktitut. La región ha sido un importante sitio de pesca y caza para el pueblo inuit desde hace siglos. La ciudad es conocida por la cultura inuit y su rica herencia artística, con muchas tiendas y galerías que muestran artesanías y arte inuit tradicional, incluyendo tallas de piedra y grabados. Además, la ciudad alberga eventos y festivales culturales, como el Toonik Tyme, una celebración de primavera con actividades tradicionales como carreras de trineos, pesca en el hielo y danzas.

Iqaluit Nunavut

Además de ser la principal entrada a la región de Baffin, Iqaluit también es el punto de partida perfecto para expediciones al Parque Nacional Auyuittuq y otras áreas árticas, lo que atrae a aventureros y turistas interesados en explorar el salvaje y hermoso entorno del norte de Canadá.

2. Parque Nacional Auyuittuq: aventura en uno de los parques naturales más salvajes del Ártico

Parque Nacional Auyuittuq

El Parque Nacional Auyuittuq, cuyo nombre significa “la tierra que nunca se derrite,” en inuktitut es uno de los lugares imprescindibles que debes visitar si viajas a Baffin. Fundado en 1976 y administrado por Parques de Canadá, Auyuittuq cubre aproximadamente 19,089 km², destacándose por sus impresionantes paisajes árticos y tundra. La región alberga fiordos, glaciares, montañas y una de las áreas de hielo continental más antiguas del mundo, la Cordillera Ártica.

Leer  Qué Ver en Toronto: Guía Definitiva 2025 para Viajeros en Canadá
Parque Nacional Auyuittuq

Entre los puntos más icónicos del parque están el Monte Thor y el Monte Asgard. Este parque atrae a montañistas, esquiadores y aventureros de todo el mundo, aunque sus condiciones climáticas extremas y la remota ubicación lo convierten en un lugar difícil explorar.

La fauna que habita el Parque Nacional Auyuittuq incluye osos polares, zorros árticos, caribús y diversas especies de aves migratorias. En invierno, el paisaje se cubre de nieve y hielo, mientras que en verano, aunque el clima sigue siendo frío, el sol de medianoche ilumina las extensas llanuras árticas las 24 horas del día. Sin duda un espectáculo natural digno de admirar.

3. Monte Asgard y Monte Thor: las majestuosas cumbres de Kivalliq

Monte Asgard

Los montes Asgard y Thor son dos picos emblemáticos de Baffin conocidos internacionalmente entre el gremio de escaladores. El Monte Asgard es uno de los picos más icónicos y distintivos del Parque Nacional Auyuittuq. Conocido por sus dos cumbres gemelas, que se asemejan a torres verticales de granito, y por su singular estructura de cima plana. Con una altura de aproximadamente 2,015 metros, el Monte Asgard es una maravilla natural y un destino de renombre para alpinistas y aventureros, aunque el ascenso es altamente técnico y desafiante.

El nombre del Monte Asgard proviene de la mitología nórdica, en la cual Asgard es la tierra de los dioses. En 1976, este enclave ganó notoriedad gracias al cine, pues una de sus cumbres fue utilizada para una escena en la película de James Bond La espía que me amó, en la cual un doble del agente 007 se lanzó en paracaídas desde una de sus cimas.

Monte Thor

Por otra parte, el Monte Thor es otra de las montañas icónicas del Parque Nacional Auyuittuq. Es famoso por tener el acantilado vertical más alto del mundo: una impresionante caída libre de 1,250 metros con un ángulo promedio de 105 grados, lo que significa que su pared está ligeramente inclinada hacia adelante. Este espectacular acantilado hace que el Monte Thor sea un lugar de peregrinaje para escaladores extremos, saltadores base y aventureros de todo el mundo.

El Monte Thor es parte de la Cordillera Ártica, una de las cadenas montañosas más antiguas y poco exploradas del mundo. A pesar de los desafíos que plantea, este lugar sigue siendo un destino de ensueño para los entusiastas de la naturaleza y la aventura que buscan experimentar uno de los escenarios más épicos del Ártico canadiense. Ambas montañas son puntos de observación privilegiados para ver las auroras boreales en las noches despejadas de invierno.

Leer  Lagos de Canadá: los 12 imprescindibles según los viajeros

4. Fiordo de la Coronación

Fiordo Baffin

El Fiordo de la Coronación es otro de los puntos más impresionantes dentro del Parque Nacional Auyuittuq. Este fiordo, con sus profundas aguas y paredes de roca escarpadas, se extiende hacia el interior desde la costa del Ártico, creando un corredor natural rodeado por montañas. Esta increíble combinación lo convierten en una de las zonas más visitadas por exploradores y fotógrafos dentro del parque.

Los fiordos del Ártico canadiense, como el Fiordo de la Coronación, fueron moldeados por los glaciares hace miles de años, y en la actualidad son característicos por sus aguas heladas, sus costas abruptas y su clima extremo. En los meses de verano, se pueden realizar recorridos en kayak, aunque las condiciones son bastante desafiantes y es recomendable contar con experiencia en este tipo de aguas.

5. Penny Ice Cap: el Imponente glaciar de la Isla de Baffin

Penny Ice Cap

El glaciar Penny Ice Cap es una gran capa de hielo ubicada en la península de Cumberland. Esta masa de hielo, que se extiende sobre 6,000 km², es una de las principales fuentes de hielo en el Ártico canadiense, y también forma parte del Parque Nacional Auyuittuq. El Penny Ice Cap es un remanente de la última edad de hielo y ha contribuido a modelar el paisaje circundante, creando fiordos, valles y montañas.

Glaciar de la coronación

La capa de hielo del Penny Ice Cap es una importante área de estudio en el contexto del cambio climático, ya que ha mostrado una tasa significativa de derretimiento en las últimas décadas. El retroceso del hielo en el Penny Ice Cap afecta al nivel del mar y el ecosistema local, lo que ha generado gran preocupación dentro de la comunidad científica.

Es uno de los glaciares más grandes de Baffin y su terreno alberga numerosas especies, como el reno y el zorro ártico, además de diversos organismos únicos de este ecosistema. Desde aquí, los exploradores pueden disfrutar de unas vistas impresionantes y vivir la experiencia de la tundra ártica en todo su esplendor.

6. Qikiqtarjuaq: un paraíso para los amantes de la vida salvaje y los deportes de aventura

Qikiqtarjuaq

Qikiqtarjuaq es una pequeña comunidad inuit situada en la costa este de Baffin. El nombre «Qikiqtarjuaq» significa «gran isla» en inuktitut, y se refiere tanto al asentamiento como a la isla en la que está ubicada. Con una población de aproximadamente 600 personas, Qikiqtarjuaq es conocida por su proximidad al Parque Nacional Auyuittuq, lo que la convierte en otra de las puertas de entrada para los aventureros que desean explorar esta región ártica.

avistamiento de narvales en Qikiqtarjuaq Baffin

La comunidad es famosa por las múltiples oportunidades de avistar narvales, que migran a las aguas cercanas durante el verano. También se pueden ver ballenas boreales, focas y osos polares en los alrededores. Las excursiones de senderismo y paseos en barco son las principales actividades aquí.

Leer  Qué Ver en el Barrio Chino de Vancouver: Guía Completa 2025

Qikiqtarjuaq también tiene una rica herencia inuit y mantiene muchas de sus prácticas tradicionales de caza y pesca. La comunidad organiza eventos culturales donde se celebran bailes, cantos y juegos tradicionales inuit, y es un excelente lugar para conocer más sobre la vida en el Ártico y la cultura del pueblo esquimal. Aunque Qikiqtarjuaq es un lugar bastante remoto, sus paisajes y cultura hacen que valga la pena visitarla.

7. El asentamiento de Alert: la comunidad más al norte del mundo

Alert asentamiento más al norte del mundo

Alert es un asentamiento en la región más ártica de Canadá, ubicado en el extremo norte de la isla de Ellesmere. Es el lugar habitado de manera continua más al norte del mundo, situado a solo 817 kilómetros del Polo Norte. Con una pequeña población rotativa compuesta principalmente por personal militar y científicos, Alert es administrada por las Fuerzas Armadas Canadienses y opera como una estación de inteligencia de señales y como estación meteorológica.

Asentamiento de Alert el más al norte del mundo

Debido a su posición geográfica extrema, Alert enfrenta condiciones climáticas muy duras. Las temperaturas invernales pueden descender por debajo de -40°C, mientras que los veranos, aunque breves, suelen mantenerse por debajo de los 5°C. La ubicación del asentamiento permite gozar del espectáculo del sol de medianoche durante los meses de verano y la larga noche polar durante el invierno.

Acceder a Alert es complicado; solo se puede llegar en avión desde Trenton, Ontario, lo que limita el número de visitantes. Sin embargo, para científicos y personal militar, Alert representa una oportunidad única de trabajar en uno de los entornos más remotos e inhóspitos del planeta, en el borde del mismísimo círculo polar ártico.

8. Pesca en Baffin: salvelino ártico y la riqueza de los lagos y ríos

pesca del salvelino ártico en Baffin

La pesca del salvelino ártico en Baffin es una experiencia que atrae a pescadores deportivos de todo el mundo. Los ríos y lagos de la región son ricos en esta especie, apreciada por su sabor y por el desafío que representa. Este pez habita aguas frías y limpias. La pesca aquí se realiza de forma regulada para proteger la biodiversidad local, convirtiendo la experiencia en una aventura sostenible.

9. Ballena de Groenlandia: observación de la ballena boreal en Baffin

avistamiento ballena boreal de groenlandia Baffin

La ballena de Groenlandia, también llamada ballena boreal, es un símbolo del Ártico canadiense. Es posible observar esta especie de cetáceos en las aguas cercanas a Qikiqtarjuaq, en excursiones en barco que ofrecen expertos guías locales. Estas ballenas, conocidas por sus migraciones y por sus adaptaciones al frío extremo, son de gran interés para biólogos y turistas por igual.

10. Osos polares de Baffin: encuentros cercanos con el gran depredador del Ártico

Avistamiento osos polares Baffin Canadá

Los osos polares de Baffin son una de las principales atracciones para los turistas que viajan hasta esta remota región del mundo. Estos impresionantes mamíferos habitan las costas y regiones heladas de la isla. Su observación debe realizarse con guías locales para asegurar la seguridad de todos y el respeto por el hábitat natural de estos osos. La oportunidad de ver un oso polar en su entorno natural es una experiencia inolvidable.

La región de Baffin y su importancia en el turismo sostenible

Baffin representa uno de los últimos bastiones de naturaleza salvaje en el planeta. Con sus paisajes únicos, fauna y cultura, Baffin es un destino incomparable para el turismo de aventura y de naturaleza. La importancia de la conservación y la sostenibilidad en estas tierras es crucial para preservar su belleza y biodiversidad. Y alienta un turismo consciente y respetuoso con el medio ambiente. Pero si quieres saber que otras maravillas esconde el vasto territorio de Nunavut, te recomiendo echarle un vistazo a nuestro artículo donde exploramos cada rincon de esta remota zona de Canadá.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com