Hay destinos que no se olvidan. Algunos por la historia que esconden, otros por el lugar en el que se alzan, y otros, como el Castillo de Zafra, por una mezcla perfecta de ambas cosas. Esta imponente fortaleza medieval no solo ha conquistado las miradas de los amantes de la historia, sino que también ha seducido a millones de fans de Juego de Tronos, al convertirse en la mítica Torre de la Alegría.
Un castillo de leyenda en el corazón de Guadalajara
Ubicado en un paraje remoto de la provincia de Guadalajara, el Castillo de Zafra se alza desafiante sobre un espolón rocoso en plena Sierra de Caldereros, dominando el paisaje desde sus más de 1.400 metros de altitud. No está rodeado de servicios ni de pueblos turísticos. Al contrario: es un monumento aislado, salvaje, con un acceso complicado que convierte su visita en una auténtica aventura.

Ya sea porque eres fan de la serie, un amante de los castillos, o simplemente alguien que busca descubrir joyas ocultas en España, este artículo es para ti. Aquí te cuento cómo llegar al Castillo de Zafra, qué debes tener en cuenta antes de lanzarte a la carretera y por qué esta escapada merece estar en tu lista de lugares imprescindibles.
¿Dónde está el Castillo de Zafra y por qué es tan famoso?
El Castillo de Zafra se encuentra en el municipio de Campillo de Dueñas, en el noreste de la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). Pero no esperes un castillo a la entrada del pueblo ni bien señalizado. Está completamente aislado, levantado sobre una roca colosal, y rodeado de una naturaleza agreste que parece sacada de un cuento medieval o, mejor dicho, de los libros de George R. R. Martin.

Y precisamente ahí radica parte de su fama actual: fue el escenario elegido para representar la Torre de la Alegría en la serie Juego de Tronos. En la sexta temporada, vimos a un joven Ned Stark intentando rescatar a su hermana Lyanna, en una de las escenas más importantes de toda la saga. Esta breve pero épica aparición convirtió al castillo en lugar de peregrinaje para los fans más fieles de la serie.
Pero más allá de su conexión con la cultura pop, Zafra es un castillo con historia. Fue construido en el siglo XII y, debido a su posición estratégica y lo escarpado de su entorno, se consideraba prácticamente inexpugnable. Su estado de conservación es impresionante, sobre todo teniendo en cuenta que no está en una zona urbana ni protegido por infraestructuras modernas.

Este rincón escondido es un ejemplo claro de cómo la historia, la arquitectura y la naturaleza pueden convivir para ofrecer una experiencia mágica.
La Torre de la Alegría: el vínculo con Juego de Tronos
Para muchos, el Castillo de Zafra es la excusa perfecta para revivir la escena de Bran Stark viajando al pasado y presenciando la historia que cambió los Siete Reinos para siempre. La elección del castillo como la Torre de la Alegría no fue casual: sus murallas encaramadas a la roca y su entorno árido encajaban perfectamente con el imaginario de Poniente.

La escena que se grabó allí es fundamental: la muerte de Lyanna Stark y el nacimiento de Jon Nieve, que se revela como Aegon Targaryen. Este giro narrativo hizo que millones de fans buscaran la localización exacta del lugar… y se sorprendieran al descubrir que estaba en Guadalajara, en el corazón de España.
Desde entonces, el castillo ha recibido un flujo constante de visitantes atraídos por la serie.
¿Cómo llegar al Castillo de Zafra desde distintas ciudades?
El acceso al Castillo de Zafra es, sin duda, parte de la experiencia. No está cerca de ninguna ciudad grande y tampoco cuenta con transporte público. Lo primero que necesitas es un coche y lo segundo, un buen GPS.
Aquí tienes una referencia de tiempos aproximados desde diferentes puntos de la geografía española:
- Madrid: 2 horas y 30 minutos.
- Guadalajara capital: 1 hora y 30 minutos.
- Teruel: 1 hora y 30 minutos.
- Zaragoza o Soria: alrededor de 2 horas.
El punto de referencia más cercano es Molina de Aragón, una encantadora localidad medieval con buenos servicios, alojamientos y gastronomía. Desde allí puedes tomar la N-211 dirección Teruel y tras 18 km tomar el desvío hacia Hombrados. Desde ese punto, el acceso comienza a complicarse.
El camino real: guía paso a paso para llegar al castillo de Zafra sin perderte
Una vez llegas a Hombrados, comienza la parte más exigente del trayecto. Tienes por delante 6 km de camino de tierra, con tramos de piedras sueltas, curvas estrechas y condiciones que pueden cambiar drásticamente según el clima. Si ha llovido recientemente, puede que no sea transitable con un coche normal (tipo turismo).
Hay dos accesos principales:
- Desde Campillo de Dueñas: más complicado, no recomendado para coches bajos.
- Desde la GU-417 (vía Hombrados): más directo y, según la oficina de turismo de Molina, la mejor opción.
Durante este tramo:
- Conduce despacio y con cuidado.
- Lleva un coche alto si es posible.
- Usa Google Maps buscando “Castillo de Zafra” (¡no “Zafra” a secas o acabarás en Badajoz!).
- Lleva agua y algo de comida, no hay servicios en el camino.
Accesos posibles: desde Campillo de Dueñas u Hombrados
Como ya te he mencionado antes, existen dos caminos principales para llegar al Castillo de Zafra, pero ambos tienen algo en común: no están asfaltados. Esto es parte de su encanto y parte del reto. No esperes una ruta señalizada como en otros monumentos turísticos. Aquí el viaje se siente auténtico, salvaje, casi como una expedición.
Opción 1: Desde Campillo de Dueñas
Este acceso es el menos recomendado, sobre todo si no tienes un coche todoterreno. Es más estrecho, más pedregoso y no está en buen estado. Desde la propia oficina de turismo te dirán, literalmente, que ni lo intentes.
Opción 2: Desde la GU-417 vía Hombrados
Esta es la vía que debes elegir. Sal desde Molina de Aragón, toma la N-211 dirección Teruel, y tras 18 km, gira hacia Hombrados. Desde ahí comienza un camino de tierra de unos 6 km que se hace largo, pero se puede recorrer con cuidado incluso con un coche utilitario. Al llegar al final de este tramo, verás un pequeño aparcamiento habilitado. No es muy grande, pero raro será que esté lleno.
Consejos prácticos: cuándo ir, tipo de coche y el clima
Si hay algo que aprendimos es que no todos los días son ideales para visitar el Castillo de Zafra. Aquí te dejo unos consejos clave para que tu experiencia no se convierta en una odisea.
🚗 Tipo de coche
Aunque no es imprescindible un 4×4, sí necesitas un coche con buena suspensión y que no sea muy bajo. Si solo tienes un utilitario, puedes hacerlo, pero ve con cuidado.
🌦️ Clima
Evita ir después de lluvias intensas. El camino se llena de barro y puede ser intransitable. Además, esta zona de Guadalajara es conocida por sus temperaturas extremas: en invierno puede haber nieve y heladas.
🧭 GPS y navegación
Busca “Castillo de Zafra” directamente en Google Maps. Si pones solo “Zafra”, acabarás en Badajoz, a 500 km de distancia. A mí me lo advirtieron y aun así el despiste casi me cuesta un rodeo importante.
🕒 Mejor época
Primavera y otoño son las estaciones ideales. Buen clima, paisajes espectaculares y menos riesgo de problemas en el camino.
¿Qué ver y qué esperar al llegar a la “Torre de la Alegría”?
Llegar al Castillo de Zafra es una recompensa visual impresionante. A medida que te aproximas, la silueta del castillo empieza a destacarse sobre la roca, y parece una maqueta perfecta colocada por alguna fuerza superior.
Una vez allí, verás:
- Una fortaleza perfectamente encajada en la roca.
- Murallas verticales que parecen brotar de la piedra.
- Vistas panorámicas de la Sierra de Caldereros y la llanura que la rodea.
El entorno es muy fotogénico y si eres fan de Juego de Tronos, cada ángulo te recordará a la escena de Ned Stark y Howland Reed luchando contra Arthur Dayne.
¿Se puede visitar por dentro el Castillo de Zafra?
Esta es la pregunta del millón. Y la respuesta rápida es: no.
El castillo es una propiedad privada, y aunque está perfectamente restaurado, no está abierto al público. Solo en contadas ocasiones se han organizado visitas guiadas o eventos con autorización previa.

Esto no quiere decir que la experiencia sea decepcionante. Al contrario: verlo desde fuera es una auténtica maravilla. Su integración con el entorno, la altura, y la sensación de aislamiento lo convierten en uno de los castillos más espectaculares de España.
Una escapada perfecta para fans de Juego de Tronos y aventureros
El Castillo de Zafra no es un destino turístico al uso. No tiene bares alrededor, ni guías esperando, ni rutas señalizadas. Y ahí está precisamente su encanto.

Es una experiencia pura, ideal para quienes buscan historia, misterio, naturaleza y un pedacito de Poniente en plena Castilla. Puedes combinarlo con una visita a Molina de Aragón, hacer una ruta por la comarca del Señorío de Molina y alojarte en alguna casa rural cercana.
Castillo de Zafra: ¿merece la pena el esfuerzo para llegar?
Sí. Y mucho.
El Castillo de Zafra es uno de esos lugares que, aunque cueste llegar, se queda contigo para siempre. Su entorno, su historia, su vínculo con Juego de Tronos y el hecho de que no sea un lugar masificado lo convierten en una joya única. Cada bache en el camino, cada kilómetro de tierra, valen la pena al ver cómo se alza esa torre que, por unos minutos, te hace sentir dentro de una saga épica.