Juego de Tronos es una de las series más famosas de la historia y ha creado un ejército de fans en todo el mundo. Estos fans no solo disfrutan viendo la serie, sino que muchos de ellos viajan específicamente para visitar los escenarios donde se grabaron sus escenas favoritas. España fue uno de los principales lugares de rodaje para las últimas temporadas de la serie, y dentro de España, Sevilla destaca como uno de los sitios más visitados. Con su impresionante arquitectura y su rica historia, Sevilla ofreció el telón de fondo perfecto para muchas escenas memorables de Juego de Tronos. Quédate para saber dónde están y cómo recorrer todas las localizaciones y escenarios donde se rodaron escenas de Juego de Tronos en Sevilla.
El Real Alcázar: Los Jardines del Agua de Dorne


En el corazón de Sevilla, se esconde un tesoro arquitectónico que durante la quinta temporada de Juego de Tronos se transformó en Dorne, el reino de la Casa Martell. El Real Alcázar era el escenario perfecto para recrear la opulencia y la intriga del sur de Poniente.

Adentrarse en los salones mudéjares del Alcázar es como viajar a los Jardines del Agua, la residencia de verano de los Martell. La ornamentación y los detalles de cada estancia te transportan a la mismísima Dorne, sin necesidad de efectos especiales.

Imagina a Ellaria Arena, observando con rabia como la princesa Myrcella y el príncipe Trystane pasean juntos por el Jardín de la Danza.

La escena se desarrolla en la Galería del Grutesco, sobre el Estanque de Mercurio.

En los Baños de Doña María Padilla, Ellaria Arena conspira con las Serpientes de Arena para buscar venganza. La tensión se palpa en el ambiente mientras se urde un plan que cambiará el destino de Dorne.

Las Serpientes de Arena se encuentran con Jaime Lannister y Bronn, junto al Pabellón de Carlos V y el Cenador del León. Una pequeña batalla se desata en el Jardín de la Danza, junto a la Fuente de la Fama, y los Lannister son capturados por guardias dorniense.

Más tarde, en el Salón de los Embajadores, Jaime Lannister se reúne con los Martell para negociar el regreso de Myrcella a Desembarco del Rey. La tensión se masca en el ambiente mientras se sella un acuerdo que tendrá fatales consecuencias.

En el Patio de las Doncellas, Ellaria Arena le promete lealtad a Doran Martell, pero sus palabras esconden sus verdaderos planes. La traición y la venganza se ciernen sobre Dorne mientras la guerra por el Trono de Hierro se intensifica.
Recorrer el Real Alcázar es revivir las mejores escenas de Juego de Tronos en Sevilla. Cada rincón del palacio te invita a imaginar las intrigas, los romances y las batallas que tuvieron lugar en Dorne. Un viaje fascinante a través de la historia y la ficción que te dejará sin aliento.
Las Atarazanas: Mazmorras de Desembarco del Rey

En el corazón del barrio del Arenal de Sevilla, se encuentran las Reales Atarazanas. Un antiguo complejo de astilleros donde se construían las galeras de la Corona de Castilla. Construidas en 1252 por orden del rey Alfonso X, las Atarazanas se convirtieron en escenario de Juego de Tronos, representando las mazmorras de la Fortaleza Roja en Desembarco del Rey.

En esta oscura y claustrofóbica atmósfera, la reina Cersei trama su venganza junto a Qyburn contra su archienemiga, Daenerys Targaryen. Entre las imponentes naves de piedra y la calavera de Balerion, Cersei idea un plan para acabar con los dragones de Daenerys, utilizando un arma secreta: escorpiones gigantes. Aquí también se rodó la escena en la que Cersei y Jaime mueren aplastados por los escombros de la Fortaleza Roja.
Si bien actualmente las Reales Atarazanas no están abiertas al público, su presencia en Juego de Tronos las ha convertido en un lugar de culto para los fans de la serie. Un rincón histórico de Sevilla que ha sido inmortalizado en la ficción y que nos recuerda el poder de la imaginación para transformar la realidad en mundos fantásticos.
Las Ruinas de Itálica: Pozo Dragon

Más allá de las fronteras de Sevilla, en la localidad de Santiponce, se encuentra el conjunto arqueológico de Itálica, una antigua ciudad romana que en la séptima temporada de Juego de Tronos se transformó en Pozo Dragón.
En este enclave histórico, rodeado de ruinas romanas y con un anfiteatro espectacular, se desarrolla una de las escenas más impactantes de la serie: el encuentro entre Daenerys Targaryen, Cersei Lannister, Jaime Lannister, Tyrion Lannister y Jon Nieve entre otros muchos personajes clave.

La tensión se palpa en el ambiente mientras los líderes de los diferentes bandos se reúnen en este lugar simbólico. Daenerys, con Drogón sobrevolando la escena, reclama el Trono de Hierro, mientras que Cersei se aferra al poder con uñas y dientes. Tyrion trata de mediar entre las dos reinas, pero la diplomacia parece no tener cabida en este escenario.
Más allá de su papel en Juego de Tronos, Itálica es un yacimiento arqueológico de gran valor, que merece ser visitado por su riqueza histórica y cultural. Recorrer sus calles, admirar sus mosaicos y conocer su historia te transportará a la época del Imperio Romano y te permitirá comprender mejor la importancia de esta ciudad en la Antigüedad.
Plaza de Toros de Osuna: La Fosa de Daznak (Meereen)

En la quinta temporada de Juego de Tronos, la Plaza de Toros de Osuna se transformó en la Fosa de Daznak. Un escenario crucial donde se desarrolló una de las escenas más épicas de la serie. Esta impactante escena, en la que Daenerys Targaryen se enfrenta a un grupo de gladiadores y a su propio dragón, dejó a los espectadores sin aliento y convirtió a Osuna en un destino turístico de culto.

Más allá de su fama televisiva, la Plaza de Toros de Osuna es un monumento histórico en sí mismo. Construida en el siglo XIX, esta plaza de toros de estilo neomudéjar es una de las más bellas de Andalucía y merece una visita por su arquitectura y su ambiente.

Pero Osuna tiene mucho más que ofrecer. Su casco histórico, declarado Conjunto Monumental, está repleto de palacios, conventos e iglesias. Entre sus numerosos monumentos destacan el Castillo de Osuna, la Colegiata de Santa María de la Asunción y la Casa de la Ceca.

El impacto de Juego de Tronos en Osuna ha sido enorme. La localidad experimentó un repunte del turismo, gracias a la fama adquirida por ser el escenario de la Fosa de Daznak. Los habitantes se volcaron con la producción, e incluso un bar local nombró sus tapas con nombres de personajes de la serie. Actores como Peter Dinklage, Emilia Clarke, Natalie Emmanuelle, Iain Glen y Michiel Huissman se hospedaron en Osuna durante el rodaje, atrayendo a numerosos fans que se apostaban a las puertas de su hotel para conseguir una foto.

Hoy en día, la Plaza de Toros de Osuna conserva el recuerdo de su paso por Juego de Tronos. Varios carteles con imágenes de la escena decoran la plaza. Al entrar, una placa conmemorativa rinde homenaje a los extras que participaron en el rodaje. Recorrer este lugar te permitirá revivir la emoción de la batalla en la Fosa de Daznak y sentirte parte de la historia de una de las series más populares de todos los tiempos.
Museo de Juego de Tronos de Osuna

La huella de Juego de Tronos en Osuna va más allá de la espectacular batalla en la Fosa de Daznak. La serie forjó un vínculo especial entre el equipo de rodaje y los habitantes de este municipio sevillano. Un vínculo que se materializó en la creación del Museo de Juego de Tronos.

Ubicado en una de las salas del Museo Etnológico de la ciudad, este museo alberga un tesoro para los fans de la serie. En él podrás encontrar piezas únicas como vestuario original utilizado en el rodaje, autógrafos de los actores, numerosas fotografías que capturan la convivencia entre el equipo y el pueblo, armas utilizadas en las batallas, figuras de los personajes e incluso una réplica a tamaño real de un Caminante Blanco.

Más que un museo, este espacio es un homenaje a la unión entre Osuna y Juego de Tronos. Un lugar donde podrás revivir los momentos más emblemáticos de la serie rodados en este municipio y sentir la pasión que despertó la producción entre sus habitantes.
El Museo de Juego de Tronos es una visita obligada para cualquier fan de la serie que visite Osuna.
Tours Guiados de Juego de Tronos en Sevilla
Dada la popularidad de Juego de Tronos y el interés por sus localizaciones de rodaje, no es sorprendente que haya numerosas empresas en Sevilla que ofrecen tours guiados por estos lugares. Estos tours son conducidos por guías expertos que conocen todos los detalles y las historias detrás de cada lugar de rodaje. Además de llevarte a los lugares exactos donde se grabaron las escenas, estos tours suelen incluir anécdotas y curiosidades sobre el rodaje, así como información sobre cómo Sevilla fue transformada para convertirse en parte del mundo de Juego de Tronos.
Consejos para los Fans Visitando Sevilla
Para los fans que planean visitar Sevilla y explorar los lugares de rodaje de Juego de Tronos, hay algunos consejos que pueden hacer la experiencia aún más memorable. En primer lugar, es recomendable reservar los tours con antelación, especialmente en temporada alta, ya que estos pueden llenarse rápidamente. Además, llevar una cámara es esencial para capturar los impresionantes escenarios. No olvides también llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que algunas de las localizaciones pueden requerir bastante exploración.
Curiosidades y Anécdotas del Rodaje en Sevilla
El rodaje de Juego de Tronos en Sevilla está lleno de curiosidades y anécdotas interesantes. Por ejemplo, durante el rodaje en el Real Alcázar, el equipo tuvo que tener mucho cuidado para no dañar la histórica estructura. Además, los actores a menudo comentaban sobre el calor intenso de Sevilla, especialmente cuando rodaban con los pesados trajes de la serie. Estas pequeñas historias y detalles añaden una capa extra de interés para los fans que visitan los lugares de rodaje.
Impacto de Juego de Tronos en el Turismo de Sevilla
La presencia de Juego de Tronos en Sevilla ha tenido un impacto significativo en el turismo de la ciudad. Desde que se emitieron las temporadas filmadas en Sevilla, ha habido un aumento notable en el número de turistas que visitan la ciudad específicamente para ver los lugares de rodaje. Esto ha beneficiado no solo a las empresas de tours, sino también a hoteles, restaurantes y otros negocios locales. La popularidad de la serie ha ayudado aún más a poner a Sevilla en el mapa como un destino turístico de primer nivel.