Imagínate viajar en el tren más austral del planeta, atravesando paisajes vírgenes, bosques milenarios y una historia que mezcla naturaleza, leyenda y redención. Eso es exactamente lo que ofrece el Tren del Fin del Mundo, una de las atracciones más icónicas de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina.
Conocido también como el tren de los presos, esta pintoresca locomotora no es solo un atractivo turístico: es un viaje en el tiempo. Originalmente utilizado por los reclusos del antiguo presidio de Ushuaia para transportar madera, hoy en día conecta la ciudad fueguina con el Parque Nacional Tierra del Fuego, en una experiencia cultural, histórica y visual sencillamente única.
El recorrido en el Tren del Fin del Mundo ofrece un paseo de poco más de una hora, que permite ver cascadas, ríos cristalinos, bosques de lengas y ñires, además de antiguos vestigios del trabajo penitenciario en la región. Todo esto, acompañado de un sistema de audio en siete idiomas que te va narrando la fascinante historia del lugar mientras te sumerges en sus paisajes salvajes.
Un viaje con historia: del presidio a la experiencia turística
El Tren del Fin del Mundo no siempre fue una atracción para viajeros curiosos. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando los presos del Presidio de Ushuaia eran enviados en un tren rudimentario a buscar leña y materiales de construcción en el Monte Susana. Fue una herramienta esencial para abastecer de recursos la colonia penal más remota del país.

Este tren funcionó desde 1902 hasta 1947, momento en que se clausuró el presidio. Durante años quedó en el olvido, hasta que en 1994 fue reconstruido con fines turísticos. Se respetó el ancho original de vía (50 cm), se restauraron las locomotoras a vapor, y se creó una nueva infraestructura que incluye estaciones, museos y cafeterías.
Reviviendo este recorrido, revivimos parte de esa historia. Yo lo viví en primera persona y puedo asegurarte que, más allá del paisaje, hay algo profundamente conmovedor al pensar que ese mismo trayecto, hoy disfrutado con cámaras y meriendas gourmet, fue en su momento un camino de trabajo forzado para cientos de reclusos.
Un recorrido inolvidable: paisajes, estaciones y paradas clave
Desde el momento en que el tren arranca en la Estación Fin del Mundo, a 8 km del centro de Ushuaia, ya sabes que estás por vivir una experiencia distinta. Durante sus 7 km de recorrido (ida y vuelta), el tren avanza lentamente, permitiéndote disfrutar con calma cada rincón del entorno.

El río Pipo, la cascada La Macarena, el Cementerio de Árboles, el Puente Quemado, y la entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego son solo algunos de los lugares que vas a ver. Además, hay una parada de 15 minutos en La Macarena, donde puedes bajar, hacer fotos y ascender hasta un mirador que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes.

Durante todo el recorrido, la audioguía multilingüe te explica el contexto histórico, geográfico y cultural de lo que ves, lo cual le da un valor añadido a la experiencia. Los ventanales panorámicos de los vagones están pensados para que no te pierdas ningún detalle.
Recuerdo perfectamente cómo me impactó el paisaje: los bosques de lengas teñidos de verde en verano, los turbales con su ecosistema tan particular, y el aire fresco que parece recién salido del fin del mundo.
Detalles del viaje: audio, vistas panorámicas y momentos destacados
Una de las grandes fortalezas del Tren del Fin del Mundo es su cuidado al detalle. Los vagones están impecables, con calefacción en invierno, audioguía en siete idiomas, y un diseño que permite observar el entorno cómodamente.

Mientras avanzas lentamente, el tren narra historias de los presos, de los pioneros de la región, de cómo se formó la ciudad de Ushuaia. Vas viendo desde tu asiento escenas que parecen sacadas de una película: árboles talados, antiguos raíles oxidados, aves volando junto al tren.

En mi caso, lo que más me gustó fue el tramo entre la estación La Macarena y el Cementerio de Árboles. Es el punto donde el paisaje se vuelve más salvaje, donde los vestigios del trabajo de los presos aún se pueden ver, con “tocones” de árboles talados y restos del antiguo aserradero.
Si tienes la oportunidad de visitar en verano, notarás cómo todo florece. Es sin duda uno de los mejores momentos del año para hacer este paseo. Los colores, el río, los contrastes con las montañas nevadas de fondo… es simplemente mágico.
Tipos de cabinas: turista, primera y premium
El tren ofrece tres clases de cabinas: turista, primera y premium. La diferencia principal está en el confort, el nivel del servicio y la exclusividad de la experiencia.

- Clase turista: básica pero suficiente. Ideal si vas en familia o quieres viajar sin gastar demasiado.
- Primera clase: mayor espacio entre asientos, mejores vistas y un poco más de atención personalizada.
- Cabina Premium: aquí ya hablamos de lujo. Asientos más cómodos, embarque prioritario, atención personalizada y, lo mejor: ¡servicio gastronómico a bordo!
Yo probé la Cabina Premium en una salida de las 12:15 y nos ofrecieron una cazuela de cordero deliciosa, acompañada de una bebida caliente y dulces locales. También hay menú infantil y opciones vegetarianas. Es una experiencia redonda, perfecta si buscas un plan relajado, cómodo y con todos los detalles cuidados.
¿Cuánto cuesta el Tren del Fin del Mundo? Tarifas actualizadas
Ahora sí, vamos a lo que muchos buscan: ¿por cuánto sale el tren del fin del mundo? Aquí te dejo las tarifas vigentes según la temporada y categoría (precios actualizados a 2025):
Enero a abril | |
---|---|
Adulto argentino | $55.000 |
Menor argentino (4-12 años) | $30.500 |
Jubilado argentino | $35.500 |
Adulto extranjero | $69.000 |
Menor extranjero | $38.000 |
Cabina Premium | $156.000 |
Mayo a junio | |
---|---|
Adulto argentino | $61.500 |
Menor argentino | $33.500 |
Cabina Premium | $172.000 |
Julio a septiembre | |
---|---|
Adulto argentino | $66.000 |
Menor argentino | $36.000 |
Cabina Premium | $189.000 |
Duración total del recorrido: 1h45 minutos (ida y vuelta), con paradas.
Nota: La entrada al Parque Nacional NO está incluida en el ticket del tren.
¿Dónde comprar los pasajes del Tren del Fin del Mundo?
Esta es una de las dudas más comunes: ¿dónde se compran los tickets del tren?
Te recomiendo comprarlos directamente en la web oficial trendelfindelmundo.com.ar, donde no pagas sobreprecios y puedes elegir clase, horario y cantidad de pasajeros. Aceptan tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Amex) y Previaje.
También puedes comprarlos:
- En boletería, directamente en la estación (aunque hay riesgo de que esté lleno).
- En agencias de turismo locales (muchas lo ofrecen combinado con el Parque Nacional Tierra del Fuego).
Si tienes CUD, eres jubilado o residente fueguino, puedes reservar por mail y pagar en boletería.
¿Qué hacer al llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego?
El tren finaliza su recorrido muy cerca de la entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego, un área natural impresionante que combina bosques, lagos, costas marítimas y fauna local. Si contrataste una excursión, allí mismo te estará esperando el guía para continuar la visita. Si no, puedes regresar en el mismo tren.

Consejo: el parque es muy grande, así que es recomendable ir con transporte, ya que recorrerlo completamente a pie no es viable en una sola jornada.
¿Vale la pena el Tren del Fin del Mundo? Opinión y recomendaciones
Rotundamente sí. Ya sea por la historia, el entorno, la comodidad o la emoción de viajar en el tren más austral del planeta, esta es una experiencia que recomendaría a cualquiera que visite Ushuaia.

Es ideal para familias, parejas, amantes de la historia y la naturaleza. Si quieres una actividad relajada, sin necesidad de esfuerzo físico y con una carga cultural importante, este es el plan perfecto. La combinación entre historia carcelaria, paisajes fueguinos y una experiencia de tren cuidada al detalle hace que valga cada peso invertido. Y si puedes, no dudes en elegir la cabina premium: es un viaje para el recuerdo.
Consejos prácticos para aprovechar la experiencia al máximo
- Compra tus entradas con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Si vas en invierno, abrígate bien. Aunque el tren tiene calefacción, el clima en el exterior puede ser muy frío.
- No olvides tu cámara o móvil con buena batería: las fotos que sacarás son únicas.
- Contrata también la visita guiada al Parque Nacional si te interesa aprender más del ecosistema fueguino.
- Llega con tiempo a la estación: puedes disfrutar de la confitería, museo y tienda de recuerdos antes del viaje.
¿Listo para descubrir por qué este pequeño tren es una de las joyas de la Patagonia argentina? El Fin del Mundo te espera… y empieza en sus vías.