Yucatán, no confundirlo con la península que lleva su mismo nombre, es un destino imprescindible en la vida de todo viajero. Este Estado situado al sureste de México tiene el poder de enamorar a sus visitantes gracias a la mezcla de cultura maya, ciudades de la época colonial, playas de película y una gastronomía que te hará vivir experiencias culinarias inolvidables. Hoy recorreremos juntos lo mejor de Yucatán, aportándote, no solo datos esenciales que debes saber antes de viajar a esta increíble región, sino también mi propia y humilde experiencia personal para ayudarte e informarte en todo lo que esté en mi mano. De modo que si ya estás listo para el viaje, ¡comenzamos!
Las ruinas mayas más importantes de Yucatán
Chichén Itzá: una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno

Cuando hablamos de lo mejor de Yucatán, Chichén Itzá es lo primero que se nos viene a la cabeza. Es uno de los tesoros más visitados de México y su nombre en lengua maya significa “La boca del pozo de los itzáes”. Desde el siglo IX hasta el XII, fue una de las principales ciudades de la civilización maya, en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ahora es reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Para aquellos que vais con un tour o un viaje organizado, no es necesario que os cuente que es lo más imprescindible que tenéis que ver en Chichén Itzá, porque de eso seguramente ya se encarguen vuestros guías. Pero a la gente que viaja por libre les digo: No os podéis perder la Pirámide de Kukulkán, la estructura más famosa del complejo. Durante los equinoccios, la luz del sol crea un efecto de sombra que simula el descenso de una serpiente por las escaleras y tiene 91 escalones en cada lado, más uno en la cima, lo que en total suma 365, simbolizando los días del año.

El Templo de los Guerreros o el Gran Juego de Pelota, el más grande de Mesoamérica, donde los mayas practicaban un deporte ceremonial que era como una especie de mezcla entre el futbol y el baloncesto. También es interesante ver el observatorio, conocido como El Caracol, y el Cenote Sagrado.
Cómo llegar a Chichén Itzá

Yo alquilé un coche desde Playa del Carmen para llegar tomando la carretera de peaje (unos $400 MXN). A medida que me iba acercando, cada vez era más común ver agencias de tours turísticos que intentaban venderme paquetes combinados con entradas, comidas y acceso a algunos cenotes cercanos. Sin embargo, yo te recomiendo comprar las entradas directamente en Chichén Itzá o de forma online, que cuestan $614 MXN por persona. Puedes pasear por las ruinas de forma libre, pero si optas por contratar un guía, agregarás a tu visita un nivel de detalle impresionante sobre la historia y el significado de las estructuras. Chichén Itzá está abierto de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 17:00 de la tarde. El último pase es a las 16:00 pm.
Ek Balam

Ek Balam, cuyo nombre significa «Jaguar Negro», fue la capital de un reino llamado Talol. A diferencia de otros sitios arqueológicos mayas, Ek Balam quedó en gran parte intacto debido a que fue abandonado y cubierto por la selva durante siglos. La estructura más impresionante del recinto es una enorme pirámide de 32 metros de altura. En la cima hay un templo con un relieve que representa la entrada al Xibalbá, el inframundo maya. La ciudad está rodeada por tres murallas defensivas, algo bastante raro en los asentamientos mayas. Desde allí arriba, se tiene una vista impresionante de la jungla, e incluso, en días despejados, se puede ver Chichén Itzá a lo lejos. Las entradas se compran en la taquilla de acceso al complejo y cuestan $461 MXN.
Cómo llegar a Ek Balam

Las ruinas de Ek Balam se ubican a 190 kilómetros al este de la ciudad de Mérida, tomando la Carretera No. 295, que se dirige a Tizimín. A unos siete kilómetros después del poblado de Temozón, verás un desvío que conduce a Santa Rita; en dicho pueblo se toma el acceso norte y a unos 2 kilómetros de distancia, otro desvío que conduce directamente a Ek Balam.
Uxmal

Uxmal, o como la llamaban los mayas, «Construida tres veces«, es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes y mejor conservados de Yucatán. Forma parte de la Ruta Puuc, aunque de eso hablaremos más adelante. Entre sus monumentos más destacados se encuentra: La Pirámide del Adivino, la estructura más icónica de Uxmal, de forma ovalada y una altura de 35 metros. El Cuadrángulo de las Monjas, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide y la Casa de las Tortugas. Al igual que Chichén Itzá, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si tienes la ocasión, no te pierdas el espectáculo de luces y sonido que tiene lugar cuando se oculta el sol. El show tiene un coste adicional y los tickets se pueden comprar online. La entrada normal a la ciudad de Uxmal cuesta lo mismo que la de Ek Balam, $461 MXN y abre de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 16:00 de la tarde.
Como llegar a Uxmal desde Mérida

Toma la Carretera Federal No. 261 en dirección a Santa Elena. 9 kilómetros después del poblado de Muna, llegarás a Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, habrás llegado a tu destino. También se puede llegar por medio de transporte público desde Mérida.
Ruta Puuc

La Ruta Puuc es un circuito arqueológico que conecta varias de las ruinas mayas más importantes de Yucatán. Como ya hemos mencionado antes, Uxmal es el punto más destacado de la ruta. Sin embargo, no hay que pasar por alto Kabáh, famoso por su impresionante Codz Poop (Palacio de los Mascarones). Sayil y su palacio de tres pisos. Xlapak, probablemente el más pequeño de todos, pero no por eso el menos impresionante. Y por último, Labná, famoso por su Arco homónimo y el Mirador. Si decides recorrer la ruta completa, ten en cuenta que necesitarás un día entero para completarla.
Las ciudades más visitadas de Yucatán
Valladolid

Valladolid, conocida como «La Sultana de Oriente», es un excelente punto de partida para visitar las ruinas de Chichén Itzá (a solo 40 min.) y Ek Balam (a unos 30 min.).

Los conquistadores españoles la bautizaron así en honor a la ciudad homónima de España, pero su nombre maya es Zací, que significa «gavilán blanco».

Entre los lugares más imprescindibles que debes ver en Valladolid se encuentran: La iglesia de San Servacio, el convento de San Bernardino de Siena, uno de los más antiguos de México, la Calzada de los Frailes, el ex-convento de Sisal, que es el edificio más emblemático de la ciudad, el Palacio Municipal y el Museo de San Roque. Además, cuenta con varios cenotes cercanos, pero de ese tema hablaremos detalladamente más adelante.
Mérida

Mérida es la capital del Estado de Yucatán y una de las ciudades más seguras de México. Se dice que su nombre fue inspirado por la ciudad española debido a la similitud de las ruinas mayas con los yacimientos romanos de la antigua Emérita Augusta. Un Viaje a Yucatán no estaría completo sin una visita a Mérida; y un viaje a Mérida no estaría completo sin una visita a la Plaza Grande o Zócalo, el verdadero corazón de esta ciudad, rodeada de monumentos históricos como la Catedral de San Ildefonso, el Palacio del Gobierno y la Casa de Montejo.

Y hablando de Montejo, el Paseo que lleva su nombre es una impresionante avenida inspirada en los Campos Elíseos de París. Allí destaca el Monumento a la Patria. Busca un momento para entrar al Gran Museo del Mundo Maya y al Mercado Lucas de Gálvez para probar los panuchos, los salbutes y el relleno negro.
Izamal

Conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas» y apodada el «Pueblo Amarillo«, Izamal, en mi opinión, es de lo mejor que verás en Yucatán. Su distintivo tono amarillo la sitúa a la altura de otros destinos de colores como el azul Chefchaouen en Marruecos o la blanca Frigiliana en Málaga. Por eso no es de extrañar que se la catalogara como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México.

Solo pasear por sus calles ya hace que la visita merezca la pena, pero es que además Izamal cuenta con el convento de San Antonio de Padua, que alberga el atrio más grande de América Latina y el segundo más grande del mundo, solo por detrás del Vaticano. Las pirámides de Kinich Kakmó e Itzamatul están cerca del centro y son otros de los lugares imprescindibles que debes visitar.
Los cenotes más bonitos de Yucatán

Cuando hablamos de lo mejor de Yucatán, por supuesto no pueden faltar los cenotes. Un cenote es una formación geológica característica de la península de Yucatán que consiste en un depósito natural de agua dulce. Son pozos, cavernas o grutas inundadas hace millones de años y formados por el posterior colapso del techo de una cueva de piedra caliza, que expone el agua de su interior. Su nombre proviene del maya «ts’ono’ot», que significa «pozo» o «abismo». Como dato de interés viajero te cuentaré que la mayoría de los cenotes de Yucatán tienen un costo de entrada, que incluye el acceso y, a veces, servicios como sanitarios y áreas de descanso.
Ik Kil

Empezamos fuerte, porque Ik Kil es el cenote más famoso de México. Para llegar hasta el nivel del agua hay que bajar 91 escalones a través de un túnel excavado a mano. No es casualidad que el número de escalones del cenote Ik Kil sean los mismos que hay para llegar hasta la cima del Templo de Kukulkan en Chichén Itzá. Tiene una profundidad de 48 metros, espacio más que suficiente como para sumergir la Estatua de la Libertad desde los pies hasta la corona.

Está abierto al público los 365 del año, incluidos Navidad y Año Nuevo, de 9:00 de la mañana a 17:00 de la tarde, aunque la visita tiene una duración máxima de 2 horas por persona para no colapsar el recinto. La entrada cuesta $200 pesos e incluye el estacionamiento, chaleco salvavidas (obligatorio si quieres nadar en el cenote) y el uso de las taquillas. Si no quieres hacer largas colas para entrar, te recomiendo comprar tu entrada online. Si te van las emociones fuertes, puedes saltar al agua desde las 2 plataformas que hay habilitadas al uso; una de 4 y otra de 5 metros de altura.

El cenote Ik Kil se encuentra a tan solo 3 kilómetros de Chichén Itzá (apenas 3 minutos en coche). De modo que, por lo general, una visita suele estar ligada a la otra.
Zací

Este cenote, del tipo semiabierto, se ubica en la calle 36, entre los números 39 y 37 del barrio de Santa Ana, a pocos metros del centro de Valladolid. Tiene un diámetro de 45 metros y una profundidad que varía entre los 30 y los 100 metros entre sus partes menos y más bajas. Del techo cuelgan estalactitas formadas a lo largo de cientos de años y las raíces de los árboles que habitan en exterior.

El precio de la entrada es de $30 pesos y al igual que Ik Kil, está abierto todos los días del año de 9:00 a 17:00. Quizás hayas visto fotos del cenote en las que a veces aparece con una cascada y en las que a veces no. Esto ocurre porque la cascada es artificial y solo la “conectan” los fines de semana, cuando hay más visitantes. En Zací también puedes saltar desde varias plataformas que van desde los 2 hasta los 15 metros de altura. El aparcamiento es gratis, pero los salvavidas corren de tu cuenta. Además, no hay taquillas, por lo que te recomiendo no ir demasiado cargado de cosas.
Xkekén y Samulá

Estas maravillas de la naturaleza están ubicadas en el municipio de Dzinup, a tan solo 6 kilómetros de Valladolid. La entrada general cuesta $150 pesos, pero incluye ambos cenotes, que se encuentran muy cerca el uno del otro.

Se puede llegar en transporte público, desde una parada cercana a la estación de autobuses de ADO. Si no te gustan las profundidades, no te preocupes, porque estos cenotes apenas cubren hasta la cintura, aunque la altura puede variar dependiendo de las lluvias. Además, sus aguas son tan claras que se ve el fondo como a través de un cristal.
Suytun

En la actualidad, y gracias a las redes sociales, el cenote Suytun se ha convertido en uno de los más populares e instagrameables de Yucatán gracias a su plataforma circular. Este complejo turístico se encuentra a apenas 8 kilómetros al sureste de Valladolid. Dentro de un Rancho Ganadero que alberga cuatro cenotes, de los cuales, tan solo dos permanecen abiertos al público.

Las entradas tienen un precio de $280 pesos para los adultos y $230 para niños de entre 5 y 11 años e incluyen la visita por tiempo ilimitado (salvo en temporada alta que solo dura 2 horas) y chaleco salvavidas. Tiene un aforo de 150 personas y permanece abierto todos los días del año de 9:00 a 17:00. Las entradas se pueden comprar online a través de su página oficial, con la ventaja de un pequeño descuento.
Su profundidad varía entre 1 y 5 metros, aunque casi nadie se mete en el agua. La mayoría de las personas entran, se hacen la sesión fotográfica de rigor en la emblemática plataforma circular y se marchan.
Oxman

Para acceder al cenote Oxman debes entrar por una cavidad en el suelo para descender por unas escaleras de caracol hasta llegar al agua. Alrededor de la piscina hay una plataforma de madera que permite ver este espectáculo natural desde todos los ángulos. La entrada es de las más económicas, solo cuesta $70 pesos. Aunque puedes pagar un poco más por el paquete que incluye comida y wifi y otra piscina exterior. Y es que el cenote San Lorenzo Oxman tiene algo que pocos poseen. Se encuentra dentro de un complejo de ocio, conocido como Hacienda San Lorenzo, a 5 kilómetros de Valladolid. Aquí puedes pasar el día disfrutando del sol, la comida y por supuesto, el cenote.

Este es de tipo abierto y tiene una profundidad de 45 metros. Antes casi nadie conocía este enclave, pero últimamente muchos autobuses y excursiones paran allí, aunque lo hacen por las tardes. De modo que si vas por la mañana tendrás el cenote para ti solo. Otro punto a favor para el Oxman es que tiene una cuerda desde la que te puedes colgar como Tarzán para saltar al agua.
Yucatán: destino imprescindible en la agenda de cualquier viajero
Ruinas mayas, ciudades increíbles y cenotes. Yucatán tiene todo lo que un destino necesita para transformarse en un viaje inolvidable. Y eso que hemos dejado muchas cosas buenas fuera, pero si hablara aquí de todo, esta guía no terminaría nunca. Espero que este artículo te haya servido y ayudado a descubrir lo mejor de Yucatán, una región de México que a nadie deja indiferente. Y que, cuando estés delante de todo lo que has visto en esta guía, digas… Esto es lo que salía en Encuentra Destinos XD. Por cierto, si te has quedado con ganas de playa, échale un vistazo a este otro artículo sobre las mejores playas de Baja California del Sur.