InicioNorteaméricaMexicoQué ver en Chihuahua: la guía más completa de internet

Destinos populares

Qué ver en Chihuahua: la guía más completa de internet

Chihuahua no es solo el estado más grande de México o una raza de perros enanos y malhumorados, también es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza convergen de manera única. Desde paisajes espectaculares como la Barranca del Cobre hasta una rica herencia cultural representada por los pueblos de los tarahumaras y menonitas. Este destino es ideal para aquellas personas que buscan un viaje all in one, ávidos de empaparse en la historia de todo suelo que pisan y de quienes buscan aventura a más no poder. ¿Te preguntas qué ver en Chihuahua? Pues aquí te presento lo mejor y más imprescindible de esta joya ubicada al norte de México con la guía más completa de todo el internet.

Explorando lo más imprescindible de Chihuahua capital

Catedral Metropolitana de Chihuahua

Catedral chihuahua

La Catedral Metropolitana de Chihuahua es un majestuoso templo de estilo barroco ubicado en la Plaza de Armas, en pleno corazón del centro histórico de la ciudad. La fachada principal es una verdadera pasada, con una gran puerta de madera labrada y un arco de medio punto que invita a entrar. El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un altar mayor dorado y una nave central adornada con retablos y pinturas. El campanario alberga un conjunto de 24 campanas que solo suenan en ocasiones especiales.

Paseo Victoria

Paseo Victoria

El Paseo Victoria es una de las zonas más modernas y dinámicas de la ciudad de Chihuahua. Aquí puedes encontrar todo tipo de tiendas, bares, restaurantes y espacios recreativos, convirtiéndose en un punto de encuentro tanto para los propios chihuahuenses como para los turistas. Su ubicación estratégica en el centro de la ciudad lo hace ideal para disfrutar de un paseo en pareja o con amigos, comprar souvenirs para la familia o degustar la deliciosa comida local en cualquiera de sus muchos restaurantes. Además, su ambiente nocturno es perfecto para una noche movidita, con bares y locales para bailar.

Palacio de Gobierno de Chihuahua

Palacio gobierno chihuahua

El Palacio de Gobierno de Chihuahua es un edificio emblemático ubicado en el centro histórico de la ciudad. En su guarda importantes murales del pintor Aarón Piña Mora que narran la historia del estado y de México. Este lugar también fue testigo del fusilamiento de Miguel Hidalgo, hecho conmemorado en su patio central, donde se encuentra el «Altar de la Patria«. Sin duda, este es uno de esos sitios imprescindibles que tienes que ver si viajas a Chihuahua.

Museo Casa Chihuahua

Museo casa chihuahua

El Museo Casa Chihuahua, es un espacio cultural que originalmente era conocido como el Palacio Federal de Chihuahua. Sirvió como bastión de defensa contra los invasores franceses a principios del siglo XX, para más tarde ser rehabilitado como edificio de oficinas públicas y finalmente, ser reconvertido en museo. Entre sus principales atractivos está la celda donde estuvo encarcelado Miguel Hidalgo antes de ser ejecutado en el Palacio de Gobierno.

Quinta Gameros

que ver en Chihuahua

La Quinta Gameros es uno de los edificios más icónicos de Chihuahua, del cual se llegó a decir que era «la mejor casa estilo art nouveau que se construyera en la República y posiblemente en América«. Además de ser la residencia de la familia Gameros, la Quinta también sirvió como cuartel general durante la Revolución Mexicana y posteriormente como sede del Gobierno. Actualmente, es administrada por la Universidad Autónoma de Chihuahua y alberga exposiciones, eventos culturales y colecciones de arte.

Leer  Las 5 mejores playas de Baja California Sur: Un paraíso al norte de México

Museo Histórico de la Revolución

Museo histórico revolución

El Museo Histórico de la Revolución, también conocido como la Casa de Villa, es un espacio dedicado a la Revolución Mexicana, particularmente a la figura de Francisco Villa (Pancho Villa). El edificio, que otrora fue la residencia de Pancho Villa y su esposa Doña Luz Corral de Villa, es hoy un museo que cuenta con objetos personales de Pancho Villa y su esposa, como ropa, documentos, y muebles originales. Fotografías históricas que documentan la Revolución Mexicana y los momentos clave de la vida de Villa. Vehículos históricos, incluyendo el famoso Dodge, donde fue asesinado en 1923. Y exposiciones interactivas que narran el contexto político y social de la Revolución Mexicana. Permanece abierto al público de martes a sábados, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Domingos y festivos de 9:00 a 17:00 y la entrada cuesta $10.

Mural perrochihuahueño

que ver en Chihuahua

No te vayas de Chihuahua sin ver el gigantesco mural del perro con el que comparte nombre esta ciudad. Se encuentra en la Plaza de Armas, más concretamente en la esquina entre la Calle Guadalupe Victoria y la Avenida Independencia. El mural del perrochihuahueño fue pintado por varios artistas locales. El gobierno de la ciudad adquirió este edificio, antigua sede del banco Scotiabank, para que albergara varias dependencias, entre ellas la Tesorería, Sindicatura y oficinas de regidores.

Parque Metropolitano Tres Presas

El Parque Metropolitano Tres Presas es uno de los espacios naturales más destacados de la ciudad. Se extiende alrededor de las tres presas principales de la región: Chuvíscar, Rejón y El Encino. La Presa Rejón es la más conocida y desarrollada para el turismo. Cuenta con áreas acondicionadas para diversas actividades y tiene una pista ciclista que rodea el agua.

Corredor Escultórico

Corredor escultórico

El Corredor Escultórico Chihuahua es una iniciativa cultural y artística que tiene como objetivo embellecer los espacios públicos y promover el arte contemporáneo. Este corredor se encuentra principalmente a lo largo de importantes avenidas y plazas de la ciudad, integrando esculturas de gran formato que capturan la esencia histórica, cultural y artística de la región. El corredor está compuesto por una serie de esculturas distribuidas estratégicamente en puntos clave de la ciudad, como la Avenida Mirador, el Parque Metropolitano Tres Presas o el Centro Histórico. Muchas obras reflejan aspectos de la cultura chihuahuense, como su historia, su biodiversidad, y su vínculo con la Revolución Mexicana. Otras tienen un enfoque moderno. Y algunas representan figuras históricas o símbolos importantes de la región.

Qué ver en Ciudad Juárez: la más poblada del estado

Parque Público Federal El Chamizal

Parque publico federal chamizal

El Chamizal es un parque urbano situado al norte de la ciudad. Originalmente, formaba parte del territorio mexicano; sin embargo, por cambios en el cauce del río Bravo, el cual marca la frontera natural entre un país y otro, quedó en el lado de Estados Unidos. México entabló un largo litigio contra su vecino del norte para recuperar el trozo de tierra perdido, conocido como Isla de Córdoba. Estados Unidos cedió, y finalmente, devolvió el territorio a México. Un hecho jamás en la historia se ha vuelto a repetir. Por este motivo, el Parque Público Federal El Chamizal es uno de los sitios más importantes para la historia de Ciudad Juárez y otro de los imprescindibles que tienes que ver en tu viaje al estado de Chihuahua.

Parque Central Hermanos Escobar

Parque central hermanos escobar

El Parque Central Hermanos Escobar es uno de los principales pulmones verdes de la ciudad. Uno de los mayores atractivos del parque es el lago artificial, donde puedes dar un paseo bote. El parque fue concebido con la idea de otorgar a los habitantes de Ciudad Juárez un espacio que mejorase su calidad de vida, dado el clima árido que sufren a diario.

Leer  Que ver en Salamanca Guanajuato: Una joya en el corazón de México

Casa y Paseo de Juan Gabriel

Paseo juan Gabriel

El Paseo de Juan Gabriel es un tributo a uno de los artistas más grandes de México, Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel. Este paseo celebra la vida y legado del «Divo de Juárez«, quien adoptó esta ciudad como su hogar y siempre destacó su amor por ella en su música y trayectoria artística. El paseo se encuentra en la avenida 16 de Septiembre, en pleno corazón del centro histórico de la ciudad. Juan Gabriel llegó a Ciudad Juárez en su juventud y siempre la consideró su segunda casa. Fue aquí donde comenzó su carrera artística, actuando en pequeños bares y componiendo las canciones que más tarde lo llevarían a la fama.

Casa juan Gabriel

Por su parte, la Casa de Juan Gabriel, conocida oficialmente como «Noa Noa«, es uno de los edificios más famosos de la ciudad. El nombre «Noa Noa» proviene en homenaje al bar donde Juan Gabriel comenzó a construir su carrera artística. La casa museo se puede visitar de martes a domingo de 11:00 a 15:00 y tiene un costo de $270. Las entradas se pueden comprar online. Desde luego, para imprescindible para todo fan que se precie.

Monumento de la Mexicanidad

Monumento mexicanidad que ver en Chihuahua

El Monumento a la Mexicanidad, también conocido como La X, o la X de Sebastián, tanto por su forma, como por el nombre de su autor, el reconocido arquitecto y escultor mexicano Sebastián, es una monumental escultura de 62 metros de alto plantada en el Parque Público Federal El Chamizal, cerca del puente internacional Córdova-Américas, en la frontera entre México y Estados Unidos. La X representa la inclusión de la letra en el idioma español tras la llegada de los conquistadores. Como no podía ser de otra manera, es uno de los lugares más visitados de Ciudad Juárez y otro de los imprescindibles que tienes que ver en el estado de Chihuahua.

Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe

Catedral metropolitana chihuahua

La Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los principales referentes arquitectónicos y culturales de la ciudad. El altar principal está dedicado a la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Como dato curioso, diré que en este lugar se procedió a la evangelización de los indígenas de la zona. La entrada es gratuita, pero el horario varía según el día.

La Rodadora

La rodadora

La Rodadora Espacio Interactivo es un museo interactivo y centro cultural diseñado para fomentar el aprendizaje a través de la exploración y la diversión. Es considerado uno de los museos más grandes y modernos de América Latina, y su nombre hace referencia a la planta rodadora, un símbolo del desierto chihuahuense. Todas las exhibiciones están diseñadas para ser manipuladas y exploradas por los visitantes. Está abierto de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00. Lo mejor es comprar las entradas online para evitar colas y esperas.

Zona arqueológica de Paquimé

Zona arqueológica paquime que ver en Chihuahua

La zona arqueológica de Paquimé es uno de los sitios prehispánicos más fascinantes, dignos de ver y enigmáticos del estado de Chihuahua. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 debido a su importancia histórica y cultural. Las construcciones están hechas de adobe y presentan una planificación urbana muy avanzada para su época, con edificios de varios pisos, sistemas de drenaje y canales. Uno de los aspectos más intrigantes es el hallazgo de restos y jaulas para aves tropicales, como guacamayas. Esto sugiere que los habitantes mantenían una conexión comercial con regiones más al sur, posiblemente para obtener plumas, consideradas objetos de prestigio.

Maravillas naturales de Chihuahua

Médanos de Samalayuca

Medanos samalayuca que ver en Chihuahua

Los Médanos de Samalayuca son un espectacular sistema de dunas situado a aproximadamente 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. Si visitas esta maravilla natural creerás que estás en medio del Sahara, ya que algunas de las dunas alcanzan los 15 metros de altura. Lo mejor que puedes hacer allí es practicar sandboarding o subirte a un todoterreno y hacer un poco el loco. Aquí se han rodado películas como Conan el Bárbaro o Dune de 1984. Para llegar desde Ciudad Juárez, tienes que tomar la carretera Panamericana hacia el sur. El acceso principal está bien señalado. Aunque también cabe la posibilidad de subirte a apuntarte a un tour organizado que incluye transporte, equipo y guías.

Leer  Qué ver en Zihuatanejo: El paradisíaco destino de Tim Robbins en "Cadena Perpetua"

Barrancas del Cobre

Barrancas del cobre

Ubicadas en el corazón de la Sierra Tarahumara, las Barrancas del Cobre son una joya natural que se extiende por más de 60,000 kilómetros cuadrados. Este sistema de cañones, compuesto por siete barrancas principales, es cuatro veces más grande y dos veces más profundo que el Gran Cañón de Colorado, lo que lo convierte en un destino imprescindible y uno de los lugares que tienes que los amantes de la naturaleza y la aventura tienen que ver en Chihuahua.

La historia de estas barrancas se remonta a hace 20 millones de años, cuando movimientos tectónicos dieron lugar a este impresionante sistema de cañones. El nombre “Barrancas del Cobre” proviene del tono cobrizo de sus paredes, resultado de la oxidación de minerales. Durante la colonización, esta región fue explorada por los españoles, quienes buscaron oro y plata, pero encontraron en el cobre un recurso predominante.

Qué hacer en Las Barrancas del Cobre

Barrancas del cobre tirolina

Para los aventureros, el Parque Barrancas es el epicentro de actividades emocionantes. Aquí puedes subir al tercer teleférico más largo del mundo, que recorre 3 kilómetros sin torres intermedias, o la tirolesa ZipRider, la más grande del mundo, con 2.538 metros de longitud, donde puedes alcanzar hasta 135 km/h mientras sobrevuelas las profundidades del cañón. También hay opciones como la vía ferrata, un desafío que combina rappel y escalada, o el Bosque Aéreo, compuesto por 10 puentes colgantes suspendidos entre los árboles.​

Un recorrido por el Chepe Express: la mejor manera de atravesar las Barracas de Cobre

chepe express que ver en Chihuahua

El Chepe Express es más que un simple medio de transporte; es la ventana perfecta para ver los paisajes majestuosos de las barrancas en el estado de Chihuahua. Este tren, que conecta Los Mochis con Creel, atraviesa túneles, puentes y vistas panorámicas de los cañones. Durante el viaje, puedes bajar en estaciones clave como Divisadero, donde encontrarás miradores espectaculares, o en Creel, conocido como la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara. Además de las comodidades del tren, el Chepe ofrece experiencias únicas en sus paradas: desde paseos a caballo hasta visitas al Museo de la Cultura Tarahumara, donde se pueden apreciar las tradiciones de esta comunidad.

Cascada de Basaseachi

Cascada basaseachi

Ubicada dentro del Parque Nacional de Basaseachi, esta maravilla natural es el segundo salto de agua más alto de México, con 246 metros de caída libre. Situada en el municipio de Ocampo, en el corazón de la Sierra Tarahumara, la cascada está rodeada por un impresionante paisaje de bosques de pino y encino. La cascada se alimenta del arroyo Basaseachi, que se precipita hacia la Barranca de Candameña, conocida como «la Reina de las Barrancas«. Durante la época de lluvias, la cascada muestra su máximo esplendor, mientras que en invierno, su entorno nevado añade un encanto especial​ al lugar.

Culturas únicas: Tarahumaras y Menonitas

tarahumaras

Los Tarahumaras, o Rarámuris, son un grupo indígena que ha habitado la Sierra Tarahumara por siglos. Su nombre, «Rarámuri», significa «los de pies ligeros«, reflejando su impresionante habilidad para correr largas distancias, una característica que los ha hecho mundialmente famosos. Su habilidad para correr largas distancias, a menudo descalzos o con sandalias llamadas huaraches, los ha convertido en leyendas del atletismo. 

menonitas

En contraste, la comunidad menonita en Cuauhtémoc destaca por su historia única y su contribución a la gastronomía y la agricultura del estado. No olvides probar su famoso queso menonita, un producto emblemático de la región. Si estás en Chihuahua, vale la pena incluir una visita a sus colonias. En Cuauhtémoc, encontrarás el Museo Menonita, donde se exhiben objetos históricos, fotografías y recreaciones de su vida cotidiana. Aunque su enfoque principal sigue siendo la agricultura, los Menonitas han abierto sus puertas al turismo, permitiendo a los visitantes aprender sobre su historia y cultura.

¿Ya sabes qué ver en Chihuahua para completar un viaje inolvidable?

Chihuahua es un destino imprescindible en la agenda de todo viajero que quiera recorrer México. Combina lo mejor de la cultura, la historia y la naturaleza, como ya dijimos al principio de esta guía, all in one. Ya sea que explores sus impresionantes paisajes naturales, te sumerjas en la riqueza cultural de sus comunidades, pruebes su deliciosa gastronomía, o recorres sus bellas ciudades, el Estado de Chihuahua tiene algo que seguro te incita a volver. ¡Atrévete a descubrir Chihuahua y vuelve a casa con recuerdos inolvidables!

Ah, por cierto, se me olvidaba decir que en Chihuahua hay mucho que ver, pero no tiene playas, aunque para eso tienes aquí este otro artículo sobre las mejores playas de Baja California del Sur.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com