InicioSudaméricaChileLos Moáis más grandes del mundo: Un viaje a la Isla de...

Destinos populares

Los Moáis más grandes del mundo: Un viaje a la Isla de Pascua

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería pararte frente a los gigantes de piedra de la Isla de Pascua, sentir la historia grabada en cada centímetro de sus colosales figuras, y descubrir los secretos que han mantenido por siglos? En este artículo, te llevamos a un viaje para desvelar la magnificencia y los enigmas de los Moáis más grandes del mundo. Pero antes de sumergirnos en las profundidades de su legado, permítenos plantear una pregunta que mantendrá tu curiosidad despierta hasta el final: ¿Qué conexión inesperada existe entre estas estatuas y la supervivencia de una antigua civilización?

¿Qué son los Moáis y por qué nos fascinan tanto?

Los Moáis son imponentes estatuas monolíticas ubicadas en la remota Isla de Pascua, un territorio chileno en medio del océano Pacífico. Estas figuras, talladas por el pueblo Rapa Nui entre los años 1250 y 1500, representan a los ancestros de la tribu y fueron erigidas en plataformas ceremoniales llamadas Ahu. Su tamaño, peso y la incógnita de cómo fueron transportadas y erigidas continúan deslumbrando a historiadores, arqueólogos y viajeros por igual.

El Gigante: ¿Dónde está el Moái más grande del mundo?

Los Moáis más grandes del mundo

El Moái más grande del mundo jamás tallado es conocido como «El Gigante» de Rano Raraku, la cantera principal donde se esculpían estas estatuas. Esta imponente figura, aún no completamente desenterrada, mide aproximadamente 21,65 metros de altura y se estima que pesa alrededor de 270 toneladas. Si bien no está en pie, su sola presencia es un testimonio del asombroso nivel de habilidad y determinación de los antiguos Rapa Nui.

Leer  Los Lugares Turísticos Más Destacados en Santiago de Chile

Moai Paro y Ahu Tongariki: Testimonios de la grandeza Rapa Nui

Los Moáis más grandes del mundo

Otro destacado Moái es el famoso Moai Paro, que se encontraba en la plataforma Ahu Te Pito Kura. El Moai Paro era una de las estatuas en pie más altas de la Isla de Pascua antes de su caída. Con una altura de unos 10 metros y un peso de 82 toneladas, este gigante preside ahora sobre Ahu Paro. Esta majestuosa estatua es conocida por su elegante diseño y su ubicación estratégica frente al océano Pacífico. En la actualidad es el moái terminado y erigido más grande del mundo

Los Moáis más grandes del mundo

Sin embargo, es en Ahu Tongariki donde se puede experimentar la línea más impresionante de Moáis. Ahu Tongariki es el ahu (plataforma ceremonial) más grande de la Isla de Pascua, con 15 Moáis majestuosos alineados como guardianes eternos de la historia. Entre ellos se encuentra uno de los Moáis más grandes del mundo, que se alza majestuosamente frente al horizonte.

Rano Raraku: La cantera de los Moáis

Rano Raraku no es solo el lugar de origen de El Gigante, sino también la cuna de casi todos los Moáis de la isla. Aquí, las estatuas inacabadas ofrecen un vistazo al proceso de creación. Observar cómo estas estatuas emergen de la roca madre es como viajar atrás en el tiempo y ser testigo del momento de su nacimiento.

Leer  San Pedro de Atacama en 4 días: Guía por el Desierto del Cielo

Pukao: Los sombreros de los Moáis

Los Moáis más grandes del mundo

Una de las curiosidades más fascinantes de los Moáis son los Pukao. Los Pukaos son los cilindros de piedra rojiza que coronan algunas de las estatuas, añadiendo aún más misterio y majestuosidad a su aspecto. Son interpretados como representaciones del pelo recogido en un moño. Estos «sombreros» fueron tallados en la cantera de Puna Pau. Esta cantera volcánica es un lugar sagrado para los Rapa Nui. Aquí, los antiguos Rapa Nui tallaron más de 887 Moáis. Aunque su significado exacto es desconocido, se cree que los “sombreros” de los Moáis representaban el poder o el prestigio de los individuos a quienes representaban.

Leyendas y Curiosidades de los Moáis: Entre mitos y realidades

Los Moáis más grandes del mundo

Los Moáis no son simplemente estatuas; están envueltos en leyendas que hablan de un tiempo en que los dioses caminaban entre los hombres. Según las leyendas de los Moáis, estos gigantes fueron transportados por Mana, una fuerza sobrenatural, desde la cantera hasta sus ahus. Esta explicación mística es solo una de las muchas historias que encontrarás en tu visita a la isla. También se dice que representan a los ancestros divinizados del pueblo Rapa Nui, enviados por los dioses para proteger a la comunidad.

Curiosidades de los Moáis

Cada Moái es único, y sus rasgos detallados han llevado a los investigadores a creer que representan ancestros importantes o jefes de alto rango. Además, aunque muchos creen que los Moáis miran hacia el mar, en realidad están orientados hacia el interior de la isla, como protegiendo y observando a las aldeas de sus descendientes.

Leer  San Pedro de Atacama en 4 días: Guía por el Desierto del Cielo
Los Moáis más grandes del mundo

¿Sabías también que los ojos de los moáis se tallaban solo después de su llegada al ahu y que se decoraban con coral y escoria roja? Abrir los ojos de un moái era como darle vida al ancestro dentro de la escultura.

Isla de Pascua: Mucho más que Moáis

La Isla de Pascua, o Rapa Nui, es un destino que ofrece mucho más que la contemplación de los Moáis más grandes del mundo. Aquí, podrás sumergirte en una cultura única, explorar playas de arena rosa, y descubrir otros enigmas como los petroglifos y las pinturas rupestres que adornan la isla.

Los Moáis más Grandes del Mundo: Un encuentro con gigantes

Los Moáis más grandes del mundo

Visitar la Isla de Pascua y presenciar la grandeza de los Moáis es una experiencia transformadora. Es un viaje que no solo te confronta con la ingeniosidad humana sino también con las preguntas que nos hacemos sobre nuestros propios orígenes y legado.

Ahora, volviendo a la pregunta que te planteamos al principio, ¿Cuál es la conexión entre los Moáis y la supervivencia de la civilización Rapa Nui? La respuesta es compleja y multifacética, implicando temas de ecología, espiritualidad y adaptabilidad humana. Algunos estudios sugieren que la construcción de los moáis contribuyó al colapso ecológico de la isla, debido a la deforestación y al agotamiento de recursos necesarios para transportar y erigir las estatuas. Esto habría llevado a la escasez de alimentos y a conflictos y guerras internas, afectando la supervivencia de la civilización. Te invitamos a seguir explorando este y otros misterios sobre Chile y la Isla de Pascua.


Los Moáis de la Isla de Pascua no son sólo estatuas; son símbolos de una civilización que, a pesar de su aislamiento, logró crear una de las obras más impresionantes de la humanidad. Y aunque el artículo llega a su fin, tu aventura por descubrir los secretos de los Moáis más grandes del mundo apenas comienza.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com