InicioAsiaCorea del NorteQué ver en Corea del Norte: Explorando el enigmático País

Destinos populares

Qué ver en Corea del Norte: Explorando el enigmático País

Rumbo a lo desconocido: Descubriendo los secretos de Corea del Norte

Corea del Norte, aunque es un destino poco convencional para viajar, tiene una riqueza cultural e histórica que vale la pena ver y explorar. Antes de emprender tu viaje, es crucial conocer las joyas ocultas que este país reserva para los viajeros curiosos. Desde la majestuosidad de la Arquitectura Juche en Pyongyang hasta la tensión que se puede experimentar en la zona fronteriza con Corea del Sur. Cada rincón de Corea del Norte está impregnado de historia y belleza incomparables.

¡Bienvenido a Corea del Norte, donde la aventura nunca termina!

Que ver en Pyongyang: Descubriendo la capital de Corea del Norte

Qué ver en Corea de Norte

Ya sea que estés fascinado por la historia, intrigado por la cultura o simplemente buscando una experiencia de viaje única, Pyongyang tiene algo para todos los gustos. Únete a nosotros en esta emocionante aventura mientras exploramos los encantos y misterios de una de las ciudades más cautivadoras del mundo.

El Arco del Triunfo de Pyongyang 

Qué ver en Corea de Norte

Obra arquitectónica ubicada en la capital del país. Este arco es un símbolo de orgullo nacional y patriotismo que hay que ver en Corea del Norte ya que conmemora la lucha contra la ocupación japonesa.

Con una altura de 60 metros y un diseño inspirado en el arco del triunfo de París, el Arco de Pyongyang es una de las estructuras de este tipo más altas del mundo. Su imponente presencia y su significado simbólico lo convierten en un punto destacado para los visitantes y un símbolo duradero de la ciudad.

La Plaza Kim Il Sung

Qué ver en Corea de Norte

Este es uno de los espacios públicos más grandes del mundo y un importante lugar de reunión y celebración en el corazón de Pyongyang. La plaza lleva el nombre del líder de Corea del Norte, Kim Il Sung, quien es considerado el fundador del país y»Padre de la Nación». Este espacio se encuentra flanqueado por edificios gubernamentales y monumentos emblemáticos de la ciudad. La pieza más importante se ubica en el centro de la plaza, donde se alza una enorme estatua de bronce de Kim Il Sung. Esta estatua preside los eventos importantes que se llevan a cabo en esta ciudad como el Día de la Fundación de la República. Pero el mas importante es el Día del Sol que conmemora el cumpleaños del lider Kim Il Sung

Leer  Que no debes hacer si viajas a Corea del Norte: Evita problemas

Palacio del sol de Kumsusan

Qué ver en Corea de Norte

El Palacio es un monumento y mausoleo ubicado en el distrito de Kumsusan de Pyongyang.

Fué construido como la residencia oficial del líder supremo de Corea del Norte, Kim Il Sung. Tras su muerte, el edificio fue renovado y convertido en un mausoleo donde puede observarse el cuerpo embalsamado del líder. Este edificio se convirtió en un lugar sagrado para los norcoreanos y un destino importante para peregrinaciones y visitas oficiales. Su acceso está muy controlado requiriendo de un protocolo específico y un comportamiento respetuoso y reverente durante la visita, incluyendo vestimenta adecuada. Hoy en día en el mausoleo yace también su hijo Kim Jong-il, que también fue embalsamado y se encuentra expuesto junto a su padre.

Torre Juche

Qué ver en Corea de Norte

Se trata del punto más destacado y una parada obligada para los visitantes que desean comprender mejor la historia y la cultura del país. Con una altura total de aproximadamente 170 metros, la torre se alza imponente en el horizonte desde el cual se puede ver gran parte de la capital de Corea del Norte. Es un símbolo poderoso del régimen y de la ideología Juche, y a menudo se presenta en la propaganda y la iconografía del país.

Los visitantes pueden subir a la parte superior de la Torre a través de un ascensor y disfrutar de una vista panorámica de Pyongyang. Desde la plataforma de observación, se pueden ver otros lugares de interés de la ciudad, como el Gran Monumento Mansudae y el río Taedong.

La base de la Torre alberga una sala de exposiciones que presenta regalos y homenajes recibidos de líderes y dignatarios de otros países.

Gran monumento Mansudae

Qué ver en Corea de Norte

Es una de las obras de arte más emblemáticas y reverenciadas de Corea del Norte. Consiste en dos enormes estatuas de bronce que representan a los líderes de la nación, Kim Il Sung y Kim Jong Il. Este monumento es venerado como un símbolo de devoción y lealtad al régimen norcoreano y sus líderes. Es un punto focal para la adoración y reverencia por parte de los ciudadanos norcoreanos. 

Las estatuas tienen una altura de 22 metros y están diseñadas para retratar a los líderes norcoreanos en una pose de liderazgo y determinación. Esta imagen sirve como recordatorio constante del poder y la autoridad de los líderes del país.

Monumento a los Trabajadores

También conocido como el Monumento a la Fundación del Partido de los Trabajadores de Corea, es otro de los monumentos emblemáticos de Corea del Norte. Este monumento simboliza la importancia del trabajo y la labor del pueblo norcoreano en la construcción y el desarrollo del país.

El monumento es una estatua colosal de un martillo, una hoz y un pincel, que representan respectivamente a los trabajadores, los agricultores y los intelectuales. Con ello promueven la importancia del trabajo duro y la dedicación al servicio del partido y del país.

Arco de la Reunificación

Fue construido como símbolo de la esperanza y el deseo de la reunificación de Corea, que es un objetivo fundamental para el pueblo coreano tanto del norte como del sur, representando el compromiso de Corea del Norte con la reunificación pacífica y la reconciliación con Corea del Sur, así como su deseo de poner fin a décadas de conflicto en la península coreana.

Leer  Todo lo que necesitas saber sobre cómo viajar a Corea del Norte

El arco tiene una altura de aproximadamente 30 metros y está coronado por una escultura de bronce de dos mujeres que sostienen una esfera azul, la cual representa una Corea unificada. En la base del arco, hay dos estatuas monumentales que representan a un hombre y una mujer norcoreanos, ambos vestidos con trajes tradicionales que simbolizan la determinación y la unidad del pueblo coreano en su búsqueda de la reunificación

Metro de Pyongyang

Conocido como el «Metro de Chollima» en honor al caballo alado de la mitología coreana que simboliza el progreso y la velocidad.

Las estaciones del metro de Pyongyang están diseñadas con un estilo grandioso y tienen una arquitectura única. Su decoración es única ya que cuenta con murales, mosaicos y esculturas que celebran la historia, la cultura y los logros de Corea del Norte

Además de ser un medio de transporte, el metro de Pyongyang también sirve como refugio antiaéreo en caso de ataques. Se ha diseñado para soportar explosiones nucleares y químicas.

Gran teatro del pueblo

Es un destacado centro cultural que alberga gran variedad de eventos artísticos y culturales ya que fue diseñado para albergar una amplia gama de actuaciones, desde ópera y ballet hasta conciertos y obras de teatro.

El edificio tiene una fachada imponente y una estructura espaciosa que puede albergar a miles de espectadores.

Los eventos en el teatro relatan acontecimientos importantes de la historia cultural de Corea y a menudo atraen a una audiencia entusiasta y comprometida con el régimen norcoreano.

Cementerio de los Mártires

Este cementerio es un símbolo de la resistencia y la determinación del pueblo. Fue establecido para honrar y recordar a los valientes norcoreanos que sacrificaron sus vidas en su lucha por la libertad y la autodeterminación.

El Cementerio de los Mártires es un lugar de peregrinación y respeto, tanto para los ciudadanos norcoreanos como para los visitantes extranjeros.

A través del cementerio, se preserva la memoria de los mártires y se perpetúa su legado para las generaciones futuras, inspirando a los ciudadanos a seguir luchando por los ideales de justicia y libertad.

Estadio Rungrado Primero de Mayo

El estadio lleva el nombre del día del trabajador reflejando así el compromiso del país con los ideales socialistas y la labor del pueblo trabajador.

Su ubicación es inmejorable, a la orilla occidental del río Taedong en el corazón de la ciudad.

Está reconocido como una obra maestra de la ingeniería por su enorme tamaño, siendo el más grande del mundo en términos de capacidad y por su forma distintiva de flor de loto que simboliza la pureza y la belleza en la cultura coreana. Cuenta con una cúpula gigante que cubre toda la estructura, con arcos y columnas que sostienen su techo, creando una impresionante vista desde el exterior lo que lo convierte en un punto focal en el paisaje urbano de Pyongyang.

Paseos en Bote Por el Río Taedong

Si lo que quieres es tener una perspectiva distinta de la ciudad de Pyongyang se pueden realizar paseos en bote por el río Taedong. Desde el bote, se pueden observar los edificios emblemáticos de la ciudad mencionados anteriormente y disfrutar de las vistas panorámicas de los alrededores.

Leer  Documentos necesarios para viajar a Corea del Norte en 2025: Guía completa

Para una experiencia aún más impresionante, algunos paseos en bote por el río Taedong están disponibles durante la noche, lo que permite a los pasajeros poder ver la capital de Corea del Norte iluminada por la noche.

Que ver en Kaesong: Explorando la frontera de Corea del Norte

A medida que nos sumergimos en la atmósfera atemporal de la zona de Kaesong, podemos ver como se funde la historia entre el pasado y el presente de Corea del Norte. A través de nuestras exploraciones en esta zona, nos embarcamos en un viaje fascinante hacia las profundidades de una península dividida, donde cada rincón revela una nueva historia por descubrir y una conexión más profunda con el tejido histórico de Corea del Norte.

Aldea de Panmunjang: El punto más peculiar de la Zona Desmilitarizada DMZ

Este lugar a solo 8 km de la ciudad de Kaesong se encuentra dentro de La zona desmilitarizada, la cual es una franja de tierra que separa Corea del Norte de Corea del Sur, dividiendo la península en dos países que actualmente se encuentran separados por una guerra que hasta día de hoy sigue latente.

A pesar de su nombre, la DMZ es una de las zonas más militarizadas del mundo. Está llena de alambradas de púas, campos de minas, fortificaciones y puestos de vigilancia.

Dentro de la DMZ hay varios puntos de interés para los visitantes, incluidos los Puestos de Observación Conjunta, donde se llevan a cabo reuniones y negociaciones entre las dos Coreas, el Puente de No Retorno, y otros lugares de interés que contaremos a continuación.

Puestos de Observación Conjunta

Ubicados en la aldea de Panmunjom dentro de la DMZ. Es el único lugar donde las tropas norcoreanas y surcoreanas se encuentran en estrecha proximidad separadas únicamente por una fina línea de demarcación. Aquí se llevan a cabo reuniones  y negociaciones entre representantes de ambas Coreas convirtiéndose en un escenario de importantes eventos diplomáticos y militares, siempre bajo estrictas medidas de seguridad y a menudo  supervisadas por moderadores internacionales.

Los iconos más representativos de este lugar son la línea de demarcación militar, que marca de una manera física la frontera entre ambas coreas, y Los edificios azules que se encuentra ubicados justo encima de la línea de demarcación, con dos puerta ubicada cada una de ella en una de las coreas, convirtiendo a estos edificios en el único punto del mundo donde puedes moverte libremente por ambas coreas. 

Puente de No Retorno

El puente es conocido por ser el lugar por donde los prisioneros de guerra cruzaron la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur durante la Guerra. Una vez cruzaban, no había vuelta atrás.

El acceso al Puente de No Retorno está restringido y altamente controlado debido a su ubicación en la Zona de Seguridad Conjunta. Sin embargo, los turistas pueden ver el puente desde puntos de observación designados desde la DMZ como parte de tours organizados.

Pabellon Panmun

El Pabellón se encuentra dentro de la Zona de Seguridad Conjunta justo en frente de la sala de negociaciones.

Es un edificio con un diseño simple pero con la grandeza que caracteriza a la arquitectura norcoreana. Desde este edificio se puede ver perfectamente la línea de demarcación fronteriza entre Corea del Norte y Corea de sur.

Si te ha gustado este artículo y estas pensando en viajar a Corea del Norte, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para comenzar el viaje.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com