El Parque del Retiro, también llamado Parque del Buen Retiro, es el parque más importante de Madrid. Ocupa una extensión de 118 hectáreas y en sus orígenes se concibió como un jardín privado para la realeza española. Por suerte, en 1868 el Parque del Retiro dejó de ser exclusivo de nobles y aristócratas y abrió sus puertas al público en general. Alberga más de 15.000 árboles, además de una gran cantidad de flores y otras plantas que lo convierten en el principal pulmón verde de la ciudad. El Parque del Retiro es una visita obligatoria si estás en Madrid y a continuación te vamos a contar todo lo que puedes ver y hacer en él.
Montaña Artificial (Montaña de los Gatos)

Vamos a comenzar la ruta por los lugares que debes ver si vienes al Parque del Retiro por la Montaña Artificial, también conocida como Montaña de los Gatos. Mandada construir por el rey Fernando VII y diseñada por Isidro González Velázquez en el siglo XIX, cuando el Parque del Retiro aún era de uso exclusivo para la realeza y la aristocracia española. Su diseño está inspirado en el «Pequeño Trianón» del Palacio de Versalles. Se trata de una montaña hueca con una gran bóveda en su interior. En el punto más alto de la Montaña Artificial se ubicaba un pequeño templete. Por desgracia, en la actualidad ya no está. Comúnmente se la conoce “Montaña de los gatos” debido a la gran cantidad de felinos que hoy en día han hecho de ella su hogar. Cuenta con varias cascadas, zonas verdes y hasta una pequeña jungla en su interior.
Templete de Música

El Templete de Música es uno de los monumentos más emblemáticos del Parque del Retiro y un lugar habitual donde se celebran conciertos gratuitos en Madrid. Construido en 1908 por el arquitecto Antonio Palacios tomando como inspiración el Templo de Apolo de la Villa de Adriano en Tívoli de Roma. Todos los domingos de verano, a las 12:00 del mediodía, se ofrecen conciertos gratuitos para quienes visitan el parque. Si eres amante del Jazz y la música clásica, deberías reservar un hueco en tu agenda turística para disfrutar de alguno de estos conciertos al aire libre.
Casa de Vacas

El Centro Cultural Casa de Vacas es un espacio multicultural ubicado en la parte norte del Parque del Retiro de Madrid. Construido en 1874, originalmente como una vaquería y despacho de leche, de ahí que aún hoy se le conozca con este nombre. Más tarde, en el siglo XX, la Casa de Vacas se transformó en sala de fiestas, llegando a ser uno de los lugares más míticos de la noche madrileña hasta que. Finalmente, tras sufrir un incendio que la devastó casi por completo, se transformó en el centro cultural que es hoy en dia. Ofrece una programación muy variada que incluye exposiciones de arte, representaciones teatrales, conciertos y otras actividades. El centro también cuenta con una cafetería donde puedes tomar un café, un refresco o comer algo ligero para recargar fuerzas ya que aún queda mucho por ver en el Parque del Retiro.
Ruinas de la Ermita de San Isidro

Las Ruinas de la Ermita de San Pelayo y San Isidoro son un conjunto de restos arquitectónicos de una antigua ermita románica del siglo XII. La ermita original se construyó en Ávila como templo religioso dedicado a San Pelayo y San Isidoro. En el siglo XIX, tras la desamortización de Mendizábal, la ermita quedó en ruinas y fue adquirida por un particular. Más tarde, en 1884, el Estado español compró las ruinas con el objetivo de preservarlas y exhibirlas como muestra del románico. Fue entonces cuando fueron trasladadas a su ubicación actual en el Parque del Retiro de Madrid.
Teatro de Títeres

El Teatro de Títeres del Parque del Retiro se inauguró en 1976 con el objetivo de acercar este tipo de espectáculos al público infantil y familiar. Desde entonces, se ha convertido en todo un referente cultural en Madrid. Cuenta una programación de espectáculos de títeres y marionetas, dirigidos a niños de todas las edades. Las obras están protagonizadas por personajes entrañables y cuentan historias llenas de fantasía, humor y valores positivos. Las funciones se realizan todos los sábados y domingos a las 18:30 horas. Si estas en Madrid y quieres conocer la programación del Teatro de Títeres y comprar las entradas, puedes hacerlo a través de su web oficial: https://teatrotiteresretiro.es/
Fuente de los Galápagos

La Fuente de los Galápagos del Parque del Retiro también es conocida como la Fuente de Isabel II. La fuente se inauguró en 1832 para conmemorar el nacimiento de la futura reina de España, Isabel II. Décadas más tarde, la fuente dejó de tener una función utilitaria y se trasladó a la plaza de Santa Ana. No fue hasta 1879 que la fuente se instalaría en su ubicación actual en el Parque del Retiro, sirviendo de abrevadero para los animales del parque.
Hermanos Para Álvarez Quintero

El Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero rinde tributo a los célebres dramaturgos y comediógrafos andaluces Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Aunque nacidos en Sevilla, los hermanos Álvarez Quintero desarrollaron gran parte de su carrera literaria en Madrid, dejando una huella imborrable en el panorama teatral español. El monumento es obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera. En él se representa un balcón con una figura femenina ataviada con un traje tradicional andaluz y un jinete en el fondo. Simbolizando la conexión de los hermanos con sus raíces andaluzas.
Embarcadero, Estanque Grande y Monumento a Alfonso XII
En el Parque del Retiro se encuentra uno de los conjuntos monumentales más famosos y con más importancia histórica de España, además de ser uno de los lugares que debes ver de manera obligada si visitas Madrid.
El Embarcadero

El Embarcadero del Estanque Grande fue construido a principios del siglo XX y es una réplica del que una vez existió en la época del rey Fernando VII.
El Estanque Grande

El Estanque Grande del Parque del Retiro tiene una superficie de 37.240 metros cuadrados. Este estanque fue el corazón del jardín del palacio de recreo del Buen Retiro y sirvió para acoger espectáculos acuáticos como batallas navales y los paseos en barca de los reyes y su corte. En la actualidad, el estanque es uno de los puntos de ocio preferidos por aquellos que visitan Madrid. En él puedes alquilar barcas de remos, pasear en un barco solar o realizar piragüismo.
Monumento a Alfonso XII

El monumento, obra de Ricardo Marco y Mario Ayguadé, fue construido en honor al rey Alfonso XII, y es una de las obras más importantes de la escultura española del siglo XX. En él se representa al rey montado a caballo sobre un gran pedestal. El monumento también es un mirador desde el que se alcanza a ver una panorámica del parque, el estanque y el Palacio de Cristal.
Biblioteca Eugenio Trías

El edificio que alberga la biblioteca originalmente fue parte de las instalaciones que la Casa de Fieras tenía en el Parque del Retiro, construido en tiempos de Fernando VII. La biblioteca alberga una amplia colección de libros, revistas y otros materiales en distintos idiomas. Cuenta con: acceso a internet, ordenadores, salas de estudio y lectura y un amplio abanico de actividades culturales y educativas, como talleres, conferencias y exposiciones.
Fuente de las Campanillas

La Fuente de las Campanillas, también llamada Estanque Ochavado, es uno de los rincones con más encanto del Parque del Retiro. Fue construida en la primera mitad del siglo XVII, en el contexto de las obras del Palacio del Buen Retiro, un complejo palaciego promovido por el Conde-Duque de Olivares para el disfrute del rey Felipe IV. El sobrenombre de Campanillas le fue dado porque en el pasado, existía un templete en el centro del estanque que tenía una serie de campanillas que resonaban con el viento.
El Ahuehuete

El Ahuehuete del Parque del Retiro, también conocido como Sabino de Montezuma o Ciprés de Moctezuma, es un árbol monumental, el cual es considerado uno de los árboles más antiguos de Madrid. La edad exacta del Ahuehuete del Retiro es objeto de debate entre los expertos. Algunas estimaciones lo sitúan alrededor del año 1620, lo que, no solo lo convertiría en uno de los árboles más antiguos de Madrid, sino uno de los más antiguos de Europa. Su altura supera los 20 metros y tiene un diámetro de tronco de 2 metros. El Ahuehuete del Retiro es un superviviente nato. Ha resistido sequías, tormentas, enfermedades e incluso la tala de árboles que se llevó a cabo en el parque durante la invasión francesa.
Fuente de la Alcachofa

La Fuente de la Alcachofa es una de las fuentes más emblemáticas y queridas por los madrileños. Fue construida en 1899 por el arquitecto Ricardo Marcos y Mario Ayguadé, como parte de las obras de remodelación que sufrió el parque a finales del siglo XIX.
Palacio de Velázquez

El Palacio de Velázquez es un edificio emblemático que alberga exposiciones temporales cedidas por el Museo Reina Sofía. Su arquitectura, su historia y su entorno lo convierten en uno de los lugares más visitados del Parque del Retiro. Diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, el palacio está inspirado en el Crystal Palace de Londres.
Bosque del Recuerdo

El Bosque del Recuerdo es uno de los puntos más simbólicos del Parque del Retiro. Dedicado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Está compuesto por 192 árboles, uno por cada víctima mortal de los atentados, y 22 olivos, uno por cada agente de las fuerzas del orden que falleció en los atentados y en la posterior persecución a los terroristas. El Bosque del recuerdo tiene un diseño sencillo y respetuoso. Los árboles están plantados formando un patrón rectangular con un espacio vacío en el centro que representa la ausencia de las víctimas. Cada árbol tiene una placa conmemorativa con el nombre de una de las víctimas.
Palacio de Cristal

Otro de los edificios más emblemáticos del Parque del Retiro. Ubicado junto a un lago artificial y rodeado de castaños de indias, este pabellón de hierro y cristal se ha convertido en un símbolo de la arquitectura del siglo XIX y en un referente cultural de la ciudad. El Palacio de Cristal fue construido con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, una muestra colonial que pretendía exhibir la riqueza natural y cultural de las posesiones españolas en el Pacífico. Uno de los lugares que tienes que ver obligatoriamente si visitas el Parque del Retiro.
Antigua Casa de Fieras

La historia de la Casa de Fieras se remonta a la primera mitad del siglo XVII, cuando se construyó como un pequeño zoológico en los jardines del Palacio del Buen Retiro. En 1868, la Casa de Fieras se trasladó a la que hoy es su ubicación actual. Este nuevo enclave permitió ampliar considerablemente el espacio del zoológico, que llegó a albergar más de 550 animales de 83 especies diferentes. A partir de 1960, diversos factores como el aumento de la sensibilidad hacia el bienestar animal, las dificultades de mantenimiento y la construcción de un nuevo zoológico en la Casa de Campo llevaron a un progresivo declive de la Casa de Fieras. Finalmente, en 1972, el zoológico se cerró definitivamente y los animales fueron trasladados al nuevo zoo. A pesar de su cierre, la Antigua Casa de Fieras conserva un gran valor histórico y patrimonial. Los edificios originales, construidos en estilo neomudéjar, aún se conservan, junto con algunos elementos decorativos como esculturas y fuentes.
Polideportivo de la Chopera

El Centro Deportivo Municipal La Chopera ofrece una amplia variedad de instalaciones y actividades entre las que se incluyen: Piscinas climatizadas para adultos y niños, un gimnasio, salas donde se imparten clases de yoga, pilates, zumba y aerobic, pistas de pádel, tenis y baloncesto y una sauna con jacuzzi.
Fuente del Ángel Caído

La Fuente del Ángel Caído es una de las esculturas más famosas y controvertidas de Madrid y uno de los lugares que tienes que ver obligatoriamente si visitas el Parque del Retiro La fuente representa la figura de Lucifer en el momento en que es expulsado del Paraíso. Ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo de su historia. Algunos la ven como una representación del triunfo del bien sobre el mal, mientras que otros la interpretan como una alabanza a la libertad individual y al desafío a la autoridad. La escultura también ha sido criticada por su representación demoníaca de Lucifer, considerada por algunos como demasiado gráfica y perturbadora. A pesar de las controversias, la Fuente del Ángel Caído se ha convertido en un icono cultural de Madrid. La imagen ha sido utilizada en numerosas obras de arte, literatura y cine, y es uno de los lugares más fotografiados del parque.
La Rosaleda

La Rosaleda del Parque del Retiro es un jardín botánico dedicado al cultivo de rosas. Con más de 4.000 rosales de 600 variedades diferentes, la Rosaleda es uno de los jardines de rosas más importantes de toda Europa. Diseñada por el jardinero mayor de la Villa, Cecilio Rodríguez, quien se inspiró en otros jardines de rosas europeos, como la Roseraie de Bagatelle en París. La Rosaleda florece dos veces al año, en primavera y en otoño. De modo que, si te encuentras en Madrid durante estas dos estaciones, no dudes en visitarla.
Estufas (Vivero Municipal)

Recorre los invernaderos de las Estufas del Retiro para transportarte a diferentes climas del planeta. En el invernadero tropical, encontrarás palmeras, orquídeas, helechos y otras plantas que crecen en ambientes cálidos y húmedos. El invernadero subtropical alberga cítricos, frutales y otras plantas que necesitan un clima más templado. Y en el invernadero de cactus, podrás admirar una gran variedad de especies de cactus y suculentas procedentes de todos los rincones del mundo.
Aula “La Cabaña”

El objetivo del Aula Ambiental La Cabaña es fomentar la educación ambiental y la sensibilización hacia la naturaleza, especialmente entre los niños. El Aula ofrece una amplia variedad de actividades entre las que se incluyen: Talleres educativos, Itinerarios guiados por el parque para descubrir su flora y fauna, exposiciones temporales sobre temas ambientales, aprender a cultivar nuestros propios alimentos en un huerto urbano y actividades especiales para familias, como cuentacuentos y juegos al aire libre. Y con esto termina nuestra ruta por los lugares que debes ver si vienes al Parque del Retiro de Madrid.
El Retiro de Madrid es mucho más que un parque
Seguro que no sabías que un parque podía dar para tanto. Ya has comprobado que en el Parque del Retiro de Madrid hay mucho que ver y hacer. Es una visita obligada que cuenta con algunos de los puntos más interesantes de la ciudad. Pero, si además te interesa conocer algunos de los lugares secretos y menos conocidos de Madrid, deberías echarle un vistazo a nuestro artículo en el que hablamos sobre este tema: https://encuentradestinos.com/estos-son-los-lugares-secretos-y-menos-conocidos-de-madrid/
A continuación te dejamos el Plano del Parque del Retiro para que no te pierdas absolutamente nada.