Descubriendo Washington DC en 2 días
Washington DC no solo es la capital de Estados Unidos; es una ciudad llena de historia, cultura y lugares icónicos que han dado forma a la nación. Aunque dos días pueden parecer poco tiempo, con una buena planificación es posible disfrutar de los principales monumentos, museos y barrios emblemáticos de la ciudad sin perderse lo más esencial. En esta guía, te voy a mostrar cómo aprovechar al máximo cada minuto de tu tiempo, con una ruta optimizada y algunas recomendaciones que harán que tu visita a Washington DC sea inolvidable.
Día 1 en Washington DC: Ruta por los monumentos y museos nacionales
Visita al National Mall

Comenzamos el primer día recorriendo el National Mall o Explanada Nacional, donde se encuentran muchos de los monumentos y museos más importantes de todo Estados Unidos. Lo mejor es que vayas lo más temprano posible para evitar las aglomeraciones de turistas que pronto abarrotaran la zona.

Este recorrido por el corazón político del país se puede hacer fácilmente a pie, aunque también es posible alquilar una bicicleta o usar el transporte público para mayor comodidad. Abarca casi 3 kilómetros y conecta la mayoría de los puntos de interés más emblemáticos de Washington DC.
El Monumento a Washington

El Monumento a Washington, ese icónico obelisco blanco, es uno de los puntos más reconocibles de la ciudad. Se eleva 169 metros de altura, lo que lo convierte en la estructura de piedra más alta del mundo. El interior se puede visitar y es totalmente gratis, sin embargo, necesitarás un ticket con reserva horaria para evitar “overbooking”. Los tickets sin reserva previa se consiguen a partir de las 8:45 am en el Washington Monument Lodge, ubicado en el 15th Street entre Madison y Jefferson Drive.

Durante la temporada alta (verano y Navidad) la demanda es altísima y la gente empieza a formar cola sobre las 6:00 o 7:00 am. También puedes conseguir las entradas de manera online con una antelación de 30 días e incluso 24 horas antes, pero debes ser más rápido que Billy el Niño porque se agotan en segundos (literal). Estos tickets cuestan solo 1 $.
El Monumento a Lincoln y el Reflecting Pool

Desde el Monumento a Washington, puedes ir andando hasta el Monumento a Lincoln, que está en el extremo oeste del National Mall, justo en frente del Reflecting Pool. El monumento tiene 36 columnas que representan los estados que formaban parte de la Unión en la época de la muerte de Lincoln. La estatua del expresidente está tallada en mármol blanco y mide 5,8 metros. En las paredes del interior del monumento se encuentran grabados algunos de los discursos más famosos de Lincoln, incluyendo el Discurso de Gettysburg y su Segundo Discurso Inaugural.

El Monumento a Lincoln ha sido escenario de varios eventos históricos, incluyendo la famosa marcha por los derechos civiles en 1963, donde Martin Luther King Jr. pronunció su discurso “I Have a Dream”. La entrada al monumento es gratis y está abierto al público las 24 horas del día.
Memoriales de guerra (Vietnam, Corea y Segunda Guerra Mundial)



Alrededor del Reflecting Pool, encontrarás 3 de los memoriales de guerra más emblemáticos de Estados Unidos, dedicados a honrar a los soldados que sirvieron y sacrificaron sus vidas en tres de los conflictos más significativos del siglo XX: la Guerra de Vietnam, la Guerra de Corea y la Segunda Guerra Mundial.
Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural forma parte del Instituto Smithsonian y es uno de los museos más visitados del mundo. Si entras podrás ver el famoso esqueleto del Tyrannosaurus rex y el legendario Diamante Hope, también conocido como diamante azul o piedra maldita por la supuesta maldición que cae sobre sus poseedores.

Hay quien cree que este diamante es el causante de todas las desgracias que les ocurrieron a cada uno de sus dueños. Originalmente, el Diamante de la Esperanza formó parte de la colección de joyas de la corona de Francia. Como todos los museos de la Institución Smithsonian, la entrada es gratis.
Museo Nacional del Aire y el Espacio

Para quienes disfrutan de la historia de la aviación y la exploración espacial, la visita al Museo Nacional del Aire y el Espacio es imprescindible. También forma parte del Instituto Smithsonian, por lo cual, la entrada también es completamente gratis.

El museo alberga la colección de aeronaves y naves espaciales más grande del mundo.

Muchos de estos artefactos son piezas originales que han sido utilizadas en vuelos históricos, como por ejemplo: El Spirit of St. Louis, el avión con el que Charles Lindbergh completó el primer vuelo transatlántico en solitario y sin escalas, el módulo de comando del Apolo 11, la cápsula que llevó a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a la luna y el Flyer I de los hermanos Wright.

Además, el museo alberga exhibiciones que muestran réplicas de las sondas Viking y Voyager, y el rover Spirit, que exploró Marte.

También puedes probar simuladores de vuelo que permiten experimentar la sensación de manejar un avión de combate o una nave espacial.

Si lo deseas, puedes desplazarte hasta el Centro Steven F. Udvar-Hazy, un anexo del museo ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles en Virginia, para ver el transbordador espacial Discovery, el avión supersónico Concorde y el avión espía Lockheed SR-71 Blackbird.
Capitolio de los Estados Unidos

El Capitolio de Estados Unidos es uno de los edificios más emblemáticos de la nación y un símbolo de la democracia estadounidense. La cúpula es una de las características más reconocibles del edificio. En su cima, se encuentra la Estatua de la Libertad y en su interior hay pintado un fresco llamado La Apoteosis de Washington que representa a George Washington ascendiendo a los cielos, rodeado de figuras alegóricas de la guerra, la ciencia, la agricultura y otros símbolos de la cultura y progreso estadounidenses. Todos los recorridos son gratuitos y están dirigidos por guías turísticos profesionales. Sin embargo, es necesario hacer una reserva previa con muuuuucha antelación; quedas advertido.
Consejos para el transporte y opciones de comida cerca del National Mall
Para moverte en el primer día, el transporte público de Washington es la mejor opción, especialmente el metrobus y el metrorail, que tiene estaciones cera del National Mall. Los viajes se pagan a través de una cuenta de Viaje inteligente de WMATA, bien con una tarjeta prepago recargable o con tu teléfono móvil. También puedes alquilar bicicletas o scooters eléctricos. A la hora de comer, encontrarás muchas y muy buenas opciones como food trucks y restaurantes tanto dentro como en los alrededores de los museos.
Día 2 en Washington DC: Explorando la cultura y la historia
El segundo día lo dedicaremos a ver algunos de los monumentos más representativos e icónicos y a disfrutar de la cultura y arquitectura que hacen de Washington una ciudad única. Además, exploraremos el famoso barrio de Georgetown y sus calles llenas de encanto histórico.
La Casa Blanca

Por si acaso has vivido en una cueva durante toda tu vida, La Casa Blanca es la residencia oficial del presidente de Estados Unidos. Cuenta con seis pisos, 132 habitaciones y 35 baños, además de 412 puertas y 147 ventanas (toma dato). La residencia ejecutiva es donde vive la familia presidencial, mientras que el Ala Este se utiliza para oficinas administrativas, como las de la primera dama y su equipo. El Ala Oeste alberga la oficina del presidente y las oficinas de su equipo, incluido el famoso Despacho Oval. En el Jardín Sur se encuentra el Marine One, el helicóptero presidencial.

Aunque La Casa Blanca es una residencia privada y un lugar de trabajo, también está abierta al público. Las visitas deben solicitarse con varios meses de antelación (nunca menos de 21 días antes) a través de un miembro del Congreso en el caso de ciudadanos estadounidenses, y a través de la embajada de tu país de origen en Washington DC en el caso de ciudadanos extranjeros. Todos los recorridos por La Casa Blanca son gratuitos, duran alrededor de 45 minutos y se realizan entre las 8:00 y las 12:30, de martes a sábados.
Museo del Holocausto

El Museo Memorial del Holocausto es un espacio dedicado a conmemorar a las víctimas del Holocausto y a educar a las personas sobre este trágico capítulo de nuestra historia. Te aseguro que es una de las instituciones más impactantes del mundo. La misión de este museo es preservar la memoria de las víctimas del Holocausto, educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del odio y la intolerancia, y promover valores de respeto y humanidad.

La exhibición permanente del museo se extiende a lo largo de tres pisos y documenta la historia del Holocausto, desde la ascensión de los nazis hasta la liberación de los campos de concentración. La muestra incluye fotografías, documentos originales y testimonios de algunos supervivientes. Al inicio de la visita, cada visitante recibe una tarjeta de identificación que cuenta la historia de una persona real que vivió el Holocausto. Esta experiencia permite una conexión más personal con los eventos históricos. La “Torre de los Rostros”, es quizás el área más impactante del museo. Contiene miles de fotografías de judíos de un pueblo lituano antes de su exterminio, lo que destaca la pérdida masiva de vidas y cultura durante el Holocausto.
La entrada al museo es gratuita, aunque te aconsejo reservar los tickets con antelación, especialmente si quieres ver la exposición permanente, debido a la gran cantidad de visitantes que recibe.
Museo de Arte y Galería Nacional

Para los amantes del arte, la Galería Nacional de Arte alberga una impresionante colección que abarca desde arte clásico hasta contemporáneo, con obras de artistas como Leonardo da Vinci, Rafael, Rembrandt, Johannes Vermeer, Francisco de Goya, Picasso, Matisse, Jackson Pollock, Andy Warhol y Alexander Calder. La Galería posee el único cuadro de Leonardo da Vinci en el continente americano, Ginevra de’ Benci. Entrar es gratis y hay servicios de guías y audioguías disponibles en varios idiomas
Barrio de Georgetown

Georgetown es una parada obligatoria y uno de los barrios más antiguos y encantadores de Washington D.C. Famoso por sus casas de estilo federal y victoriano, este encantador barrio tiene algunas de las propiedades históricas mejor conservadas de Estados Unidos.

Pasea por M Street y Wisconsin Avenue, visita la Universidad de Georgetown, una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del país por la que han pasado figuras como Bill Clinton, el exdirector de la CIA George Tenet, el rey Felipe VI de España y el príncipe Talal bin Abdulaziz de Arabia Saudita. Además, cerca del campus se encuentran las “The Exorcist Steps”, una empinada escalera, famosa por aparecer en la película El Exorcista.

Pasea por el Waterfront Park, un hermoso parque público que se extiende a lo largo de la ribera del río Potomac y acércate hasta Dumbarton Oaks, una histórica mansión donde se realizaron reuniones que sentaron las bases para la creación de las Naciones Unidas.

Georgetown ha sido hogar de muchas figuras famosas, como John F. Kennedy, quien vivió en el barrio antes de su elección como presidente. También puedes visitar Tudor Place, casa que fue propiedad de los descendientes de Martha Washington.
Cementerio de Arlington (opcional)

El Cementerio Nacional de Arlington se encuentra en el condado urbano de Arlington, Virginia. Es uno de los cementerios militares más conocidos y sagrados de Estados Unidos. Este cementerio es el lugar de descanso final para más de 400,000 miembros de las fuerzas armadas, veteranos y figuras históricas. Aquí puedes ver la Tumba del Soldado Desconocido, que rinde homenaje a soldados estadounidenses no identificados, y la tumba de John F. Kennedy.

La Tumba del Soldado Desconocido es custodiada día y noche por la Guardia de Honor, un grupo de soldados de la 3.ª Infantería del Ejército de los EE.UU., conocidos como «The Old Guard», quienes realizan un cambio de guardia cada hora (o cada media hora en los meses de verano).

Otro de los puntos más visitados del cementerio de Arlington es la tumba del presidente John F. Kennedy, donde también descansan su esposa Jacqueline Kennedy Onassis y sus hijos. La reconocerás fácilmente por su llama eterna, encendida por Jacqueline Kennedy en 1963 tras el asesinato de su esposo. Las palabras del discurso de Kennedy, «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país«, están inscritas en una placa cerca de la tumba.
El cementerio está abierto al público y existen recorridos guiados que permiten conocer los puntos más destacados del cementerio, y un sistema de transporte interno facilita el acceso a las áreas principales. Arlington se encuentra al otro lado del río Potomac; se puede llegar en metro (línea azul) bajando en la estación Arlington Cemetery.
Consejos para moverse el segundo día y opciones de transporte
El metrorail y los metrobuses serán tus mayores aliados a la hora de desplazarte por Washington D.C., aunque los scooters eléctricos también son una idea a tener en cuenta. Para los traslados más largos, como de Georgetown al Cementerio de Arlington, el transporte público es la opción más económica y directa. La red de metro cubre los puntos turísticos principales. El billete cuesta entre $2 y $6 según la distancia y el horario (tarifa más baja fuera de horas pico). El servicio de Autobuses de DC Circulator también conecta los principales puntos turísticos de la ciudad y solo cuesta $1 por trayecto.
Aprovecha al máximo tu estancia en Washington DC
Con este itinerario de 2 días, podrás conocer los puntos turísticos más importantes de Washington sin perderte nada esencial. Da igual si viajas en verano, invierno o en cualquier época del año, Washington es América en estado puro, y un viaje a Estados Unidos no estaría completo sin una visita a esta increíble ciudad. Pero si te van los retos y buscas una experiencia diferente, no te pierdes esta otra guía paso a paso para llegar al Área 51, uno de los lugares más misteriosos de Estados Unidos.