InicioNorteaméricaEstados UnidosCómo llegar al cráter Barringer: Guía paso a paso precios y horario

Destinos populares

Cómo llegar al cráter Barringer: Guía paso a paso precios y horario

El cráter Barringer, o como también se le conoce, Meteor Crater, es uno de los pocos cráteres de impacto en la Tierra que puedes visitar, y su excelente estado de conservación lo convierte en una parada perfecta de camino al Gran Cañón del Colorado o mientras recorres la Ruta 66. Ubicado en el estado de Arizona, el cráter Barringer no solo es una joya geológica, sino también un destino educativo y turístico imprescindible para quienes viajan por el suroeste de los Estados Unidos. En esta guía paso a paso, te contaré su fascinante historia, los detalles geológicos que hacen al cráter Barringer tan especial, y por supuesto, cómo llegar desde distintos puntos como Flagstaff o Phoenix y qué esperar durante tu visita.

¿Qué es el cráter Barringer?

El cráter Barringer se formó como resultado del impacto de un meteorito ocurrido hace aproximadamente 50,000 años. Una roca metálica de apenas 50 metros de diámetro, chocó contra la superficie de la Tierra a una velocidad de más 12 kilómetros por segundo, es decir, unos 40,000 kilómetros por hora. Este evento creó un cráter de casi 1.200 metros de ancho y 170 metros de profundidad.

A pesar de su tamaño relativamente pequeño comparado con otros cráteres en el planeta, como por ejemplo el de Chicxulub, ubicado al noroeste de la península de Yucatán en México, que mide más de 180 km de diámetro y se cree fue el causante de la cadena de acontecimientos que desembocó en la extinción de los dinosaurios hace más de 65 millones de años, el Barringer destaca por su excelente estado de conservación. Su origen extraterrestre se confirmó finalmente tras décadas de estudios que desafiaron las hipótesis iniciales de que era un volcán colapsado.

Leer  Qué ver en Washington DC en 2 días: La guía más completa para una ruta perfecta

Historia del cráter Barringer y su descubrimiento

crater barringer

En el siglo XIX, el cráter Barringer atrajo la atención de Daniel Barringer, del cual recibe su nombre actual. Un geólogo que adquirió el terreno creyendo que estaba asentado sobre una mina de hierro y níquel procedentes del espacio. Su objetivo era explotar los minerales del meteorito que creía enterrados bajo el cráter. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que la mayor parte del meteorito quedó vaporizado al momento del impacto, el cual tuvo una potencia equivalente a 150 bombas de Hiroshima, dejando tan solo unos pocos fragmentos dispersados por la zona.

La explosión resultante del impacto habría matado de forma inmediata a cualquier cosa que se encontrase a menos de 4 kilómetros. La energía térmica liberada causaría quemaduras graves a todo aquel en un radio de 10 kilómetros y la onda de choque, que viajó a más de 2.000 km/h fue lo suficientemente potente para destruir todo a su paso en un radio de 20 kilómetros. 

Cómo llegar al cráter Barringer

meteor crater como llegar

Llegar al cráter Barringer o Meteor Crater es bastante sencillo, sobre todo si te encuentras en Arizona. Es una excursión que se complementa perfectamente con la visita al Gran Cañón del Colorado o haciendo un pequeño desvío durante tu recorrido por la Ruta 66. Aquí tienes una guía de lo más práctica para planificar tu viaje:

Cómo llegar al cráter Barringer desde Flagstaff

El cráter Barringer se encuentra a unos 55 kilómetros al este de Flagstaff, una de las paradas clave en la Ruta 66. Toma la Interestatal 40 (I-40) en dirección este y sigue las señales hacia Meteor Crater Road durante 35 millas. El desvío está claramente señalizado, y la carretera, que solo tiene 8 millas (como la peli de Eminem), te llevará directamente al centro de visitantes y al Barringer Space Museum. El viaje desde Flagstaff hasta el cráter Barringer tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Leer  Qué ver en Scranton: la ciudad epicentro de la desternillante serie "The Office"

Cómo llegar al cráter Barringer desde Phoenix

Si tu punto de partida es la ciudad de Phoenix, capital y ciudad más poblada del estado de Arizona, el trayecto será mayor y durará unas 3 horas. Sigue la Interestatal 17 (I-17) en dirección norte hasta llegar a Flagstaff y desde allí, toma la I-40 durante 35 millas hasta llegar al desvío de la Meteor Crater Road. Sigue esta carretera durante 8 millas más y habrás llegado a tu destino.

Por desgracia, actualmente no hay transporte público que te lleve directo al cráter, por lo que la mejor opción es alquilar un coche o unirte a alguno de los muchos tours que parten desde Flagstaff. Aprovecha el trayecto para disfrutar del espectacular paisaje desértico de Arizona, lo cual es una experiencia en sí misma.

Qué esperar durante la visita al cráter Barringer

meteror crater mirador

La visita al cráter Barringer no solo se basa en llegar y admirar tan impresionante formación geológica. Lo cierto es que allí puedes realizar montones de actividades de lo más interesantes:

  • Museo Meteor Crater: Aquí aprenderás todo lo que hay que saber sobre el impacto que creó el cráter y la ciencia que se esconde detrás de los cráteres de impacto. Verás los auténticos fragmentos del meteorito y podrás disfrutar de exhibiciones interactivas.
  • 3 Miradores: Hay varios puntos de observación desde los que puedes admirar la inmensidad del cráter. Los paseos guiados ofrecen además información adicional sobre su formación y las investigaciones realizadas en aquel lugar.
  • Experiencia Virtual: Para aquellos interesados en lo último en tecnología, hay simuladores que recrean el impacto del meteorito en tiempo real. Una verdadera pasada.

Precio de las entradas y horarios

Si quieres exprimir al máximo tu visita y disfrutar de todo lo que incluye la entrada, calcula que tardarás al menos 2 horas. ¿Por qué tanto? Pues porque tendrás acceso al Discovery Center, podrás trastear con pantallas interactivas cargadas de información sobre meteoritos, ver la película Impact en una pantalla gigante, echar un vistazo a un Wall of Fame de astronautas y, por supuesto, alucinar con las vistas del cráter desde 3 miradores distintos. Si no tienes prisa, también puedes unirte a un paseo guiado por el borde del cráter, ¡que es toda una pasada!

Leer  Cómo llegar a las Cuevas de Hielo de Eben: Un tesoro invernal en la península superior de Michigan

Los precios están bastante bien: 29 $ para adultos, 27 $ para mayores de 60 años y 20 $ para los niños de entre 6 y 13 años. Si lo deseas, puedes reservar tus entradas accediendo a la página web oficial del Meteor Crater & Barringer Space Museum.

El cráter Barringer, o mejor dicho, el acceso al cráter, abre todos los días de 7:00 de la mañana a 19:00 de la tarde, salvo en Acción de Gracias, cuando el horario es de 8:00 a 13:00, y el día de Navidad, que está completamente cerrado.

Ah, por cierto, si vienes en caravana, tienen una zona de aparcamiento disponible todo el año en el mismo horario, excepto el 25 de diciembre, que también permanece cerrada.

Curiosidades y datos interesantes sobre el cráter Barringer

Como ya mencionamos al principio de esta guía sobre cómo llegar al cráter Barringer, es uno de los cráteres de impacto mejor conservados del mundo. Esto es debido a la falta de erosión en la región desértica de Arizona. Otro dato curioso es que el cráter Barringer fue utilizado por la NASA para entrenar a los astronautas del programa Apolo, que simulaban en él la exploración de la superficie lunar. Para terminar, te diré que, aunque el meteorito que creó el cráter era relativamente pequeño, la energía liberada al colisionar fue equivalente a 2,5 megatones, similar a una explosión nuclear.

Visitar el cráter Barringer es una experiencia que intercala ciencia, historia y aventura, todo en uno. Su excelente estado de conservación y la infraestructura que ofrece a los visitantes lo convierten en un destino único en el mundo. Desde su fascinante origen hasta las historias humanas que lo rodean, este lugar no dejará de sorprenderte. Planifica tu visita al Meteor Crater y prepárate para una inmersión en los misterios del cosmos que han dejado su huella en nuestro planeta.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com