Estambul es una ciudad mágica donde Oriente y Occidente se funden en una solo ciudad repleta de historia, arquitectura musulmana y cultura. De entre todos sus monumentos, dos destacan por encima del resto: la Mezquita Azul y la Mezquita Santa Sofía. Ambas son imprescindibles en cualquier visita a la ciudad, pero muchos viajeros se preguntan: ¿se puede entrar gratis a Santa Sofía y a la Mezquita Azul? ¿Cuáles son los horarios? ¿Existen restricciones o reglas especiales? Y, sobre todo, ¿hay algún truco para acceder a la plata baja de Santa Sofía sin pagar la entrada?
En esta guía, te voy a contar todo lo que necesitas saber para visitar estas impresionantes mezquitas, incluyendo los mejores consejos para que tu visita sea inolvidable.
¿Se puede entrar gratis a la Mezquita Azul y Santa Sofía?
Cuando se planea un viaje a Estambul, una de las primeras preguntas que surgen es si las mezquitas más famosas de la ciudad pueden visitarse gratis. La respuesta es sí. Aunque en el caso de Santa Sofía tiene un “pero” que veremos más adelante.
Visitar la Mezquita Azul: entrada Gratuita y normas

Si hay algo que debes saber sobre la Mezquita Azul es que su entrada siempre ha sido y sigue siendo gratuita. Este icónico templo, famoso por los impresionantes mosaicos de azulejos azulados que cubren su interior, sigue operando como una mezquita activa y recibe visitantes de todo el mundo sin cobrar un solo euro. Sin embargo, al ser un lugar de culto, hay ciertas normas que deben respetarse. No se permite la entrada durante los rezos y es fundamental cumplir con el código de vestimenta, tanto para hombres como para mujeres.

- Horario de visitas: Abierto todos los días de 9:00 a 19:00. No se permite la entrada durante la oración.
- Normas y código de vestimenta: Para entrar a la Mezquita Azul, debes cumplir con ciertas reglas: Descalzarte antes de entrar (te dan bolsas gratuitas para llevar tus zapatos). Las mujeres deben cubrirse el cabello con un pañuelo (si no llevas uno, te lo prestarán en la entrada). Hombros y rodillas cubiertos, tanto hombres como mujeres.
Santa Sofía: antes Gratis, ahora con entrada de pago
La situación para entrar gratis a Santa Sofía es un poco más compleja. Durante muchos años, esta impresionante construcción fue un museo, lo que significaba que todos los visitantes debían pagar entrada (aunque nada que ver con la barbaridad que hay que pagar ahora). Sin embargo, en julio de 2020, el gobierno turco decidió que la Basílica de Santa Sofía volviera a ser una mezquita, lo que generó cambios importantes en su acceso.

Actualmente, los musulmanes pueden entrar gratis a Santa Sofía para rezar, pero los turistas que quieran visitarla deben pagar 14 euros por una entrada sencilla (530 liras turcas), 25 euros por una entrada con audioguía (950 liras turcas) y la friolera de 32,5 euros (1.200 liras turcas) por la entrada sin colas. Esto ha generado mucha controversia, ya que Santa Sofía ha sido históricamente un lugar abierto a todo el público. Además, a partir de enero de 2025, los turistas dejaron de tener acceso a la planta baja, ya que esta se reserva exclusivamente a la oración.

Sin embargo, esto deja una puerta abierta a la picaresca. Se dice que hecha la norma, hecha la trampa. Y el hecho de que la planta baja sea de uso exclusivo para la oración, sumado a que los musulmanes son los únicos que pueden entrar gratis a Santa Sofía, permitió que algunos viajeros encontrasen la forma de acceder a la mezquita sin coste alguno.
Truco para entrar gratis a Santa Sofía
Existe una opción, una especie de “vacío legal”, que no es oficial, pero que algunos viajeros han logrado aprovechar. Como mencioné antes, los musulmanes que entran a Santa Sofía a rezar no pagan entrada. De modo que si logras pasar desapercibido como local o musulmán, podrías entrar por la puerta de los fieles y entrar a Santa Sofía sin pagar.

Para hacer esto, la clave es mimetizarse o “disfrazarte”, vestirse adecuadamente como un musulmán y comportarse de manera respetuosa. Esto significa:
- Para hombres: Usar ropa larga y de tonos neutros u oscuros, evitar llevar cámaras o mochilas grandes y entrar con actitud devota.
- Para mujeres: Llevar un pañuelo (hiyab) cubriendo la cabeza, una falda larga o pantalón holgado y evitar cualquier ropa llamativa.
- En ambos casos: Evitar sacar fotos o grabar vídeos dentro del área de oración.
Si intentas este método y te descubren sacando fotos o con actitud de turista, es probable que te pidan que pagues la entrada o que te inviten a marcharte. En YouTube podrás encontrar varios videos de turistas que pusieron este truco en práctica con éxito. Francia Jarufe lo explica a la perfección en este video y te muestra que tipo de ropa debes llevar para hacerte pasar por musulmán. Si tienes la piel clarita no está de más que te pongas una base de maquillaje oscura.
- Horarios de visita a Santa Sofía: Abierto de 9:00 a 23:00 todos los días. Cierra durante las cinco oraciones diarias (aprox. 30 minutos cada una). Los viernes solo abre para turistas por la tarde, después del rezo principal.
¿Vale la pena pagar por entrar a Santa Sofía?
Santa Sofía es un monumento impresionante, pero desde que volvió a ser mezquita y los mosaicos cristianos se cubren durante la oración, su interior ha perdido parte de su atractivo visual para los turistas. Si quieres ver mezquitas sin pagar ni hacer trucos a lo “Misión Imposible”, la Mezquita Azul es mejor opción. Su entrada es gratuita, su interior es espectacular y mantiene todo su esplendor sin restricciones. Si decides visitar Santa Sofía, pagar los 25€ de la entrada con audioguía puede valer la pena si quieres conocer su historia en profundidad, aunque ya no se puede ver completamente como en su época de museo. Si buscas ahorrar dinero, la mejor estrategia es disfrutarla desde fuera y entrar gratis a la Mezquita Azul.