InicioEuropaTurquíaRuta por Konya, Pamukkale, Kusadasi y otros destinos al suroeste de Turquía

Destinos populares

Ruta por Konya, Pamukkale, Kusadasi y otros destinos al suroeste de Turquía

El suroeste de Turquía es una área extensa que abarca parte de Anatolia Central, la Región del Mediterraneo y la Región del Egeo. Toda esta zona de Turquía alberga destinos tan icónicos como Konya, Pamukkale y Kusadasi por los que hoy salimos de ruta. Meryemana, Éfeso, Pérgamo y Bursa. Compartiré mi experiencia personal del viaje que hice no mucho tiempo atrás por todos estos lugares, brindando recomendaciones y detalles esenciales para cualquier viajero interesado en explorar esta impresionante parte de Turquía.

Konya: El Corazón Espiritual de Turquía

Ruta por Konya Pamukkale Kusadasi Turquía

Nuestra primera parada fue en Konya, una ciudad conocida por ser el centro espiritual de Turquía. Aquí, tuvimos la oportunidad de visitar un kervansaray o caravasar, una antigua posada de la Ruta de la Seda, que brindó refugio a los comerciantes y viajeros en tiempos antiguos. Konya es famosa por ser la ciudad de Rumi, el poeta persa y místico sufi, cuya tumba en el Mausoleo de Mevlana es un lugar de visita obligatoria. El mausoleo, con su cúpula turquesa, es el lugar donde descansa el fundador de la orden de los derviches danzantes. Estos monjes realizan una danza espiritual conocida como el sema, una práctica diseñada para acercar a los devotos a Dios.

Qué ver en Konya

Los Kervansaray

Ruta por Konya Pamukkale Kusadasi Turquía

Un Kervansaray o caravasar, en esencia, era un complejo que ofrecía diversos servicios a las caravanas. Solía contar con un gran patio central, habitaciones, establos para los animales, fuentes de agua y, en ocasiones, incluso una mezquita o un baño público. Estos edificios no solo servían como alojamiento, sino también como centros de comercio y de interacción social. Los primeros caravasares aparecieron en Persia y Mesopotamia, pero su construcción se extendió a lo largo de toda la Ruta de la Seda y otras vías comerciales importantes. Hoy en día, muchos caravasares han sido restaurados y convertidos en atracciones turísticas. Algunos se han adaptado para servir como hoteles, restaurantes o museos.

Leer  Esta ciudad es Troya en la actualidad: Qué ver y cómo llegar

Mausoleo de Mevlana

Ruta por Konya Pamukkale Kusadasi Turquía

El Mausoleo de Mevlana es un complejo monumental dedicado a Jalal ad-Din Muhammad Rumi. Rumi fue el fundador de la Orden Mevlevi, también conocida como los Derviches Giróvagos o Danzantes, famosos por sus danzas rituales conocidas como sema.

Derviches Giróvagos

Después de la muerte de Rumi, se construyó un pequeño santuario en su tumba. A lo largo de los siglos, se añadieron más edificios y el complejo se convirtió en un importante centro de peregrinación.

Pamukkale e Hirápolis: El Castillo de Algodón y la Historia Romana

Ruta por Konya Pamukkale Kusadasi Turquía

Después de Konya, nuestro viaje continuó hacia Pamukkale, conocido como el «Castillo de Algodón». Este lugar es famoso por sus terrazas de travertino blanco que parecen cascadas de algodón. Estas formaciones naturales se deben a los depósitos de minerales dejados por el agua termal que fluye por el área. Pamukkale ha sido un sitio de baño y sanación desde la época romana, y la ciudad antigua de Hierápolis, ubicada en la cima de las terrazas, ofrece una visión fascinante de la vida en aquella época. Visitamos las ruinas del teatro romano, las termas y el cementerio, explorando cómo los antiguos habitantes usaban estas aguas curativas.

Leer  Qué ver en Ankara: 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder

Qué ver en Pamukkale

Hierápolis

Ruta por Konya Pamukkale Kusadasi Turquía

Híerapolis fue una antigua ciudad helenística que floreció durante siglos. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fundada en el siglo II a.C., Hírapolis fue un importante centro religioso dedicado a la diosa Afrodita. Sus habitantes eran en su mayoría griegos, pero la ciudad también experimentó influencias romanas y bizantinas a lo largo de su historia.

Meryemana y Éfeso: Historia y Espiritualidad

casa de la virgen María

La siguiente parada en nuestra ruta por Turquía recorriendo Konya, Pamukkale y Kusadasi Meryemana, el lugar donde, según la tradición cristiana, la Virgen María pasó sus últimos días. Desde allí, nos dirigimos a Éfeso, una de las ciudades antiguas mejor conservadas del Mediterráneo. Éfeso es famoso por su gran teatro, que alguna vez pudo albergar a 25,000 espectadores, y por la biblioteca de Celso. Caminando por la antigua calzada de mármol, uno puede sentir la historia cobrando vida, desde el templo de Adriano hasta los baños públicos y las casas de terrazas decoradas con mosaicos y frescos.

Qué ver en Éfeso

Gran Teatro de Éfeso

Gran Teatro de Éfeso

El Gran Teatro de Éfeso es uno de los más grandes y mejor conservados de la antigüedad. Construido inicialmente durante el período helenístico, el teatro fue ampliado y remodelado por los romanos en el siglo I d.C., adquiriendo la forma que conocemos hoy. Con sus 66 filas de asientos divididas en dos diazomas y tres secciones horizontales, el teatro era una verdadera proeza de ingeniería. Estaba adornado con esculturas y relieves que representaban escenas mitológicas y personajes históricos, por desgracia muchos se han perdido con el tiempo.

Leer  Cómo Tener Internet Móvil en Turquía de Manera Sencilla y Barata

Biblioteca de Celso

biblioteca de Celso

Construida en honor al senador romano Tiberio Julio Celso Polemeano, esta biblioteca era mucho más que un simple repositorio de libros; era un símbolo del poder, la cultura y la sabiduría de Roma. Fue diseñada de manera que fuera tanto funcional como estéticamente agradable. Su fachada, con sus cuatro estatuas femeninas que representan la Sabiduría, la Virtud, la Inteligencia y la Investigación, es una obra maestra de la escultura romana.

Templo de Adriano

templo de Adriano Turquía

El templo se caracteriza por su diseño elegante y simétrico. Destaca su fachada con cuatro columnas corintias que soportan un entablamento ricamente decorado. En el centro del entablamento se encuentra un relieve que representa a la diosa Tyche, diosa de la fortuna y protectora de la ciudad. Como su nombre indica, el templo fue construido en honor al emperador Adriano.

Pérgamo: La Joya de la Civilización Helénica

Pérgamo

Pérgamo fue una de las principales ciudades del antiguo mundo helénico, rivalizando con Alejandría en términos de conocimiento y cultura.

Asclepión

Aquí, exploramos el Asclepion, un antiguo centro de curación dedicado a Esculapio, el dios de la medicina. El sitio incluye un teatro, un gimnasio y los restos de templos y bibliotecas que reflejan el avanzado conocimiento médico y científico de la época.

Bursa: La Primera Capital Otomana

Buesa Turquía

Finalizamos nuestro viaje en Bursa, la primera capital del Imperio Otomano. Bursa es conocida por sus impresionantes mezquitas y su patrimonio histórico.

Mezquita Verde  de Bursa

La Mezquita Verde, con su elaborada decoración de azulejos, y la Gran Mezquita, un magnífico ejemplo de la arquitectura otomana temprana, son visitas obligadas.

Gran Mezquita de Bursa

También exploramos los caravasares históricos de Koza Han y Geyve Han, antiguos mercados de seda que ahora albergan tiendas de recuerdos y cafeterías.

Y así termina nuestra ruta por Turquía y los enclaves de Konya, Pamukkale y Kusadasi. Yo los visité en este orden pero tu puedes hacerlo al contrario si lo deseas, partiendo desde Estambul. Por cierto, si también quieres conocer donde se come el mejor Kebab de Estambul y hacer un ruta por las principales mezquitas de Estambul, échale un ojo a nuestras guías.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com