Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen, pero la seguridad siempre es una prioridad. El Salvador, un país con paisajes impresionantes que van desde playas surferas hasta majestuosos volcanes, ha sido durante años objeto de debate, pero en la actualidad es un destino repleto de lugares seguros para turistas.
Sin embargo, la realidad ha cambiado considerablemente en los últimos años, con una reducción significativa en los índices de criminalidad y un creciente flujo de turistas que disfrutan del país sin incidentes.
En este artículo, vamos a explorar juntos los lugares más seguros para visitar en El Salvador, consejos de seguridad y cómo ha evolucionado la situación del país para garantizar una experiencia de viaje tranquila.
¿Es seguro viajar a El Salvador en 2025?
La pregunta más común entre los viajeros es: ¿Es peligroso viajar a El Salvador? La respuesta es que depende de qué tan bien te informes y qué precauciones tomes.
Históricamente, El Salvador fue conocido por la presencia de pandillas y altos índices de criminalidad, pero en los últimos años, gracias a un refuerzo en la seguridad y una reducción de más del 50% en los índices de violencia, el país se ha convertido en un destino seguro cada vez más atractivo para turistas.
- Datos clave sobre seguridad en El Salvador:
- En 2024, San Salvador fue considerada una de las ciudades con mayor mejora en seguridad en Latinoamérica.
- La presencia de turismo extranjero ha aumentado considerablemente, lo que refleja una mayor confianza en el destino.
- Zonas turísticas como El Tunco, Suchitoto y la Ruta de las Flores cuentan con alta seguridad y presencia policial.
- En 2024, San Salvador fue considerada una de las ciudades con mayor mejora en seguridad en Latinoamérica.
Los lugares más seguros para visitar en El Salvador
Si bien hay que tomar precauciones en cualquier destino, El Salvador ofrece un montón de lugares seguros y preparados para recibir turistas.
Playas seguras: El Tunco, El Zonte y Costa del Sol

Las playas de El Salvador son famosas por sus olas perfectas para hacer surf, su vida nocturna y su ambiente relajado.
- El Tunco: Destino por excelencia para surfistas y mochileros. Es una zona con alta presencia turística, seguridad y servicios bien desarrollados.
- El Zonte: Más tranquila que El Tunco, pero igualmente segura. Ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar del mar.
- Costa del Sol: Perfecta para familias o quienes buscan playas de arena blanca y aguas tranquilas.
Experiencia personal: «Mi experiencia en las playas de El Salvador fue increíble. En El Tunco, caminé de noche sin problema y disfruté de su ambiente relajado. Hay patrullaje constante y los locales son muy amables con los turistas.»
Rutas naturales sin riesgo: Lago de Coatepeque, Cerro Verde y El Imposible

Si prefieres el ecoturismo, hay múltiples opciones rodeadas de naturaleza y con infraestructura segura.
- Lago de Coatepeque: Un paraíso de aguas turquesa, rodeado de restaurantes y hoteles con medidas de seguridad.
- Cerro Verde: Perfecto para senderismo con vistas impresionantes de los volcanes de Izalco y Santa Ana. Hay rutas vigiladas y guías certificados.
- Parque Nacional El Imposible: Para los amantes de la naturaleza, este parque es una joya con biodiversidad única y senderos protegidos.
Experiencia personal: «Visité el Lago de Coatepeque y me sentí completamente seguro. Comí en un restaurante con vista al lago, había patrullas y muchos turistas disfrutando del lugar sin preocupaciones.»
Ciudades seguras con encanto: Suchitoto, Ruta de las Flores y Santa Ana

El Salvador también tiene ciudades coloniales llenas de historia y cultura.
- Suchitoto: Conocida como «la ciudad cultural de El Salvador». Es tranquila, llena de historia y con una gran oferta gastronómica.
- Ruta de las Flores: Un recorrido por pequeños pueblos coloridos como Juayúa, Apaneca y Ataco, con seguridad reforzada y eventos culturales cada fin de semana.
- Santa Ana: Tiene una de las catedrales más impresionantes de Centroamérica y es una ciudad con buen desarrollo turístico.
Experiencia personal: «Recorrer la Ruta de las Flores fue una de mis mejores experiencias en El Salvador. Disfruté del mercado gastronómico de Juayúa y me encantó la calidez de la gente.»
Consejos de seguridad para viajar a El Salvador sin preocupaciones
Aunque la seguridad ha mejorado, aquí algunos consejos clave para disfrutar de El Salvador sin problemas:
✅ Evita ostentar objetos de valor. No lleves joyas llamativas o celulares en la mano en lugares públicos.
✅ Usa transporte confiable. Opta por Uber, taxis registrados o renta de autos.
✅ Consulta información local. Pregunta a locales o en tu hospedaje sobre las zonas recomendadas y aquellas a evitar.
✅ Mantente en áreas turísticas. La mayoría de los delitos ocurren en zonas alejadas de los circuitos turísticos.
✅ Viaja en grupo si puedes. Aunque muchos viajan solos sin problema, ir acompañado puede ser más seguro en algunas zonas.
Cómo ha mejorado la seguridad en El Salvador en los últimos años
En los últimos años, El Salvador ha experimentado una transformación en su seguridad, especialmente en las zonas turísticas.
- Mayor presencia policial en sitios turísticos y carreteras principales.
- Reducción de los índices de criminalidad, lo que ha generado más confianza en los viajeros.
- Mayor inversión en infraestructura turística para garantizar una experiencia segura.
Según un informe de National Geographic en 2024, El Salvador entró en la lista de países recomendados para viajar en Latinoamérica, algo impensable hace una década.
¿Qué zonas evitar en El Salvador?

Si bien el país ha mejorado su seguridad, algunas zonas siguen siendo riesgosas para turistas. Evita:
❌ Barrios en la periferia de San Salvador, como Soyapango e Ilopango.
❌ Áreas sin cobertura turística o alejadas de patrullajes.
❌ Viajar de noche por carreteras poco transitadas.
Experiencia personal: «Durante mi viaje, evité ciertas zonas recomendadas por los locales. Siguiendo sus consejos, me sentí tranquilo y seguro en todo momento.»
Transporte y hospedaje seguro para turistas
Si quieres moverte sin problemas en El Salvador, aquí algunas recomendaciones:
Transporte:
✔️ Uber es una opción segura en ciudades como San Salvador y Santa Ana.
✔️ Alquilar un coche es ideal si quieres explorar el país con más comodidad.
✔️ Empresas de buses como Pullmantur ofrecen viajes seguros entre ciudades.
Alojamiento:
✔️ Opta por hoteles bien valorados en Booking o Airbnb con seguridad privada.
✔️ Hospédate en zonas turísticas con infraestructura desarrollada.
Conclusión: ¿Vale la pena visitar El Salvador?
¡Definitivamente sí! El Salvador está viviendo un renacer turístico gracias a la mejora en su seguridad y su oferta de destinos impresionantes.
Si sigues los consejos adecuados, evitas zonas de riesgo y disfrutas de sus mejores destinos, tendrás una experiencia segura y memorable en uno de los países más fascinantes de Centroamérica.
¿Listo para tu próxima aventura en El Salvador? ¡Prepara tus maletas y descubre este increíble destino sin preocupaciones! A continuación puedes organizar tu viaje entrando en la siguiente botonera.