El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica, es una joya oculta que combina historia, paisajes y cultura. A pesar de su reducido tamaño, ofrece un sinfín de cosas que ver y hacer que seguro serán del gusto de todo tipo de viajeros: desde playas de clase mundial hasta yacimientos arqueológicos únicos. Si buscas un destino auténtico y que, además, esté alejado del turismo masivo, en El Salvador encontrarás una gran cantidad de lugares que te sorprenderán. En esta guía, repasaremos juntos los puntos más imprescindibles que debes ver si viajas a El Salvador. ¡Acompáñame!
Suchitoto: La esencia colonial salvadoreña

Comenzamos nuestro viaje por los lugares más imprescindibles que tienes que ver en El Salvador visitando Suchitoto, el corazón colonial del país más pequeño de Centroamérica. Un encantador pueblo junto al Lago de Suchitlán que, aunque es artificial, se ha convertido en el cuerpo de agua más grande de El Salvador. Alberga 12 especies de peces, 23 especies de mamíferos, 48 especies de reptiles y 18 especies de anfibios.

En el Parque Central, la Iglesia de Santa Lucía destaca por su interior de madera. Además, los alrededores ofrecen paisajes de ensueño como la impresionante Cascada Los Tercios, vistas al lago y algunos volcanes cercanos.
Tesoros arqueológicos de El Salvador: Tazumal, Joya de Cerén y San Andrés
El Salvador alberga algunos de los yacimientos más fascinantes de la civilización maya y precolombina, entre los que tienes que ver…
Tazumal

Un centro ceremonial maya con una imponente pirámide Tolteca de 24 metros y la intrigante Piedra de las Victorias, un monolito tallado que data del siglo VII A.C., considerado uno de los mayores tesoros arqueológicos del yacimiento. Ubicado en Chalchuapa, este lugar se complementa con recorridos a otros destinos cercanos, como Casa Blanca y Cihuatán.
Joya de Cerén

Es conocida como la «Pompeya de América«, porque, al igual que la famosa ciudad italiana, fue sepultada bajo lava y cenizas volcánicas, lo que permitió que muchos detalles se mantuvieran en excelentes condiciones de conservación. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, Joya de Cerén es uno de los sitios arqueológicos más importantes de toda Mesoamérica. Puedes complementar tu visita con un recorrido por las cercanas Ruinas de San Andrés.
San Andrés

El sitio arqueológico de San Andrés, ubicado en el departamento de La Libertad, es uno de los yacimientos más interesantes de El Salvador. La Gran Plaza, también conocida como la Plaza Norte, es el corazón del complejo. Aquí se encuentra una imponente pirámide denominada Campana de San Andrés, que sobresale por su tamaño y diseño. San Andrés fue ocupado por varias culturas a lo largo de su historia, desde los mayas hasta los náhuas. Una erupción volcánica en el siglo IX causó el abandono temporal del lugar, pero fue reocupado de nuevo durante el período posclásico.
Estos tres lugares te harán conocedor de la rica historia de Mesoamérica, siendo imprescindibles en cualquier itinerario por El Salvador.
Los volcanes más impresionantes que tienes que ver en El Salvador
El Salvador es tierra de volcanes, y cada uno de ellos ofrece experiencias únicas que lo diferencian de los otros:
Volcán Santa Ana (Ilamatepec)

El Volcán Santa Ana, conocido también como Ilamatepec, es uno de los lugares más impresionantes y visitados de El Salvador, y por lo tanto, uno de los lugares imprescindibles que tienes que ver. Con una altura de 2,381 metros, es el volcán más alto del país. La caldera de su cima alberga un lago de color verde esmeralda debido a su alta concentración de azufre. Desde la cima se pueden ver el Lago de Coatepeque, el Océano Pacífico y otros volcanes cercanos, como el Izalco y el Cerro Verde. El Santa Ana es un volcán activo cuya última erupción ocurrió en 2005. A pesar de su actividad, es seguro para los turistas y está monitoreado constantemente.
La ruta de senderismo al volcán Santa Ana es una de las más populares de El Salvador. Tiene una duración aproximada de 3 horas (ida y vuelta) y tiene una dificultad moderada, con tramos empinados pero accesibles para principiantes con buena condición física. La ruta comienza en el Parque Nacional Los Volcanes, y es obligatorio unirse a un grupo guiado que sale hasta las 11:00 a.m.
Cerro Verde y Volcán Izalco
Ubicados ambos en el Parque Nacional Los Volcanes, el Cerro Verde y el Volcán Izalco son dos de los destinos más populares de El Salvador.

El Cerro Verde es un volcán extinto que destaca por su exuberante vegetación y rutas sencillas que lo convierten en un destino ideal para senderistas principiantes. Como ejemplo de ello, encontramos la ruta «Ventana a la naturaleza«: Un sendero de 1.3 kilómetros que recorreremos en aproximadamente 40 minutos y que cuenta con vistas impresionantes al Volcán Santa Ana y el Lago Coatepeque. Además, desde sus muchos miradores, podremos obtener unas vistas inigualables del Océano Pacífico, el Volcán Izalco y las montañas circundantes.

Por su parte, el Volcán Izalco, conocido como el «Faro del Pacífico» por las continuas erupciones que iluminaban el océano en siglos pasados, es uno de los volcanes más icónicos de El Salvador. La ruta hacia la cima del Izalco es de mayor dificultad en comparación con el Cerro Verde. La subida y bajada toman unas 4 horas y media en total y requieren estar en buen estado físico, ya que el terreno es empinado y rocoso. Por razones de seguridad, es obligatorio realizar la ruta acompañados de un guía autorizado.
El Cerro Verde y el Volcán Izalco están ubicados en la misma zona, por lo que es posible visitar ambos en un solo día. Una buena opción es comenzar con una ruta más ligera en el Cerro Verde y luego enfrentar el reto del Volcán Izalco si aún te quedan energías.
Volcán Boquerón

El Volcán Boquerón, también conocido como Volcán San Salvador, es uno de los destinos más accesibles y fascinantes que tienes que ver en tu viaje a El Salvador. Ubicado a solo 30 minutos de la capital, este volcán inactivo cuenta con un imponente cráter que es el principal atractivo para los visitantes. Con más de 5 kilómetros de diámetro y una profundidad de 558 metros, el cráter principal del Boquerón es impresionante. En su interior, se encuentra un cráter secundario más pequeño, conocido como Boqueroncito, que le da un toque aún más especial al paisaje. Las rutas son ideales para excursionistas principiantes, con caminos bien marcados que permiten explorar la zona sin dificultad.
El Volcán Boquerón tuvo su última erupción en 1917, una de las más significativas en la historia de El Salvador. Durante esta erupción, la lava fluyó durante cinco meses, causando daños considerables a la ciudad de San Salvador. Hoy en día, el volcán está inactivo. El parque puede recorrerse en unas 2 o 3 horas, dependiendo del tiempo que dediques a las rutas y miradores. Además, es posible llegar en transporte público desde San Salvador.
Volcán Conchagua

El Volcán Conchagua se ubica en el departamento de La Unión, al sur de El Salvador. A pesar de ser uno de los destinos más impresionantes del país, también es de los menos concurridos y conocidos por los turistas. Lo más destacado del Volcán Conchagua es el Mirador del Fin del Mundo. Desde este punto emblemático se pueden apreciar las islas del Golfo de Fonseca, incluyendo Meanguera, Conchagüita y otras islas compartidas con Nicaragua y Honduras. El amanecer desde este mirador es una experiencia única.
Aunque puedes optar por una ruta sencilla de aproximadamente 3 horas (ida y vuelta), también es posible llegar en vehículo 4×4 hasta el mirador, lo que lo hace accesible a todos los niveles. Si decides subir a pie, la ruta comienza en el pueblo de La Unión. Si prefieres ir en coche, puedes contratar el servicio desde el pueblo por un costo aproximado de 10 USD.
Las mejores playas de El Salvador
El Tunco

El Tunco, una pequeña localidad y un destino imprescindible para los amantes del surf. Conocida por sus olas de clase mundial, esta playa se ha convertido en un punto de encuentro para surfistas de todo el mundo. Sus olas son ideales tanto para principiantes como para surfistas experimentados. La temporada alta, que va desde marzo hasta octubre, ofrece las condiciones perfectas para la formación de olas de hasta 6 metros. Los atardeceres en El Tunco son inolvidables, con un cielo que se pinta de tonos cálidos mientras el sol se oculta tras el horizonte del océano. Durante la marea baja, puedes explorar las muchas cuevas que rodean la playa. El Tunco está a tan solo 40 minutos en coche desde San Salvador, lo que lo hace perfecto para escapadas de un día ida y vuelta.
Playa El Cuco

La playa El Cuco está situada en el departamento de San Miguel. Con su extensa franja de arena oscura y oleaje suave, esta playa es ideal para descansar, caminar a lo largo de la costa o disfrutar de un baño. Es una excelente opción para familias con niños. En la zona también encontrarás opciones de turismo de bienestar, como spas y tratamientos termales, que aprovechan los recursos naturales de esta área. A pocos minutos de El Cuco se encuentran otras playas como Las Flores, un paraíso conocido por sus olas perfectas. La playa El Cuco se encuentra a unas 3 horas en coche desde San Salvador.
Playa Los Cóbanos

Ubicada en el departamento de Sonsonate, la playa Los Cóbanos es una de las más especiales de El Salvador. Conocida por su extensa franja de arena dorada, sus aguas cristalinas y su proximidad al arrecife coralino más grande del país, este destino es un paraíso para los amantes del buceo. Durante los meses de diciembre a marzo, esta playa se convierte en un punto clave para observar ballenas jorobadas. Además de estos gigantes del océano, en la playa Los Cóbanos se pueden ver delfines y mantarrayas.
La Ruta de las Flores

La Ruta de las Flores es uno de los circuitos turísticos más encantadores de El Salvador. Este recorrido atraviesa la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, conectando seis pueblos que destacan por su historia, tradiciones culturales y paisajes. Entre ellos destacan:
- Juayúa: Famoso por su feria gastronómica los fines de semana, donde podrás degustar delicias locales e internacionales. Además, es un excelente punto de partida para la Ruta de las 7 Cascadas.
- Concepción de Ataco: Reconocido por sus coloridos murales que narran historias locales. Este pueblo también cuenta con tiendas de artesanía y un café de gran calidad producido en la región.

- Apaneca: Rodeado de plantaciones de café, es perfecto para actividades de aventura como canopy y ciclismo de montaña.
- Nahuizalco: Destaca por su herencia indígena y su mercado nocturno iluminado con velas, una experiencia única que combina tradición y cultura.
- Salcoatitán: Hogar de la primera iglesia cristiana construida en El Salvador y conocido por su producción de artesanías en madera.
- Tacuba: Punto de entrada al Parque Nacional El Imposible, una reserva natural ideal para el senderismo y la observación de aves.
Cada pueblo tiene su encanto, y recorrer esta ruta es una de las experiencias más auténticas que ofrece El Salvador.
Aventuras únicas en El Salvador: Albania y la Puerta del Diablo
Para los amantes de la adrenalina, aquí van dos destinos imprescindibles:
Café Albania

Ubicado en Apaneca, uno de los pueblos de la Ruta de las Flores, el Café Albania es mucho más que una simple plantación de café. Es un lugar imprescindible para los amantes de las emociones fuertes. La bicicleta aérea es una de las atracciones más populares de Café Albania, donde puedes pedalear suspendido a 15 metros de altura mientras disfrutas de unas vistas impresionantes.

En el canopy y el tobogán extremo vivirás una experiencia adrenalínica que incluye tirolinas y un tobogán gigante que desciende por las montañas a gran velocidad. Además, cuenta con el laberinto más grande de El Salvador; perfecto para quienes buscan desafíos divertidos y poner a prueba su sentido de la orientación.
Puerta del Diablo

La Puerta del Diablo, ubicada a solo 10 kilómetros de San Salvador, es una de las formaciones rocosas más emblemáticas de El Salvador y otro punto clave que merece la pena ver. Este conjunto de peñascos fue moldeado por siglos de erosión y se encuentra rodeado de leyendas locales que le dan un aura mística. Desde las alturas, puedes disfrutar de vistas espectaculares del Volcán San Vicente, el Lago Ilopango y la costa del Pacífico. La Puerta del Diablo debe su nombre a una leyenda que cuenta cómo un enfrentamiento entre el diablo y San Miguel Arcángel dejó esta singular formación rocosa como evidencia de su batalla. Además, el lugar tiene importancia histórica, ya que fue utilizado como refugio estratégico durante la guerra civil de El Salvador. Puedes llegar en coche desde San Salvador en aproximadamente 30 minutos. También es posible tomar el transporte público.
San Salvador: La capital del país más pequeño de Centroamérica

San Salvador, la capital del país, es una ciudad llena de contrastes que combina historia, cultura, modernidad y naturaleza. Con una población de más de 2 millones de habitantes, es el corazón político, económico y cultural de El Salvador, y los lugares más imprescindibles que tienes que ver son:
Centro Histórico

El Centro Histórico alberga algunos de los edificios más emblemáticos del país como:
- La Catedral Metropolitana: La iglesia principal de San Salvador, con una impresionante fachada y el mausoleo del arzobispo Óscar Romero.
- El Teatro Nacional: Un edificio de estilo neoclásico que es uno de los teatros más antiguos de Centroamérica.
- El Palacio Nacional: Un hermoso edificio que alguna vez fue sede del Gobierno y ahora es un museo que muestra la historia salvadoreña.
- La Plaza Libertad: El corazón del centro histórico, rodeado de importantes edificios históricos.
Monumento al Divino Salvador del Mundo

El Monumento al Divino Salvador del Mundo, ubicado en la Plaza Salvador del Mundo, es uno de los íconos más emblemáticos de El Salvador y uno de los lugares obligatorios que tienes que ver en la capital. El monumento consta de una estatua de Cristo sobre un globo terráqueo, que a su vez se alza sobre una base elevada. Por la noche, el monumento se ilumina, resaltando su belleza
Museos de San Salvador
- Museo Nacional de Antropología (MUNA): Ofrece una visión fascinante de la historia, arqueología y cultura salvadoreña.
- Museo de Arte de El Salvador (MARTE): Una muestra contemporánea del talento artístico del país.
Gastronomía en San Salvador

San Salvador es un paraíso para los amantes de la comida que hay que ver y degustar. No puedes dejar de probar las famosas pupusas, el plato estrella a nivel nacional, que puedes encontrar en mercados como el Mercado del Centro o en el popular Paseo El Carmen en Santa Tecla, un pueblo vecino.
Consejos para visitar San Salvador
- Transporte: Usa taxis o aplicaciones de transporte privado como Uber para moverte con mayor comodidad y seguridad.
- Clima: La ciudad tiene un clima cálido durante todo el año, con lluvias frecuentes entre mayo y octubre.
- Seguridad: Aunque la situación ha mejorado en los últimos años, es importante mantener precauciones, especialmente en el Centro Histórico.
Lago Coatepeque

El Lago volcánico Coatepeque, ubicado en el departamento de Santa Ana, es una de las joyas naturales más hermosas de El Salvador y otro de los lugares imprescindibles que tienes que ver. El lago tiene un color azul intenso que a veces cambia a un espectacular tono turquesa durante ciertos meses del año, un fenómeno conocido como «floración algal». En su centro está Teopán, una pequeña isla que solía ser testigo de ceremonias mayas y se puede visitar en bote. El lago se formó hace miles de años tras el colapso de la caldera del volcán. Su nombre, «Coatepeque», significa «Cerro de Culebras» en náhuatl.
Consejos prácticos para viajar a El Salvador
- ¿Cómo moverse? Lo ideal es alquilar un coche para mayor comodidad, pero el transporte público también es una opción económica.
- Mejor época para viajar: De noviembre a abril, cuando el clima es más seco.
- Seguridad: Aunque el país está trabajando en mejorar este aspecto, es importante tomar precauciones y evitar zonas desconocidas por la noche.
¿Vale la pena visitar El Salvador?
Sin duda, El Salvador es un destino que te sorprenderá por su combinación de historia, paisajes y hospitalidad que hacen de este pequeño país un lugar único en Centroamérica. Si buscas un destino auténtico y poco masificado por el turismo, no dudes en incluirlo en tu lista.