InicioJapónKiotoQué ver en Kioto:Guía imprescindible de 3 días para no perderte nada...

Destinos populares

Qué ver en Kioto:Guía imprescindible de 3 días para no perderte nada DIA 1

Kioto es una ciudad increíble en la que podrías pasar 1 mes y seguir descubriendo nuevos templos que visitar, calles hermosas y rincones que te dejaran sin habla. Pero por desgracia, pocos tienen esta suerte y la mayoría solo pasamos allí unos pocos días antes de marcharnos para seguir explorando Japón. En esta guía de lugares imprescindibles qué ver en Kioto hemos planificado 3 días intensos con opción a un cuarto día para que no te pierdas nada de lo que esta alucinante ciudad tiene que ofrecerte. Prepara calzado cómodo y una botella de agua porque comenzamos.

Qué ver en Kioto: Dia 1

Si ya has leído alguna de nuestras guías sobre Japón sabrás que siempre recomendamos lo mismo: madrugar, la clave es levantarse muy temprano si no quieres encontrarte todos los sitios que quieres visitar repletos de gente. Sobre todo si lo que buscas son fotos increíbles. Aunque esta norma en ocasiones se puede sustituir por acudir a esos lugares una vez ha anochecido, cuando todo el mundo ya se ha marchado. Hay calles y templos de Kioto que aumentan enormemente su encanto a la luz de los farolillos. No te preocupes porque nosotros te informaremos de cuándo es más conveniente visitar ciertos lugares de Kioto y además te contaremos algún que otro secreto que pocos turistas conocen.

Bosque de Bambú de Arashiyama

qué ver en Kioto bosque de bambu

Cuando nos referimos a madrugar para conseguir fotos únicas, el bosque de bambú de Arashiyama es un ejemplo perfecto. Si eres de aquellos a los que les gusta presumir en redes sociales de fotos increíbles créeme, merecerá mucho la pena despertarse muy temprano para llegar al bosque de bambú antes que nadie.

Leer  Qué ver en Kioto: Guía imprescindible de 3 días para no perderte nada DIA 2

Para llegar al bosque de Bambú desde la estación de Kioto deberás tomar la línea JR San-in o Sagano que conducen hasta la estación de Saga-Arashiyama. Es un viaje corto de apenas 20 min. A tu regreso puedes tomar este mismo tren. Desde la estación de Saga-Arashiyama puedes tomar un bus que sale cada pocos minutos o también puedes llegar al bosque de bambú caminando. Personalmente recomiendo esta segunda opción. Solo tardarás 15 min. y podrás disfrutar de un paseo por calles pintorescas.

Distrito Saga Toriimoto

qué ver en Kioto Saga Toriimoto

Te prometimos algún que otro secreto qué ver en Kioto y este sin duda es uno de ellos. Una verdadera joya que pocos turistas conocen. A solo 15 min. a pie desde el bosque de bambú de Arashiyama se encuentra el distrito de Saga Toriimoto.

Recorre sus calles históricas preservadas al estilo tradicional que evocan a la era Edo. Muy pocos visitan esta zona de Kioto, a pesar de ser algo espectacular. Te parecerá increíble encontrarte paseando prácticamente solo por sus calles y te sentirás un verdadero afortunado por descubrir algo tan auténtico y poco explotado  que contrasta con el bullicio turístico de otras zonas de Kioto. 100% recomendable, 100% imprescindible.

Templo Tenryu-ji 

Antes de abandonar la zona de Arashiyama, no olvides visitar el templo Tenryu-ji. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el templo es conocido por su impresionante jardín zen de estilo paisajístico, que ofrece unas increíbles vistas panorámicas del monte Arashiyama.

Leer  Qué ver en Kioto: Guía imprescindible de 3 días para no perderte nada DIA 3

Los visitantes pueden pasear por senderos serpenteantes bordeados de bambú y contemplar estanques tranquilos y pintorescos puentes de piedra. El edificio principal, reconstruido varias veces a lo largo de los siglos, sigue siendo un ejemplo de arquitectura tradicional japonesa. Los visitantes pueden participar en ceremonias de té y meditación zen.

Templo Ryōan-ji

Abandonamos la zona de Arashiyama para conocer uno de los “Monumentos históricos de la antigua Kioto”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Para ello deberemos coger el “Randen” o tranvía de Kioto desde la estación de Arashiyama y bajarnos en la estación Ryōanji. El trayecto dura 30 min. y es una experiencia única. Desde allí caminaremos 8 min. para llegar al templo del “dragón pacifico”.

El Templo Ryōan-ji es famoso por su jardín de rocas zen, considerado uno de los más importantes del mundo. El jardín de rocas y arena rastrillada consta de quince piedras dispuestas de manera estratégica en un lecho de grava blanca, sin que ninguna piedra sea visible simultáneamente desde cualquier punto de vista. Además, el templo alberga hermosos edificios tradicionales y áreas ajardinadas que complementan la experiencia.

Templo Kinkaku-ji o Pabellón Dorado 

qué ver en Kioto pabellón dorado

Ahora damos un paseo a pie desde el Templo Ryōan-ji para visitar uno de los enclaves más emblemáticos no solo de Kioto, si no de todo Japón. El Templo Kinkaku-ji, también conocido como el Pabellón Dorado. Su estructura principal está recubierta de hojas de pan de oro, lo que le otorga un brillo deslumbrante sobre el estanque que lo rodea. Aunque la estructura principal no se puede visitar por dentro, la vista desde el exterior es impresionante en cualquier época del año, especialmente durante los días soleados. Visita obligada para todos los viajeros que estén en Kioto. Como curiosidad te diremos que la entrada del templo también es un amuleto de protección, de modo que guárdala bien durante toda tu estancia en Japón.

Leer  Cómo llegar al Bosque de Bambú de Arashiyama: guía paso a paso desde Kioto

Castillo Nijō

Tras un viaje de 25 min en la línea 12 del Bus, llegamos al Castillo de Nijo. Un lugar histórico que ofrece una visión fascinante del pasado del país en el periodo Edo. Antigua residencia del shogun Tokugawa leyasu, primer shogun de la dinastía Tokugawa, los cuales gobernaron Japón por más de 200 años.

Es una de las construcciones más espectaculares de Kioto. Famoso por su arquitectura impresionante y sus hermosos jardines. Los visitantes pueden explorar sus amplias salas de tatami y pasillos, decorados con pinturas murales, obra de los artistas Kano Tanyu y Naonobu. También es famoso por sus suelos chirriantes o suelos de «Ruiseñor», diseñados para alertar sobre la presencia de intrusos. Además, los visitantes pueden pasear por los jardines exteriores, que cuentan con estanques, puentes de piedra y una variedad de árboles y flores. La visita al Castillo de Nijo ofrece una ventana única al pasado feudal de Japón y es una parada imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura nipona.
Con esto termina nuestro primer día en Kioto.

Aun queda mucho qué ver en Kioto

Después de visitar algunos de los lugares más importantes, no solo de la ciudad, si no de todo Japón y descubrir algún que otro rincón desconocido para la mayoría, toca descansar, cenar en alguno de los cientos de restaurantes típicos japoneses para conocer la gastronomía local y prepararse para un segundo día que promete ser igual de espectacular. Aun queda mucho qué ver en Kioto. “Matane”

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com