InicioJapónNaraQué ver en Nara: Excursión imprescindible de 1 dia

Destinos populares

Qué ver en Nara: Excursión imprescindible de 1 dia

Ubicada en la región de Kansai, Japón, Nara es famosa por ser una de las ciudades más antiguas y ricas en historia y cultura del país. Anteriormente conocida como Heijo-kyo, fue la primera capital permanente de Japón. Nara es una ciudad histórica que alberga una impresionante colección de templos, santuarios, parques y monumentos qué ver, muchos de los cuales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de su riqueza cultural, Nara es mundialmente famosa por sus ciervos sika que deambulan libremente por algunas zonas de la ciudad, siendo considerados mensajeros de los dioses en la tradición sintoísta.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Nara?

Nara no es una gran metrópolis como Osaka o Tokio, pero tampoco es una ciudad pequeña, hay muchas cosas interesantes qué ver. Si te organizas bien y comienzas temprano tu ruta solo se tarda 1 día en ver todo lo que no puede perderse ningún viajero que la visite.  En esta guía te mostraremos lo más imprescindible qué ver y hacer en Nara si tan solo tienes un día para disfrutar de esta maravillosa ciudad antes de continuar tu viaje por tierras niponas.

¿Qué hacer y ver en Nara en 1 día?

Un día en Nara da para mucho. En un día se puede visitar los “Monumentos de la antigua Nara” todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Disfrutar de la gastronomía única de la ciudad. Pasear por jardines de ensueño, relajarse por bosques sagrados o dar de comer a los famosos ciervos de Nara. 1 solo día es suficiente para enamorarte de la que fué primera capital de Japón. 

Templo Tōdai-ji 

Templo Tōdai-ji qué ver en Nara

El Templo Tōdai-ji es un destino imprescindible para los turistas. Construido en el siglo VIII, alberga el Gran Buda de bronce, una de las estatuas más grandes del mundo.

Leer  Templo Todaiji de Nara: precio de entradas, horario y cómo llegar

Admire su majestuosidad dentro del Daibutsuden, la sala de la Gran Estatua. El templo también cuenta con Nandai-mon, la mayor entrada a un templo que existe en Japón. Es una impresionante puerta guardiana de más de 25 metros de altura considerada tesoro nacional.

Experimente la espiritualidad en el Kaidanin, donde los monjes rezan por la buena fortuna. Explore los jardines circundantes y contemple la arquitectura histórica. Prepárate para asombrarte por la enorme belleza y la grandeza de este sitio culturalmente significativo en el corazón de Nara.

Parque de los ciervos de Nara

qué ver en Nara parque de los ciervos

El Parque de los Ciervos de Nara es un lugar único en el mundo que ofrece una experiencia cercana con la naturaleza y la historia. Hogar de cientos de ciervos sika. Los visitantes pueden alimentar e interactuar con estas amables criaturas (¡CUIDADO! no siempre son tan amables y en ocasiones se toman demasiadas confianzas).Nuestro consejo por experiencia propia es que, si quieres alimentar a los ciervos, no alimentes a los que están en la entrada del parque si no quieres verte rodeado en segundos por una manada hambrienta. Escoge a un animal que esté solo, apartado del resto y podrás darle de comer con total tranquilidad. No olvides hacer una reverencia al terminar. El ciervo te la devolverá. Además de los ciervos, los turistas pueden disfrutar de paseos tranquilos entre los árboles, visitar los santuarios y templos, y empaparse de la serenidad del entorno natural. Es un destino super imprescindible para quienes visitan Nara.

Santuario Kasuga-taisha

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Santuario Kasuga-taisha es un lugar sagrado que destaca por sus miles de faroles de piedra y bronce que iluminan los senderos del santuario.

Estos faroles, donados por devotos a lo largo de los siglos, crean una atmósfera mágica, especialmente durante los festivales y ceremonias. El santuario está rodeado de densos bosques de cedros y senderos serpenteantes que invitan a la contemplación y la reflexión. Los turistas pueden admirar la arquitectura tradicional japonesa, explorar los jardines cuidadosamente diseñados y disfrutar de la tranquilidad espiritual que ofrece este lugar ancestral.

Paseo por el distrito Naramachi

qué ver en Nara naramachi

Otro de los imprescindible qué ver en Nara es Naramachi, distrito histórico que conserva el encanto y la estética tradicional del Japón feudal. Aquí, los visitantes pueden pasear por calles empedradas bordeadas de casas de madera y tiendas antiguas que ofrecen artesanías locales y delicias culinarias. Los edificios históricos, como los almacenes de kimonos y las residencias de comerciantes, ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana en el período Edo.

Leer  Templo Todaiji de Nara: precio de entradas, horario y cómo llegar

Además, los museos y galerías de arte muestran la rica cultura e historia de la región. Los viajeros pueden disfrutar de una experiencia auténtica al sumergirse en la atmósfera nostálgica y acogedora de Naramachi.

Salón Nigatsu-do del templo Tōdai-ji

Nigatsu-do Nara

El pabellón Nigatsu-do se ubica dentro del complejo del Templo Tōdai-ji. Es un tesoro cultural de Japón. Construido en el siglo VIII, este impresionante salón alberga importantes festivales religiosos y ceremonias budistas. Su arquitectura tradicional japonesa y la magnífica vista panorámica del valle de Nara lo convierten en un destino imprescindible para los visitantes. Dentro de Nigatsu-do, los viajeros pueden admirar las antiguas obras de arte budista mientras observan las prácticas religiosas de los monjes. Además, la ubicación privilegiada en la ladera del monte Wakakusa ofrece una vista espectacular, especialmente durante el florecimiento de los cerezos en primavera y el cambio de colores en otoño. El salón Nigatsu-do fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El bosque primitivo de Kasugayama

bosque primitivo kasugayama Nara

El Monte primitivo de Kasugayama es un antiguo bosque sagrado que rodea al Santuario Kasuga-taisha. Otro de los enclaves de Nara declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El bosque de Kasuga alberga una rica biodiversidad y árboles que datan de hace siglos. Los turistas pueden explorar sus senderos serpenteantes mientras disfrutan de la belleza natural y la tranquilidad del entorno. Además de su valor ecológico, el bosque tiene un profundo significado cultural y espiritual para los japoneses, quienes lo consideran un lugar sagrado. Aquí, los viajeros pueden descubrir la historia y la mitología que rodea este majestuoso bosque.

Templo Yakushi-ji

templo yakushu-ji Nara

El Templo Yakushi-ji es un tesoro histórico que data del siglo VII, construido por el emperador Tenmu y la emperatriz Jito en honor al Buda de la Medicina. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su arquitectura refleja la elegancia y simplicidad del período Asuka. Aunque gran parte de su estructura original fue destruida por incendios y terremotos, su belleza y espiritualidad perduran. Los visitantes pueden admirar sus impresionantes pagodas de tres pisos, aunque, debido a una ilusión óptica, las pagodas parecen tener 6 pisos.. Se dice además que el templo posee poderes curativos.

Leer  Templo Todaiji de Nara: precio de entradas, horario y cómo llegar

Jardines Isuien y Yoshikien

jardin isuien Nara

Los Jardines Isuien y Yoshikien son verdaderos oasis de serenidad que ofrecen una pausa tranquila del bullicio urbano. Isuien destaca por su diseño de jardín paisajístico con lagos, puentes y senderos serpenteantes que evocan la belleza natural de la montaña y el mar.

jardin yoshikien

Por otro lado, Yoshikien presenta tres estilos de jardín tradicional: paisaje, té y musgo. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de vistas, desde exuberantes bosques de musgo hasta elegantes arreglos florales. La entrada al jardín Yoshikien es gratis. Ambos jardines ofrecen una experiencia única en cada estación del año, con flores de cerezo en primavera, follaje exuberante en verano, colores vibrantes en otoño y una tranquila serenidad invernal. Además, los visitantes pueden participar en ceremonias de té japonesas y contemplar la arquitectura tradicional enclavada en estos hermosos paisajes.

Probar el típico Sushi de ciervo

sushi de ciervo

En Nara no solo hay cosas interesantes qué ver, también hay deliciosos platos que degustar como su típico sushi de ciervo. Una delicia única que combina la tradición culinaria japonesa con el encanto local de la ciudad. El ciervo sika de Nara, una especie protegida, se ha convertido en un símbolo icónico de la región y se sirve de manera exquisita en forma de sushi. La carne tierna y sabrosa del ciervo se combina con arroz de sushi perfectamente sazonado, creando un bocado delicioso y memorable. Este plato es una excelente manera de experimentar la cultura local mientras se disfruta de una experiencia gastronómica auténtica en Nara.

¿Por qué ir a Nara?

La ciudad de Nara en su conjunto fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que la convierte en un lugar único en el mundo. Los llamados «Monumentos históricos de la antigua Nara» no se registraron como ocho bienes culturales individuales, sino que se enumeraron todos juntos como uno solo. A medio camino entre Osaka y Kioto, Nara es perfecta para una excursión de 1 día en la que perderte entre sus templos históricos, conocer a los famosos ciervos sika y degustar su deliciosa gastronomía.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com