InicioEuropaGreciaVisita a Akrotiri: la Atlántida de Santorini descrita por Platón

Destinos populares

Visita a Akrotiri: la Atlántida de Santorini descrita por Platón

A lo largo de la historia, la humanidad ha quedado fascinada con civilizaciones perdidas, ciudades enterradas y leyendas que desafían nuestra comprensión del pasado. Entre los mayores misterios arqueológicos de la historia se encuentra Akrotiri, un antiguo asentamiento en la isla de Santorini que quedó sepultado por una erupción volcánica catastrófica hace más de 3.600 años y para muchos es la Atlántida descrita por Platón.

Algunos creen que Akrotiri podría haber inspirado el mito de la Atlántida, la isla legendaria descrita por Platón, que desapareció bajo el mar en «un solo día y una noche terrible». Los hallazgos arqueológicos revelan una ciudad altamente avanzada, con edificios de varios pisos, un sistema de drenaje sorprendente y una riqueza cultural inigualable para su época.

¿Fue Akrotiri la mítica Atlántida? ¿Qué pruebas apoyan esta teoría? ¿Qué secretos siguen escondidos en esta ciudad enterrada en el tiempo? Vamos a explorar juntos todo lo que sabemos sobre este enigmático lugar.

¿Qué es Akrotiri y por qué es tan importante?

Akrotiri es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes del mar Egeo. Se trata de un asentamiento de la Edad del Bronce, situado en la costa sur de Santorini, y está considerado como una de las ciudades más avanzadas de su tiempo.

akrotiri atlantida

Se cree que Akrotiri estuvo habitada desde el quinto milenio a.C. y que floreció especialmente entre los siglos XVIII y XVII a.C., cuando se convirtió en una próspera ciudad portuaria con una economía basada en el comercio marítimo. Su cultura estaba estrechamente ligada a la civilización minoica de Creta, con la que compartía arte, arquitectura y escritura.

Leer  Cómo entrar gratis a la Acrópolis de Atenas: todas las opciones

Las excavaciones han revelado calles pavimentadas, un sistema de alcantarillado avanzado y edificaciones de hasta tres pisos de altura, algo inaudito en esa época. Sus murales y frescos, de vivos colores y gran detalle, muestran escenas de la vida cotidiana, barcos navegando y figuras humanas con vestimentas y adornos que denotan un alto grado de sofisticación.

Sin embargo, la gloria de Akrotiri fue efímera. En el siglo XVII a.C., la ciudad desapareció de la noche a la mañana debido a un evento devastador.

El cataclismo que sepultó Akrotiri: la gran erupción volcánica

Hace unos 3.600 años, la isla de Santorini sufrió una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. Se estima que la explosión del volcán Thera expulsó al aire una cantidad descomunal de material volcánico, sepultando completamente Akrotiri bajo una gruesa capa de cenizas y piedra pómez. La magnitud de la erupción fue tan colosal que no solo devastó la ciudad, sino que alteró la geografía de la isla, creando la característica caldera sumergida que hoy es un símbolo de Santorini.

akrotiri santorini atlantida

Los registros arqueológicos sugieren que el desastre no ocurrió de manera repentina. Es posible que, en las semanas previas a la gran erupción, fuertes terremotos sacudieran la isla, agrietando edificios y destruyendo parte de su infraestructura. Algunos indicios muestran que los habitantes intentaron reconstruir sus casas, como si pensaran que lo peor ya había pasado. Sin embargo, el volcán aún tenía algo más que decir.

Cuando finalmente Thera explotó, la fuerza de la erupción generó una nube de ceniza que cubrió el cielo durante días, oscureciendo el sol y sumiendo en la penumbra no solo a Santorini, sino a buena parte del Mediterráneo oriental. La ceniza se esparció a cientos de kilómetros y los tsunamis resultantes golpearon con fuerza las costas de Creta, afectando a la civilización minoica.

Leer  Subir al Monte Olimpo: Donde está, como llegar y que debes saber

Uno de los mayores misterios de Akrotiri es la total ausencia de restos humanos en las excavaciones. A diferencia de lo que ocurrió en Pompeya, donde los cuerpos quedaron atrapados por la lava y las cenizas, en Akrotiri no se han encontrado cadáveres ni grandes cantidades de objetos de valor. Esto sugiere que los habitantes tuvieron tiempo de evacuar la ciudad, dejando tras de sí una urbe desierta que, paradójicamente, quedó increíblemente bien conservada bajo la ceniza.

La ciudad congelada en el tiempo: descubrimientos arqueológicos en Akrotiri

Cuando en 1967, el arqueólogo Spyridon Marinatos inició las excavaciones en Akrotiri, se encontró con una escena extraordinaria. Bajo capas de ceniza volcánica, emergía una ciudad prácticamente intacta, con edificios de hasta tres pisos de altura, calles pavimentadas y un avanzado sistema de alcantarillado.

santorino atlantida akrotiri

Uno de los hallazgos más asombrosos fueron los frescos que decoraban los interiores de las casas. A diferencia de otros yacimientos de la época, donde solo las residencias más ricas tenían murales, en Akrotiri casi todas las viviendas excavadas hasta la fecha contienen algún tipo de pintura. Estas obras de arte revelan una sociedad floreciente, con un fuerte vínculo con el mar y una estética sofisticada que reflejaba el alto nivel de vida de sus habitantes.

Además, se descubrieron muebles, herramientas y piezas de cerámica, perfectamente conservadas gracias a la ceniza volcánica. Los detalles de la construcción muestran que los habitantes de Akrotiri aplicaban técnicas antisísmicas avanzadas, con muros reforzados con madera para resistir los movimientos telúricos.

La ciudad parecía haber sido abandonada con calma, sin signos de pánico ni destrucción violenta. Pero entonces, si no murieron aquí, ¿a dónde fueron sus habitantes?

Leer  Visitar los monasterios de Meteora: Lo que un turista debe saber

¿Akrotiri en Santorini es la Atlántida?: evidencias y teorías en Santorini

La posibilidad de que Akrotiri en Santorini fuera la base del mito de la Atlántida ha sido debatida durante décadas. Platón describió la Atlántida como una isla próspera, con una civilización avanzada que desapareció a causa de una catástrofe natural. Akrotiri encaja sorprendentemente bien con esa descripción.

atlantida pintura real

El sismólogo Angelos Galanopoulos, en la década de 1960, sugirió que Platón pudo haber cometido un error al transcribir la fecha del hundimiento de la Atlántida, multiplicando por diez el tiempo transcurrido. Si en vez de 9000 años antes de su tiempo, el suceso ocurrió 900 años antes, la erupción de Thera encajaría perfectamente con la destrucción de la mítica isla.

Otro elemento intrigante es un fresco encontrado en Akrotiri que muestra una ciudad rodeada de canales concéntricos, muy similar a la disposición descrita por Platón para la Atlántida que se asemeja a la forma de Santorini. La teoría sigue sin confirmarse, pero el parecido es innegable.

El legado de Akrotiri: misterios sin resolver

Aunque los arqueólogos han revelado muchas maravillas sobre Akrotiri, el yacimiento sigue siendo un enigma en muchos aspectos. Se estima que solo una pequeña fracción de la ciudad ha sido excavada, lo que deja abierta la posibilidad de que futuros descubrimientos aporten más respuestas.

Yacimiento arqueológico en santorini

Uno de los mayores misterios es el destino de sus habitantes. Si realmente evacuaron antes de la erupción, ¿dónde se refugiaron? ¿Se integraron en Creta o en otras ciudades del Egeo? Otro interrogante es el grado de influencia de Akrotiri en la civilización minoica y cómo su desaparición pudo haber contribuido al declive de esta poderosa cultura.

Guau, hoy me ha tocado ponerme en plan profe de historia, pero toda esta información es fundamental para comprender mejor la importancia de este yacimiento arqueológico. Ahora eres todo un experto/a que dejará boquiabierto al guía de Akrotiri en el momento de tu visita a este fascinante lugar en Santorini, la cual es para muchos el emplazamiento más probable de la Atlántida descrita por el filósofo Platón.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com