En el corazón de la Grecia continental, situado al final de la llanura de Tesalia, se encuentra uno de los lugares más impresionantes y únicos del mundo que puedes visitar: los monasterios de Meteora, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este conjunto de construcciones cristianas ortodoxas se alza majestuosamente sobre formaciones rocosas, desafiando la gravedad y ofreciendo un refugio espiritual que ha perdurado a lo largo de casi mil años. La imagen de estos monasterios, suspendidos en el aire, es algo que queda grabado en la memoria de cualquier visitante.
La historia de Meteora

Los monasterios de Meteora tienen una historia fascinante que se remonta a tiempos muy antiguos. Durante el siglo XIV, en medio de una época de inestabilidad y conflicto, los monjes ortodoxos buscaron refugio en estos inaccesibles picos rocosos para escapar de la invasión turca y otros peligros. Estos primeros monjes encontraron en Meteora no solo un lugar seguro, sino también un entorno perfecto para la meditación y la oración, aislados del mundo exterior.
A lo largo de los años, más monasterios fueron construidos, alcanzando su apogeo en los siglos XV y XVI. En total, llegaron a existir más de 20 monasterios, cada uno con su propia comunidad monástica y sus propias tradiciones. Hoy en día, solo seis de estos monasterios permanecen en pie y siguen activos y abiertos al público.
¿Cómo se construyeron los monasterios de Meteora?

Se cree que las gigantescas sobre las que se construyeron los monasterios datan del periodo terciario, hace más de 60 millones de años, cuando los dinosaurios aún caminaban sobre la tierra. Fueron esculpidas por miles y miles de años de erosión ocasionada por el paso de las aguas saladas. La construcción de los monasterios de Meteora, en cambio, es fruto de la devoción y el ingenio humano. Estos santuarios fueron erigidos sobre pilares de roca que se elevan cientos de metros sobre el suelo. Pero, ¿cómo fue posible construir tales estructuras en un terreno tan inhóspito? La respuesta está en la determinación de los monjes y en las técnicas innovadoras que emplearon.
En un principio, los materiales de construcción, así como los propios monjes y sus pertenencias, eran subidos a los monasterios utilizando cuerdas y redes. Esto no solo garantizaba la seguridad de los monjes, sino que también acentuaba el aislamiento de los monasterios. A medida que pasaron los siglos, se instalaron escaleras y caminos más seguros y accesibles, pero la sensación de estar en un lugar apartado del mundo permanece a día de hoy.
Qué Ver y Hacer en Meteora

Visitar los monasterios de Meteora es una experiencia única que deja sin aliento. Cada uno de los seis monasterios abiertos al público tiene su propio carácter y ofrece una experiencia distinta. La historia de Meteora se guarda en grabados, tapices e imágenes repartidas entre los tres museos que alberga el Gran Meteoron, también conocido como el de la Transfiguración. El monasterio más grande, más alto y más antiguo de todos, ubicado a 613 metros sobre el nivel del mar y 415 metros sobre el río Peneo. Se accede subiendo por más de 300 escalones. Entre todas sus maravillas, caben destacar los frescos de la iglesia Katholikón.

Si bajamos desde el Gran Meteoron, llegaremos al monasterio de Varlaam, o de todos los Santos. Es el segundo más grande y se eleva a 373 metros sobre el suelo. Fue reedificado sobre las ruinas del monasterio primigenio en el año 1518. Es curioso como aquí aún puede verse una de las cuerdas que se usaban para subir y bajar tanto objetos como monjes hasta la década de los 30´s.

A continuación, nos topamos con el monasterio de Roussanou o Santa Bárbara. Al igual que Varlaam, fue reconstruido en el año 1288. Resulta que, a pesar de ser el más accesible y para muchos el más bonito, es el monasterio menos visitado de todos. Es uno de los dos recintos que permanece habitado por monjas.

Seguimos nuestra ruta para llegar al monasterio de Agia Tríada o la Santísima Trinidad. Las historias cuentan que tardaron 70 años solo en subir los materiales hasta la cima del peñón, para poder empezar las obras. Sea como fuere, Agia Tríada posee una de las vistas más impresionantes de toda Meteora. No por nada, aquí se han rodado escenas de James Bond y Juego de Tronos.

Siguiente parada, El monasterio de San Nikolaos Anapafsas o San Nicolas. Aunque en realidad, si vas corto de tiempo, te aconsejo saltarte este enclave. Es el más pequeño de todos, llegar hasta la cima es un verdadero suplicio y no ofrece nada que no hayas visto ya.

Por último, llegamos al monasterio de Agios Stefanos o San Esteban. Es el más accesible de toda Meteora y para algunos, el más hermoso. Estos factores unidos hacen que sea uno de los monasterios más abarrotados. Un puente de 8 metros de longitud nos conducirá hasta el portón principal del edificio. Dentro podemos admirar frescos que datan del 1501, aunque algunos de ellos están muy dañados a consecuencia de la guerra civil que enfrentó al pueblo griego durante los años 1944 y 1949.
Entradas a Meteora: Precios, horarios y dresscode
Para entrar a cada monasterio de Meteora deberás abonar la cantidad de 3 € por persona. No existen bonos especiales con descuentos que incluyan los seis monasterios, por lo que si quieres disfrutar de todos ellos, deberás tendrás que pagar 18 € en total. Las entradas pueden comprarse en las taquillas situadas a la entrada de cada monasterio.
Monasterio | Horario de verano | Horario de invierno | Cerrado los… |
---|---|---|---|
Gran Meteoron | 09:00 a 16:00 | 09:00 a 15:00 | Martes |
Varlaam o de todos los Santos | 09:00 a 16:00 | 09:00 a 15:00 | Viernes |
Roussanou o Santa Bárbara | 09:00 a 14:00 | 09:00 a 14:00 | Miércoles |
Agia Tríada o la Santísima Trinidad | 09:00 a 17:00 | 09:00 a 16:00 | Jueves |
San Nikolaos Anapfsas o San Nicolas | 08:00 a 16:00 | 09:00 a 16:00 | Viernes |
Agios Stefanos o San Esteban | 09:00 a 13:3015:30 a 17:30 | 09:00 a 13:3015:00 a 17:00 | Lunes |
Qué ver cerca de Meteora

Si aún te queda tiempo y energías para más despues de visitar todos los monasterios, hay ciertos lugares en las proximidades de Meteora que son dignos de ver. Entre ellos se encuentra la columna de Adhrakhti, considerada el verdadero corazón a nivel geológico de Meteora. Si te gusta la escalada, no dejes de visitar la Roca Doupiani. En ella se ubicaba Anaghia Doupani, la primera iglesia que fue construida en esta zona. A solo 7 kilómetros de Kalambaka se encuentra la Cueva de Theopetra, habitada por seres humanos hace más de 130.000 años. Y por último, pero no menos importante, admira un atardecer inolvidable en el mirador de Psaropetra.
Cómo ir a Meteora desde Atenas

Existen varias opciones para realizar este viaje, dependiendo de cuanto quieras gastar. La forma más económica de visitar los monasterios de Meteora desde Atenas es el trayecto en bus, pero también es la más pesada y agotadora. Si quieres llegar rápido y cómodamente, te recomiendo el coche. La distancia desde Atenas a Meteora es de 356 km. y se tarda alrededor de 4 horas en llegar. Si te decides por el tren, debes saber que como es lógico, no llega hasta la zona de los monasterios, pero te dejará en Kalambaka que está solo a 5 km.
Desde allí puedes llegar a Meteora usando el transporte público o contratando una excursión. Entre los meses de abril y octubre dispones de autobuses que salen cada 2 horas con destino a los monasterios. Los billetes para el tren desde Atenas a Kalambaka puedes comprarlos en la web oficial de los trenes de Grecia. Por último, si escoges la opción más barata, el bus, asegúrate de revisar los horarios de salida en la web KTEL Trikala. Desde ahí mismo puedes comprar los billetes. La duración del viaje ronda las 5 horas y los autobuses parten desde la estación KTEL Liosion (Athens Bus Station Tris Gefires).
Excursiones a Meteora desde Atenas

Si vas de turisteo, lo más común es que te apuntes una excursión para visitar los monasterios de Meteora. A menos claro, que contrates un coche de alquiler o conozcas a alguien en Grecia que esté dispuesto a llevarte. Los precios oscilan los 110 € por persona e incluyen las cuevas circundantes. Pero el problema es la paliza que te vas a pegar. Porque realizar esta proeza desde Atenas ida y vuelta te llevará 14 horas, de las cuales, casi 10 serán de viaje en autobús. Yo recomiendo viajar hasta Kalambaka, hacer allí las noches que hagan falta y visitar los monasterios, alquilando un coche, en una visita organizada o usando el transporte público.
Cuanto se tarda en visitar todos los monasterios de Meteora
Solo para ver 3 de los 6 monasterios de Meteora abiertos al público vas a necesitar 1 día entero. Eso contando con que madrugues mucho y apures hasta el final de la jornada, sobre las 18:00 de la tarde. Esto quiere decir que si te has propuesto ver todos los monasterios vas a necesitar al menos 2 días. Esto, claro está, suponiendo que viajes en coche. Si eliges la opción de visita organizada es posible que solo te dé tiempo a visitar 2 monasterios al día, por lo que en total tardaras 3 jornadas completas en ver toda la zona.
Visitas guiadas a los monasterios de Meteora desde Kalambaka

Como alternativa, si decides pasar unos días en Kalambaka y no tienes vehículo de alquiler para desplazarte, siempre puedes contratar una visita guiada. Los precios son bastantes asequibles y oscilan entre los 30 y 40 € por persona, dependiendo de los extras y las compañias.
Donde dormir en Meteora

No hay alojamientos en los monasterios, pero sí puedes pasar la noche muy cerca de allí. Da igual si eliges Kalambaka o te decides por Kastriki. Ambos son pueblos superencantadores a las faldas de las formaciones rocosas y ambos viven del turismo, por lo que encontrarás todo tipo de servicios y clases de alojamientos, desde muy económicos hasta suites de lujo.

Ten en cuenta que durante los meses de verano estos pueblos están al máximo de capacidad, así que reserva con antelación, y si quieres estar tranquilo, mejor busca algo alejado del centro.
Meteora a vista de dron: Una perspectiva única

Mi experiencia personal en Meteora se transformó completamente cuando tuve la oportunidad de verla desde el cielo, gracias a un dron. Desde esta perspectiva, los monasterios, que ya de por sí son impresionantes, parecen aún más aislados del resto del mundo. Los enormes dedos de piedra sobre los que están construidos emergen del suelo, y los monasterios parecen flotar sobre ellos, en un precario equilibrio que desafía la lógica y el sentido común. Es difícil comprender la verdadera magnitud de Meteora hasta que se ve desde las alturas.