InicioEuropaGreciaSubir al Monte Olimpo: Donde está, como llegar y que debes saber

Destinos populares

Subir al Monte Olimpo: Donde está, como llegar y que debes saber

Subir al Monte Olimpo no es solo una aventura física; es un viaje a través de la historia, la mitología y la majestuosidad natural. Famoso por ser la morada de los antiguos dioses griegos, este pico siempre cubierto de nubes ha inspirado leyendas y alimentado la imaginación de los humanos durante siglos. Hoy en día, miles de viajeros se sienten atraídos por su misticismo, buscando no solo alcanzar la cima más alta de Grecia, sino también experimentar la conexión casi divina que este lugar parece ofrecer.

Algunos lo hacen por sentirse como los dioses mismos, mientras que otros simplemente se dejan llevar por su amor al trekking y la escala. Lo cierto es que la ascensión al Monte Olimpo tiene un encanto que trasciende la lógica, sumergiendo al viajero en una experiencia comparable a otras míticas aventuras como la subida al Machu Picchu o al Monte Sinaí.

Historia y mitos del Monte Olimpo

Historia monte olimpo

La mitología griega está profundamente entrelazada con el Monte Olimpo. Según los antiguos griegos, este lugar no era solo un monte, sino la residencia sagrada de los dioses olímpicos, liderados por Zeus. La idea de que los dioses habitaban en su cima, siempre envuelta en nubes, proviene de la apariencia imponente y a menudo misteriosa del monte, que se eleva majestuoso en el horizonte, dominando el paisaje circundante.

La creencia de que los dioses vivían en el Olimpo fue tan fuerte que ninguna otra montaña de la región se le compara en términos de importancia religiosa y cultural. Este mito ha dado lugar a incontables relatos y obras de arte a lo largo de la historia, inmortalizando al Monte Olimpo como un símbolo de poder divino.

¿Dónde está y cómo llegar al Monte Olimpo?

El Monte Olimpo se ubica en la provincia de Macedonia, al norte de Grecia. Dado que está a solo 100 km de la ciudad de Tesalónica, llegar a la base de la montaña, en Litochoro, es relativamente sencillo. La mayoría de las personas optan por volar a Tesalónica, desde donde se puede alquilar un coche y llegar a Litochoro en aproximadamente una hora y media. También hay un tren directo desde Tesalónica hasta la zona costera de Litochoro, que tarda alrededor de una hora. Desde la estación de tren, un breve trayecto en taxi te llevará hasta la parte montañosa del pueblo. Alternativamente, se puede tomar un autobús, que tarda un poco más (unas 2,5 horas) e incluye un par de transbordos.

Leer  Cómo entrar gratis a la Acrópolis de Atenas: todas las opciones

En cambio, si decides viajar desde Atenas a Litochoro, deberás tener en cuenta que es un trayecto considerablemente más largo, con un tiempo estimado de 6 horas en coche y unas 5 horas en tren.

Preparativos para la ascensión: Todo lo que necesitas saber

Ascensión Monte Olimpo

Antes de embarcarte en la aventura de subir al Monte Olimpo, es esencial una buena preparación. La montaña, que alcanza una altitud de 2.918 metros en su punto más alto, Mytikas, no es una subida fácil y requiere cierta forma física, especialmente si se opta por las rutas más exigentes. No te preocupes, un poco más abajo te hablaré sobre las rutas más populares para subir al Monte Olimpo clasificándolas por su dificultad. 

¿Qué ropa llevar al Monte Olimpo?

Antes de empezar, es recomendable realizar una evaluación de tu equipo. Carga tu mochila con ropa adecuada para el clima montañoso. Como unas buenas y resistentes botas de trekking, pero eso sí, que no sean nuevas. Te aconsejo llevar tus botas de confianza; esas que ya tienen más kilómetros hechos que el viejo Ford de tu padre. A estas deberás acompañarlas con calcetines de montaña y ropa térmica. Unos guantes, un gorro o lo que suelas usar para que no te dé una insolación, chubasquero y ropa impermeable por si llueve, unas gafas de sol y por supuesto, un buen mapa o preferiblemente un GPS. Además, dado que la ascensión puede tomar varios días, planificar las noches en los refugios es crucial para evitar problemas de agotamiento.

Refugios en el Monte Olimpo

Existen varios refugios a lo largo de las distintas rutas para subir al Monte Olimpo. Está el refugio Koromilia, que se encuentra a 13,9 km del punto de partida en Litochoro. Refugio “C” Kakalos, Giosos Apostolidis y el refugio “A” Spilios Agapitos. Cada uno es distinto del anterior, con diferentes estilos y tamaños. Pero una cosa tienen en común y no te va a gustar si eres un poco delicado/a a la hora de pernoctar. Todas las zonas comunes son compartidas, incluidos los cuartos de baño y habitaciones donde no encontraras camas, sino literas. Pero la vida del montañero es así. Por cierto, los refugios cuentan con mantas pero no con sabanas, así que llévate el saco de dormir.

Leer  Qué ver en Esparta en la actualidad: Lugares imprescindibles

¿Cuándo es la mejor época para subir al Monte Olimpo?

Por otro lado, es importante estar al tanto de la mejor época del año para realizar la ascensión. Aunque el Monte Olimpo puede ser escalado durante todo el año, la mayoría de los aventureros optan por hacerlo entre los meses de junio y septiembre, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Y no creas que por favorable me refiero a que vas a poder pasear en manga corta como si nada. Aunque sea pleno verano y en la base de la montaña estén a 30 grados, a medida que asciendes puedes toparte con temperaturas de 0.

Las rutas más populares para subir al Monte Olimpo

Rutas subir Monte Olimpo

Existen varias rutas que llevan a la cima del Monte Olimpo, cada una con sus propios desafíos y atractivos. Entre las más populares se encuentran:

  • La Ruta Prionia a Spilios Agapitos: Es la más común y la que ofrece un equilibrio entre dificultad y disfrute del paisaje. Comienza en Prionia, a unos 1.100 metros de altitud, y sube hasta el refugio Spilios Agapitos, que se encuentra a 2.100 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, los escaladores suelen descansar antes de afrontar el tramo final hasta la cima.
  • La Ruta de Gortsia a Petrostrouga: Es otra opción muy apreciada por los más aventureros. Esta ruta es un poco más exigente que la anterior en términos de resistencia y dificultad, pero ofrece vistas espectaculares y una mayor conexión con la naturaleza, alejada de las rutas más concurridas. Ideal para escaladores solitarios.
  • El Circuito Completo: Para aquellos que desean una experiencia más extensa, existe la opción de realizar un circuito completo que recorre varias de las cimas secundarias del Monte Olimpo, ofreciendo una perspectiva panorámica de toda la región.

La experiencia de subir al Monte Olimpo

El acto de subir al Monte Olimpo es más que un desafío físico; es una inmersión en un mundo de mitos y leyendas. Cada paso en el camino parece acercarte no solo a la cima, sino a un encuentro con la historia y la espiritualidad del lugar. El terreno, a veces abrupto y escarpado, requiere concentración, pero también invita a la contemplación. El paisaje cambia de densos bosques de pinos hasta rocas desnudas que parecen tocar el cielo sin que nos demos cuenta.

Leer  Visitar los monasterios de Meteora: Lo que un turista debe saber

Llegar a la cima de Mytikas, el punto más alto, es una experiencia indescriptible. Te encuentras rodeado de una vista panorámica que abarca desde el Mar Egeo hasta las llanuras de Tesalia, y por un momento, es fácil entender por qué los antiguos griegos imaginaron que sus dioses vivían allí. Subir al Monte Olimpo no solo trata del destino, sino del viaje en sí, cargado de simbolismo y sentido de logro personal.

Comparaciones con otras ascensiones épicas

El Monte Olimpo, con su mezcla de historia, mitología y desafío físico, se ha ganado su lugar entre las ascensiones más memorables del mundo. Como el Machu Picchu en Perú, que ofrece un viaje espiritual a través de antiguas ruinas incas, o el Monte Sinaí en Egipto, donde, según la tradición, Moisés recibió los Diez Mandamientos. El Olimpo ofrece algo más que una simple subida: ofrece un encuentro con lo divino, con lo legendario.

Cada una de estas montañas presenta desafíos únicos, pero todas comparten un elemento común: la capacidad de transformar a quienes las suben, dejándoles no solo con el recuerdo de una vista impresionante, sino con un profundo sentido de logro y conexión con algo más grande que ellos mismos.

Consejos prácticos para subir al Monte Olimpo

Aquí tienes algunos consejos prácticos para asegurar una ascensión exitosa al Monte Olimpo:

  • Asegúrate de estar bien equipado: Ropa adecuada, calzado resistente, y un buen equipo de trekking son esenciales.
  • Aclimatación: Si no estás acostumbrado a la altitud, considera pasar un par de días en las zonas más bajas para acostumbrarte. No es que te vayas a morir asfixiado, pero si puedes notar que en ocasiones te falta el aliento.
  • Planifica bien los refugios: Las reservas en los refugios se llenan rápido, especialmente en temporada alta. Asegúrate de reservar con antelación.
  • Conoce tus límites: La seguridad es lo primero. Si el clima empeora o te sientes agotado, no dudes en dar marcha atrás. Siempre habrá tiempo de volver a intentarlo.

Un viaje que deberías hacer al menos una vez en la vida

La ascensión al Monte Olimpo es una experiencia que combina desafío, historia y una dosis de misticismo que difícilmente podrás encontrar en otras montañas. Es un viaje que todo amante de la naturaleza, de la historia y de las experiencias transformadoras debería hacer al menos una vez en la vida. Como otros destinos icónicos, el Olimpo te deja con algo más que solo fotos o recuerdos; te deja con un sentido renovado de lo que significa explorar, superar límites y conectar con lo más profundo de nuestra herencia cultural y espiritual.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com