InicioNorteaméricaGroenlandiaQué ver en Groenlandia: Una Aventura en el fin del mundo

Destinos populares

Qué ver en Groenlandia: Una Aventura en el fin del mundo

Groenlandia. Parece un lejano sueño, pero viajar a este remoto destino es cada vez más real. Esta remota y fascinante región de Norteamérica, en realidad pertenece a Dinamarca y se la considera la isla más grande del mundo. La mayor parte de su población vive en la costa sur del territorio, donde no hay tanto hielo y nieve; y allí es donde también se alojan la mayoría de viajeros que se atreven a explorar Groenlandia. Su ubicación, en gran parte por encima del círculo polar ártico, la convierten en el lugar perfecto para observar fenómenos únicos en el mundo como el sol de medianoche en verano o la aurora boreal en invierno. Mediante esta completa guía sobre que ver en Groenlandia y mucho más, te invito a descubrir por qué este lugar es el sueño de cualquier aventurero.

¿Cómo llegar a Groenlandia? Opciones y logística

Aeropuerto Internacional de Nuuk
Aeropuerto Internacional de Nuuk

Llegar a Groenlandia es parte del desafío. Hasta hace muy poco los vuelos internacionales conectaban con Islandia o Dinamarca antes de aterrizar en Nuuk, Ilulissat o Narsarsuaq. Pero desde el 28 de noviembre de 2024, gracias a la inauguración de un nuevo aeropuerto internacional en Nuuk, su capital, viajar a Groenlandia es mucho más sencillo Este proyecto cambia por completo la forma en que el mundo puede acceder a este remoto territorio, haciendo del Ártico un destino más accesible para turistas.

air greenland nuuk

El aeropuerto de Nuuk es el primero de tres grandes proyectos destinados a mejorar la infraestructura aérea de Groenlandia. Por primera vez, aviones de gran tamaño podrán aterrizar directamente en esta región, eliminando la necesidad de vuelos internos hacia bases militares como Kangerlussuaq. Con una pista más larga y modernas instalaciones, el aeropuerto internacional de Nuuk permite vuelos directos desde Europa y Estados Unidos, con tiempos de viaje de poco más de cuatro horas desde Copenhague o Nueva York.

Avión pasajeros Groenlandia aeropuerto Nuuk

Dada su remota ubicación y clima extremo, los itinerarios son propensos a sufrir retrasos. Sin embargo, las aerolíneas suelen ser muy flexibles y trabajan para minimizar el impacto en tu aventura. Mi recomendación es optar por un paquete con operadores profesionales como Tierras Polares. Su experiencia no solo asegura un itinerario bien organizado, sino también el mejor aprovechamiento del tiempo en este complicado destino.

Leer  Esta es la mejor época para ver auroras boreales en Groenlandia

Lugares imprescindibles que ver en Groenlandia

Ilulissat

Ilulissat

Ilulissat es una de las ciudades más emblemáticas de Groenlandia y la tercera más grande en tamaño. Conocida por su estrecha relación con el hielo y los glaciares, este destino es hogar del impresionante Fiordo de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su extraordinaria belleza y relevancia geológica. El glaciar Sermeq Kujalleq, el más grande del hemisferio norte, descarga enormes bloques de hielo en este fiordo, creando un paisaje de icebergs que deja sin aliento a cualquier visitante. Esta ciudad de 4.500 habitantes es una de las más turísticas de la región, ya que recibe vuelos directos desde Reikiavik.

Ilulissat que ver Groenlandia

Vive una experiencia inolvidable navegando entre majestuosos icebergs, especialmente bajo la luz del sol de medianoche en verano o bajo la aurora boreal en invierno, o embárcate en una expedición para ver ballenas jorobadas, minke y narvales en las aguas cercanas. Pero además de su espectacular naturaleza, Ilulissat es el lugar de nacimiento de Knud Rasmussen, el célebre explorador inuit-danés que atravesó en trineo de perros toda Groenlandia y Canadá hasta llegar al Pacífico, cuya casa hoy es un museo dedicado a sus expediciones.

Glaciar Eqi

Glaciar Eqi

El Glaciar Eqi, conocido como uno de los más accesibles y espectaculares de Groenlandia, se encuentra al norte de Ilulissat y es un destino imprescindible para quienes quieren ver la majestuosidad de Groenlandia. Este glaciar, que desemboca directamente en el fiordo homónimo, es famoso por su actividad: con frecuencia se desprenden enormes bloques de hielo que caen al agua, creando un espectáculo visual difícil de olvidar.

Para quienes sean fans de Juego de Tronos, esto les puede parecer muy familiar, ya que el muro de hielo que encontraran ante ellos mide 200 metros de altura por 4 kilómetros de largo. La manera más común de verlo es mediante una travesía en barco desde Ilulissat. Las embarcaciones se acercan lo suficiente para permitir una vista clara de los desprendimientos, pero a una distancia segura para evitar el impacto de las olas.

Leer  Cómo viajar a Groenlandia: la guía definitiva y más completa de internet

El Valle de las Mil Flores

Valle mil flores groenlandia

El Valle de las Mil Flores, ubicado cerca de Narsarsuaq, es uno de los rincones más pintorescos y sorprendentes que puede ver al sur de Groenlandia. Contrario a la percepción común que la gente puede tener de esta tierra como un vasto paisaje helado, este valle se transforma en verano en un mosaico de colores, con una gran variedad de flores silvestres que cubren la tundra, creando un contraste espectacular con los glaciares cercanos y las montañas circundantes.

Valle mil flores

Uno de los principales puntos fuertes del valle es la vista hacia el Glaciar Kiattut, que forma parte del casquete glaciar de Groenlandia. Desde ciertos puntos de las rutas, se puede ver cómo el hielo se mezcla con los colores de las flores. La mejor época para visitarlo es entre julio y principios de septiembre, cuando la floración del sauce enano ártico, el diente de león y las campanillas árticas está en su máximo esplendor.

Fiordo de Qoornoq

Fiordo de Qooroq

El Fiordo de Qoonroq se caracteriza por su alta concentración de icebergs, provenientes del Glaciar Qoornoq, que constantemente lanza al agua enormes bloques de hielo de diferentes tonalidades, desde el blanco más puro hasta un azul profundo. La mejor manera de explorar este fiordo es a bordo de pequeñas embarcaciones que permiten acercarse con seguridad a los icebergs. La mejor época para visitarlo es entre junio y septiembre, cuando las excursiones en barco están operativas y las condiciones climáticas son más estables.

Igaliku

Igaliku es famoso por su combinación de paisajes naturales idílicos y su importante legado histórico. Considerado el pueblo más bonito de Groenlandia, Igaliku ofrece una experiencia única, con coloridas casas rodeadas de verdes pastos y vistas impresionantes hacia los fiordos y glaciares cercanos. Este lugar fue la sede episcopal durante la época vikinga, y hoy se pueden visitar las ruinas de su antigua catedral en Gardar y asentamientos agrícolas, que son testimonio de la historia nórdica en Groenlandia.

Qassiarsuk

Qassiarsuk

Qassiarsuk, una pequeña aldea conocida por ser el lugar donde Erik el Rojo estableció la primera colonia nórdica en el siglo X. Originalmente llamada Brattahlíð, esta región es rica en historia vikinga y ofrece una combinación fascinante de paisajes impresionantes y vestigios culturales que atraen a visitantes de todo el mundo. Este asentamiento fue la residencia de Erik el Rojo, quien lideró a los primeros vikingos en Groenlandia. Las ruinas de su granja y la reconstrucción de una iglesia vikinga brindan una visión única de la vida nórdica durante la época medieval. La UNESCO ha reconocido su valor cultural, integrando este lugar dentro del Patrimonio Mundial de Kujataa.

Leer  10 cosas para hacer en Groenlandia: la isla más grande del mundo

Actividades únicas: De auroras boreales a trekking en el hielo

Aurora boreal Groenlandia

Groenlandia es famosa por su naturaleza salvaje y su clima extremo, que regalan fenómenos como el sol de medianoche en verano y auroras boreales en invierno. Pero más allá de lo visual, destacan actividades como:

  • Trekking glaciar: Una aventura accesible, aunque demanda adaptabilidad al entorno.
  • Kayak entre icebergs: Ideal en los fiordos para admirar el paisaje desde una perspectiva única.
  • Cultura inuit: Visita asentamientos para aprender sobre tradiciones y estilo de vida.

Cómo moverse por Groenlandia

Moverse por Groenlandia no es precisamente un paseo sencillo. Hay una única carretera de apenas 60 kilómetros, y lo peor es que ni siquiera conecta con los puntos turísticos más interesantes. El resto del viaje implica subirse a barcos, aviones pequeños, avionetas o incluso helicópteros. Por eso, planear todo por tu cuenta puede ser una odisea. No solo puede costarte una fortuna, sino que encontrar billetes entre los diferentes destinos es todo un reto. Las poblaciones son tan pequeñas que no hay un flujo constante de personas entre ellas. Como consecuencia, no existe un sistema de transporte público como el que conocemos. Si buscas explorar Groenlandia, contar con una agencia que lo organice todo, puede ser la clave para disfrutar sin complicaciones.

Qué ver en Groenlandia: una experiencia que redefine los viajes

trekking groenlandia

Aunque Groenlandia no es un destino económico, cada euro invertido está justificado. Su aislamiento logístico, combinado con servicios especializados, garantiza una experiencia única. Sin embargo, es crucial estar preparado para imprevistos climáticos que pueden afectar vuelos o itinerarios. Adicionalmente, es importante mentalizarse: Groenlandia no tiene las comodidades habituales de otros destinos, pero esto es lo que la convierte en una travesía para verdaderos aventureros. Viajar a Groenlandia no es solo visitar un destino a penas explorado por turistas convencionales; es entrar en un mundo completamente distinto. Su espectacular naturaleza y la calidez de su gente lo convierten en una experiencia inolvidable. Si buscas algo que desafíe tus percepciones de un viaje tradicional, Groenlandia es el lugar que tienes que ver. Un viaje que no solo recordarás, sino que cambiará tu forma de ver el mundo.

Planifica tu viaje

encuentradestinos.com