Lo bueno termina pronto y nuestra guía sobre qué ver en Kioto en 3 días llega a su fin. La buena noticia es que hemos dejado lo mejor para el final. Durante nuestro último día en Kioto visitaremos los barrios de las Geishas (Gion, Pontocho y Shirakawa-go), conoceremos algunos de los templos más impresionantes de la ciudad y como no, descubriremos otro de los secretos que la antigua capital de Japón esconde y muy pocos conocen. En este tercer día no es necesario madrugar tanto, ya que muchos de los lugares que os mostraremos obtienen un encanto mucho más especial al esconderse el sol.
Kiyomizu-dera

Comenzamos fuerte. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Templo Kiyomizu-dera es uno de los lugares más emblemáticos de Kioto. Ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad desde su plataforma de madera.

El famoso «salto de Kiyomizu» desde la plataforma de 13 metros de alto, era considerado un rito de paso para la buena suerte. Durante el periodo Edo, se creía que aquellos que saltaban desde el balcón del templo y sobrevivían, le sería concedido un deseo. Hasta el día de hoy se han registrado 234 saltos, de los cuales en un 85% de los casos la persona sobrevivió a la caída. En la actualidad, esta práctica está totalmente prohibida.
Santuario Nishiki-Tenmangu

El Santuario Nishiki-Tenmangu es un destino sagrado dedicado al espíritu del erudito y poeta Sugawara no Michizane. Construido en el año 947, este santuario venerado es famoso por su curiosa ubicación. Lo encontrarás entre dos “Shotengai” o calles comerciales techadas. Los visitantes pueden disfrutar del santuario y explorar al mismo tiempo los numerosos puestos de comida y artesanías de la zona.Durante el festival Tenjin Matsuri en julio, el santuario cobra vida con desfiles y ceremonias religiosas, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural y gastronómica única. Gracias al torii que hay incrustado entre los diferentes comercios es que sabrás que has llegado al templo. Una vista peculiar y única desde luego.
Mercado Nishiki

El Mercado Nishiki es un tesoro culinario y cultural que data de hace más de 400 años. Conocido como «la cocina de Kioto», este mercado cubierto ofrece una amplia variedad de productos frescos, especialidades locales y delicias japonesas. Los visitantes pueden explorar los estrechos pasillos llenos de vendedores que ofrecen mariscos frescos, sushi, dulces tradicionales, especias, té matcha, utensilios de cocina y más. Es un lugar perfecto para degustar la auténtica gastronomía japonesa y comprar souvenirs únicos. Además, el ambiente bullicioso y colorido del mercado proporciona una experiencia inolvidable para los viajeros que lo visitan.
Barrio de Pontocho

El primer destino para cruzarte con las Geishas en nuestra guía de qué ver en Kioto en 3 días es el Barrio de Pontocho es un fascinante laberinto de estrechos callejones bordeados de restaurantes, bares y casas de té tradicionales. Ubicado junto al río Kamo, este encantador distrito es conocido por su atmósfera única y su historia como lugar de encuentro para geishas y artistas. Los viajeros pueden pasear por las calles adoquinadas y disfrutar de la arquitectura tradicional japonesa, mientras exploran una amplia gama de opciones gastronómicas, desde la cocina kaiseki de alta calidad hasta platos casuales de izakaya. Por la noche, Pontocho cobra vida con las luces de neón y el ambiente animado, convirtiéndose en un destino popular para la vida nocturna. Y con suerte, quizás veamos alguna Maiko o Geisha dirigiéndose a algún banquete.
Barrio de Miyagawa-chō

Al igual que Pontocho, Miyagawa-chō es lo que se conoce como un “Hanamachi” o barrio de Geishas. Sus calles cuentan con un encanto especial que pocas zonas de Kioto poseen. Pero a diferencia de Pontocho o Gion, este Hanamachi no es tan concurrido por turistas. Pudiendo pasear por sus preciosas calles prácticamente a solas. El barrio de Miyagawa-chō es un lugar encantador que ofrece una auténtica experiencia de la cultura Geisha. Este distrito histórico alberga casas de té tradicionales, teatros kabuki y edificios bien conservados que datan de la era Edo. Los visitantes pueden pasear por sus calles empedradas y disfrutar de la arquitectura tradicional japonesa, mientras observan a las geishas y maikos caminando elegantemente hacia sus compromisos.
Calle Hanamiko-ji

Destino de Geishas y Maikos por excelencia. Aunque nuestro consejo es que te pierdas zigzagueando por las calles contiguas a Hanamiko-ji. Te aseguramos que será una experiencia que no olvidarás en toda tu vida. La calle Hanamiko-ji, pero sobre todo sus alrededores, son una joya que transporta a los visitantes a través del tiempo. Esta emblemática calle empedrada está bordeada por tradicionales “machiyas” (casas de madera) que albergan casas de té y restaurantes muy exclusivos donde las geishas y Maikos se reúnen con sus clientes.

Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la elegancia y el encanto del antiguo Japón mientras pasean entre las tiendas de artesanías, boutiques de kimonos y galerías de arte. Además, es posible encontrarse con Geishas y Maikos vestidas con sus elaborados trajes mientras se dirigen a sus compromisos. Aunque si te cruzas con una de ellas, POR FAVOR, no las molestes ni te cruces en su camino para sacarles una foto. Es algo muy mal visto y que el gobierno de Japón intenta controlar debido a la falta de respeto de muchos turistas ávidos por una foto para sus redes sociales. Recuerda que la filosofía de Japón es, ante todo, el respeto hacia los demás.
Santuario Yasaka

Cuando decimos que muchos de los lugares que te íbamos a mostrar en la guía de qué ver en Kioto en 3 días refuerzan su encanto al caer el sol, nos referíamos al Santuario Yasaka. Pasear por el santuario al caer la noche es algo realmente inolvidable. Su sala principal se ilumina con la luz de 300 farolillos, al igual que todos sus alrededores, creando una atmósfera mágica y única. La zona que rodea al santuario está repleta de restaurantes, lo que convierte al Santuario Yasaka en un lugar ideal para visitar tras una deliciosa cena. Sin duda es algo imprescindible qué ver en Kioto antes de abandonar la ciudad.
Las calles perdidas de Gion

Este es uno de esos tesoros que no te esperas, que encuentras casi por accidente pero que no puedes creer lo afortunado que eres por estar allí.

Las llamamos “calles perdidas de Gion” porque no aparecen en ningún mapa turístico, nadie te ha hablado de ellas y parece que no debieras estar allí, pero allí estas.

Ubicadas a medio camino entre el Santuario Yasaka y las calles Ninenzaka y Sannenzaka se encuentran un grupo de calles estrechas, silenciosas y solitarias que parecen congeladas en el tiempo desde el periodo Edo. No hemos sido capaces de averiguar el nombre de estas calles, lo que sí sabemos es que hay que buscarlas entre las calles Nene-no-michi y Higashioji Dori.

El mejor consejo que podemos darte cuando paseas por Gion es que no tengas miedo a perderte, ignora lo que te dicta el “Maps” y explora todo lo que puedas. Te aseguramos que no te arrepentirás y te llevarás a casa una experiencia que muy pocos atesoran.
Calles Ninenzaka y Sannenzaka

Si ya te has repuesto de la experiencia anterior prepárate porque lo que viene ahora no se queda atrás. Estas ante las calles más “instagrameadas” de Japón. Mientras que por el día casi no se puede caminar por ellas debido a la enorme cantidad de tiendas de recuerdos y la multitud de personas que las abarrotan, durante la noche son calles solitarias y hermosas.

Es el momento perfecto para alucinar con estas históricas calles que conservan el encanto tradicional de la antigua capital japonesa.

Podrás pasear sin problemas por los callejones adoquinados que las atraviesan y apreciar su arquitectura, incluidas las casas de té y las antiguas residencias samurái. Sin duda imprescindibles entre las cosas qué ver en Kioto en 3 días, mas aun cuando cae la noche. Cuidado, la leyenda de ambas calles cuenta que si tropiezas en Ninenzaka morirás en dos años, mientras que si tropiezas en Sannenzaka lo harás en tres. Así que cuidado donde pisas cuando estés allí.
Templo Hōkan-ji

Y para terminar nuestra ruta nocturna por Kioto, llegamos al Templo Hokan-ji, también conocido como «Yasaka-no-to». Una joya histórica construida en el siglo VI. Este templo budista es famoso por su majestuosa pagoda de cinco pisos y 46 metros de altura que se alza imponente sobre la ciudad. Se dice que el Príncipe Imperial Shotoku se inspiró en un sueño para el diseño de la misma. Un regalo para aquellos que visitan la zona y el broche de oro a nuestra guía de qué ver en Kioto en 3 días. Con esta majestuosa vista nos despedimos de una de las ciudades más hermosas del mundo, aunque estamos seguros que algún día regresaras. Kioto aún tiene mucho que ofrecer a aquellos que la honran con su visita.
Qué ver en Kioto DIA 4 (opcional)
Sabemos que Kioto aún tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Por ello, y si te ha sobrado tiempo de estancia en la antigua capital de Japón, te proponemos algunos lugares más que puedes visitar.
Teramachi-dori

Teramachi-dori es una histórica calle de Kioto que cruza la ciudad de norte a sur.
Palacio Imperial

Residencia del emperador de Japón hasta el año 1869, cuando se trasladó a Tokio.
Templo Nishi Hongan-ji

Es el templo principal de la rama budista de la Tierra Pura.
Templo Tō-ji

En su interior alberga una impresionante pagoda de cinco pisos.
Torre de Kioto

En realidad es una torre de observación de 131 metros de altura y uno de los iconos de la ciudad.